Tasa de ingesta y variabilidad química estacional de cinco forrajeras leñosas como determinantes del comportamiento selectivo de cabras criollas en el Noreste
Fecha
2013Autor
Egea, Vanina
Páez Lama, Sebastián
Fucili, Mercedes
Grilli, Diego
Allegretti, Liliana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las cabras domésticas se adaptan a ambientes rigurosos
donde predominan especies forrajeras leñosas
con marcada variabilidad en sus características
físico-químicas. En el noreste de Lavalle, el pastoreo
de los animales se desarrolla en comunidades vegetales
muy heterogéneas, con alta diversidad vegetal
y variabilidad en cuanto a disponibilidad y calidad de
los recursos forrajeros.
Determinar el efecto del contenido de taninos en dietas
simples de forrajeras nativas sobre el consumo,
la digestibilidad y las tasas de ingesta de las cabras. Fil: Allegretti, L. Universidad Juan Agustín Maza; UNCuyo. Facultad de Ciencias agrarias. Mendoza. República Argentina. Fil: Egea, V. Universidad Juan Agustín Maza; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (Iadiza), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Centro Científico Tecnológico (CCT). Mendoza. República Argentina. Fil: Páez Lama, S. Universidad Juan Agustín Maza; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (Iadiza), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Centro Científico Tecnológico (CCT). Mendoza. República Argentina. Fil: Fucili, M. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (Iadiza), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Centro Científico Tecnológico (CCT). Mendoza. República Argentina. Fil: Grilli, D. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina.