Now showing items 1-3 of 3

    • Contribución del vapor de agua troposférico al desarrollo de tormentas severas en Mendoza 

      Mackern, María Virginia; Rivera, Juan Antonio; Mateo, María Laura; Camisay, María Fernanda; Calori, Andrea; Robin, Ana María (Editorial UMaza, 2017-10)
      El incremento en la ocurrencia de eventos extremos de precipitación se atribuye al cambio climático antropogénico, generando condiciones con mayor temperatura y disponibilidad de humedad para el desarrollo de tormentas severas. En los últimos años en la provincia de Mendoza se ha observado un incremento en las precipitaciones, principalmente asociado a las lluvias durante el trimestre de otoño. No obstante, durante el semestre cálido (octubre a marzo), la ocurrencia de celdas convectivas que originan importan-tes lluvias en cortos períodos de tiempo han generado fuertes impactos en la economía ...
    • Correcciones troposféricas en interferometría SAR 

      Rosell, Patricia; Balbarani, Sebastián; Euillades, Pablo; González Romo, Agustín; Weidman, Tomás; Lopez Noriega, Ana (2018)
      La atmósfera es uno de los medios que se interpone a las señales electromagnéticas provenientes de los satélites que orbitan y los receptores ubicados en la Tierra. Al atravesarla, la señal sufre distintas perturbaciones que introducen ruido y afectan la información final. Uno de los principales causales de este fenómeno es el vapor de agua (Integrated Water Vapour - IWV), cuya alta variabilidad espacio-temporal, dificulta su caracterización. Las imágenes de Radar de Apertura Sintética (SAR) se forman por medio de la recepción del eco retrodispersado de la señal electromagnética que emiten estos ...
    • Radiosondeos, una observación independiente para validar el vapor de agua troposférico estimado con GPS 

      Mackern, Virginia; Calori, Andrea; Coronel, Nicolás; Camisay, María Fernanda; Mateo, Laura; Robín, Ana María (2015)
      El vapor de agua (VA) atmosférico es importante para el desarrollo de la vida en la Tierra. Por su variabilidad espacio-temporal es necesario encaminar investigaciones que permitan densificar su monitoreo. Los radiosondeos terrestres han sido la técnica más utilizada para muestrear esta variable. Consisten en un dispositivo electrónico con distintos sensores, empleado en globos meteorológicos para medir parámetros atmosféricos (presión atmosférica, altitud, posición geográfica, temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección del viento, concentración de ozono y vapor de agua ...