xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.title.metadata.type
Now showing items 1-20 of 56
-
Agroquímicos y pesticidas: tiempos modernos, riesgos modernos
(2015)Entrevista sobre agroquímicos y pesticidas: tiempos modernos, riesgos modernos a la Dra. Nora Gorla.Desde la actualización en la definición del concepto de Salud por parte de la OPS, la que contempla una mirada más integral del mismo, incorporando aspectos sociales y psicológicos a la mirada biológica tradicional, pasando por la Declaración de Alma Ata y la Carta de Ottawa, el tema ambiental ha ido adquiriendo una creciente importancia en las discusiones que se desarrollan respecto a la salud. -
Boletín del Centro de Información de Medicamentos. Mes de setiembre
(2019)Luego de conocerse el resultado de dos estudios epidemiológicos1 2, los cuales sugieren un aumento de riesgo de defectos de cierre orofaciales (labio leporino, paladar hendido) y malformaciones cardíacas, el Comité Europeo de la evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC), ha realizado una revisión cuyas conclusiones son: en hijos de madres que recibieron ondansetron durante el primer trimestre de embarazo, existe un ligero aumento de riesgo de defectos de cierre orofaciales. Los resultados no son concluyentes sobre el riesgo de malformaciones cardíacas. -
Boletín del Observatorio de Salud n°36
(2019)Publicación destinada a difundir información, investigaciones e iniciativas relacionadas a la Equidad en Salud y los Determinantes Sociales de la Salud. -
Boletín del Observatorio de Salud nº 1
(2011)¿Qué es el Observatorio de Salud de la Universidad Juan A. Maza? El Observatorio de Salud de la Universidad Juan A. Maza es un espacio de investigación y colaboración interdisciplinar destinado a servir de nexo entre la Universidad y la salud de la comunidad mendocina. Como iniciativa institucional realiza recolección, análisis y seguimiento sistemático de información; investigación y formación en materia de Equidad en Salud y acción intersectorial en salud. El propósito final es apoyar de un modo integral y basado en la evidencia la toma de decisiones e intervenciones en salud pública y ... -
Boletín del Observatorio de Salud nº 10
(Álvarez, Jorgelina y Falcón, Esteban, 2013) -
Boletín del Observatorio de Salud nº 11
(Álvarez, Jorgelina y Falcón, Esteban, 2013-07) -
Boletín del Observatorio de Salud nº 12
(Álvarez, Jorgelina y Falcón, Esteban, 2013-07) -
Boletín del Observatorio de Salud nº 13
(Álvarez, Jorgelina y Falcón, Esteban, 2013-12) -
Boletín del Observatorio de Salud nº 14
(Álvarez, Jorgelina y Falcón, Esteban, 2014-03) -
Boletín del Observatorio de Salud nº 15
(Álvarez, Jorgelina y Falcón, Esteban, 2014-06) -
Boletín del Observatorio de Salud nº 16
(2014-07)