View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesinas y Trabajos Finales de Grado
    • Ciencias de la Salud Humana
    • Kinesiología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesinas y Trabajos Finales de Grado
    • Ciencias de la Salud Humana
    • Kinesiología
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Incidencia del tabaquismo en mediciones respiratorias en la etapa de prehabilitación de cirugía cardíaca

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS FEDERICO MARIANI.pdf (1.469Mb)
    Date
    2017
    Author
    Mariani, Federico
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Conti, Mariangeles
    Gallardo, Guillermo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente análisis tiene como objetivo demostrar el grado de influencia del tabaquismo en las mediciones respiratorias de pacientes que están próximos a ser sometidos a una cirugía cardíaca. La metodología que se utilizó para obtener los datos del análisis, consiste en el método de investigación de campo que es por contacto directo con pacientes, tanto para la evaluación como para el tratamiento correspondiente durante su estadía hospitalaria. Se realizó una evaluación prequirúrgica al momento del ingreso del paciente al hospital, que consistió en recolectar datos personales, factores de riesgo, diagnóstico, mediciones respiratorias (PiMáx, FEM y PFT) y exámenes complementarios. Posteriormente la etapa prequirúrgica consistió enbrindar al paciente ejercicios respiratorios como espirometría de incentivo y burbujeos espiratorios, y una charla prequirúrgicaeducando al paciente y a su familia sobre la patología sufrida y los métodos que se emplearan para su tratamiento. 24hs previas a la operación, las mediciones respiratorias volvieron a ser registradas para evidenciar cambios propios del tratamiento. En la etapa posquirúrgica, una vez que el paciente se encontró sin soporte ventilatorio, las mediciones respiratorias se registraban nuevamente, con el paciente sentado al borde de la cama. En los días posteriores, hasta el alta del paciente, el tratamiento kinésico se basó en los objetivos de la etapa posquirúrgica propuestos por la Publicación del Consejo Nacional de Residentes de Cardiología en su libro Recuperación Cardiovascular. Finalmente se concluye que, si bien al comparar mediciones entre ambos grupos ninguno presentó mediciones notablemente superiores respecto a otro, queda bien en claro que el tratamiento kinésico otorgado en este estudio dió mayores y mejores resultados en el grupo no fumador. Por lo tanto, es válido afirmar que el tabaquismo sí influye negativamente en las mediciones respiratorias de pacientes que serán sometidos a una cirugía cardíaca, y que el aparato respiratorio de los pacientes no fumadores presenta mayor versatilidad a la hora de ser sometido a un tratamiento kinésico de prehabilitación cardíaca para la cirugía.
     
    Fil: Conti, Mariangeles. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Kinesiología y Fisioterapia. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Gallardo, Guillermo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Kinesiología y Fisioterapia. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Mariani, Federico. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Kinesiología y Fisioterapia. Mendoza. República Argentina.
     
    Subject
    Tabaquismo
    Cirugía cardíaca
    Recuperación cardiovascular
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/549
    Collections
    • Kinesiología [1]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar