Now showing items 41-60 of 593

    • Episodio 02- Por qué me pagan menos por mi terneros (Podcast) 

      Ludueña Héctor; Zamorano, Mario (2022-06)
      Episodios explicativos sobre cría, alimentación, salud y otros temas de interés para la producción animal de la ganadería de Mendoza. Iniciativa conjunta entre la Cátedra de Producción Bovina de la Universidad Juan Agustín Maza y la Dirección de Producción e Industria de la Municipalidad de San Carlos, Mendoza. Los episodios cuentan con la presencia del Locutor Eduardo Ripari. Estos episodios corresponden al Podcast ¡Campo Arriba! en Spotify de la Universidad Maza.
    • Episodio 01- Cómo tener mejores vacas en nuestros rodeos (Podcast) 

      Ludueña Héctor; Zamorano, Mario (2022-06)
      Episodios explicativos sobre cría, alimentación, salud y otros temas de interés para la producción animal de la ganadería de Mendoza. Iniciativa conjunta entre la Cátedra de Producción Bovina de la Universidad Juan Agustín Maza y la Dirección de Producción e Industria de la Municipalidad de San Carlos, Mendoza. Los episodios cuentan con la presencia del Locutor Eduardo Ripari. Estos episodios corresponden al Podcast ¡Campo Arriba! en Spotify de la Universidad Maza.
    • Valorización de la biomasa residual en sistemas de producción de alimentos del Oasis Norte de la provincia de Mendoza. Caso de estudio: residuos de conservas de tomate para producir biogás con aplicaciones térmicas 

      Graffignaa, Josefina; Piastrellini, Roxana; Civit, Bárbara (2019)
      Gran parte de los productos agrícolas cultivados en la provincia de Mendoza se destina a producir conservas y derivados en plantas industriales locales. Esta actividad secundaria, que tiene como fin darle mayor valor agregado a la producción agrícola, acarrea consigo una considerable generación de residuos de biomasa, susceptibles de ser valorizados energéticamente. Frente a este panorama, resulta de gran interés para la provincia y la región de Cuyo relevar información sobre los recursos biomásicos disponibles en el sector agroindustrial, caracterizarlos y evaluar su potencialidad como fuente ...
    • Desarrollo de nanopartículas magnéticas para el tratamiento de tumores de mama resistentes a las terapias convencionales 

      Martínez, Federico; Gomez, Lorena; Torbidoni, Vanesa (2022-08)
      Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: INVESTIGACIÓN BÁSICA, el día 24 de agosto del 2022, moderado por Laura Pelegrina y Pablo Mezzatesta. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza)
    • Efecto protector de derivados de membrana amniótica humana en un modelo in vitro de estrés oxidativo sobre células de epitelio pigmentario de la retina 

      Valverde, Gastón; Berra, Alejandro; Torbidoni, Ana (2022-08)
      Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: INVESTIGACIÓN BÁSICA, el día 24 de agosto del 2022, moderado por Laura Pelegrina y Pablo Mezzatesta. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Plantas Nativas: aprendamos a reproducirlas 

      Egea, Vanina; Campos, Claudia M.; Debandi, Hugo (2022)
      Desde muy pequeños, e incluso en algunos casos hasta la adultez, los humanos percibimos el “mundo animal” con un dejo de fascinación que no es siquiera comparable con nuestra percepción del aburrido “mundo vegetal”. Para muchos de nosotros, y en particular para los más pequeños, las plantas son consideradas como "objetos verdes inanimados que se encuentran estáticos a nuestro alrededor". Tal vez porque desconocemos que las plantas son seres vivos, que hay más de 390.000 especies diferentes, que nos proporcionan comida, oxígeno, combustibles y medicinas e incluso que ayudan a controlar el clima. ...
    • Determinación de contaminantes antrópicos en el agua de riego del arbolado público lineal de la ciudad de Mendoza 

      Giai, Marcos; Damiani, María Beatriz; Franco, Estela Dolores (2022-10-25)
      El objetivo de éste trabajo es determinar los niveles de contaminantes antrópicos en el agua de riego del arbolado público lineal de la ciudad de Mendoza. Además pretende correlacionar los mismos con los indicadores de monitoreo de fitotoxicidad en dicho recurso hídrico. La presentación de este proyecto se llevó a cabo el día 25 de octubre de 2022, bajo modalidad virtual, en marco del ''VI Seminario de Investigación'' del Consejo de Rectores de Universidades Privadas.
    • Dieta hiperlipémica sin suplementación de carbohidratos: efecto sobre el tejido hepático en conejos neozelandeses 

      Boarelli, Paola Vanina (2022-08)
      Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: INVESTIGACIÓN BÁSICA, el día 24 de agosto del 2022, moderado por Laura Pelegrina y Pablo Mezzatesta. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Cambiar estigma por estima 

      Narváez, Silvina Elena (2022-08)
      Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: CIENCIAS JURÍDICAS, el día 23 de agosto del 2022, moderado por moderado por la Dra. Yamila Juri y la Dra. Eliana De Rosa. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia ...
    • Comunicación Ambiental: la actriz protagónica de los mejores escenarios 

      Rodríguez, Inés (2022-11-10)
      Este video contiene la disertación de la Mgter. Inés Rodríguez en el marco de una serie de conferencias de la Universidad Metropolitana de México alineadas a la Agenda 2030 de ODS. Además del abordaje disciplinar, la docente brinda información sobre la oferta académica de la Diplomatura en Marketing Verde dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Maza.
    • XIII Jornadas de Investigación UMaza 2021 

      Área de Ciencia y Técnica (Editorial UMaza, 2021-11)
      En el año 2020 se formalizó en Mendoza la Red Interuniversitaria I+D+i Mendoza. Dicha Red esta conformada por los gestores y las gestoras de la función de inves tigación de las Universidades emplazadas en la provincia, con el objetivo de que puedan impulsar mejores escenarios de investigación, desarrollo e innovación para la ciencia provincial universitaria. En el marco de esta unión y en la semana del 24 al 26 de noviembre de 2021, se llevó adelante el 1er. Congreso Interuniversitario I+D+i Mendoza. Fue desarrollado en modalidad híbrida, combinando virtualidad por plataforma con presencialidad ...
    • 53 RNB - 10° Jornada de Biblioteca de Ciencia y Tecnología 

      Vejling, Lizzet (2022-09-16)
      ARCHIVO AUDIOVISUAL: Con la premisa de que el acceso público y gratuito al conocimiento contribuye al incremento del patrimonio intelectual social y a la calidad de vida de los ciudadanos, nos propusimos, hace ya 10 años, el reunir, registrar, preservar y visibilizar las producciones científico-tecnológicas, académicas y culturales emanadas de miembros de nuestra comunidad universitaria. La creación del Repositorio Digital Institucional, el financiamiento interno y el recibido por el Sistema Nacional de Repositorio Digitales (SNRD), así como la la adecuación institucional a la Ley Nacional de ...
    • La vida algorítmica y los derechos humanos: las llamadas Mejoras Cognitivas y sus posibles problemáticas 

      Juri, Yamila; De Rosa, Eliana (2022-08)
      Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: CIENCIAS JURÍDICAS, el día 23 de agosto del 2022, moderado por la Dra. Yamila Juri y la Dra. Eliana De Rosa. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Inteligibilidad del Discurso Jurídico: hacia la búsqueda de criterios de superación de la indeterminación del Derecho 

      De Rosa, Eliana (2022-10)
      Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: CIENCIAS JURÍDICAS, el día 23 de agosto del 2022, moderado por la Dra. Eliana De Rosa. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Semana de la Salud - Webinar ''Dignidad de morir en el contexto pro-eutanasia'' 

      Comité de Ética (2022-10-05)
      El presente Webinar fue dictado por el Comité de Ética y organizado por el Área Ciencias de la Salud Humana, en el marco de la Semana de la Salud 2022.
    • Panel: “Investigación en Accesibilidad, Discapacidad e Inclusión Educativa” 

      Ruíz Blanco, Enrique; Marín, Pablo; Spada, Yamila (2022-08)
      REGISTRO AUDIOVISUAL. Panel: “Investigación en Accesibilidad, Discapacidad e Inclusión Educativa” (parte 2) realizado en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022 el día 24 de agosto del 2022, moderado por Yamila Spada. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Panel: “Investigación en Accesibilidad, Discapacidad e Inclusión Educativa” 

      Navarta, Patricia; Rodríguez, María Angélica; Spada, Yamila; Pantano, Liliana (2022-08)
      REGISTRO AUDIOVISUAL. Panel: “Investigación en Accesibilidad, Discapacidad e Inclusión Educativa” (parte 1) realizado en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022 el día 24 de agosto del 2022, moderado por Yamila Spada. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Res. 1432/2021 (MINCYT) - Adhesión Definitiva del Repositorio "UMaza Digital" al Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) 

      Secretaría de Articulación Científico Tecnológica; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2021-08-18)
      VISTO el EX-2018-35540758-APN-DDYGD#MCT, la Resolución Nº 469 de fecha 17 de mayo de 2011, la Resolución Nº 545 de fecha 10 de septiembre de 2008, la Resolución Nº 622 de fecha 14 de septiembre de 2010 modificada por su similar Nº 521 del 16 de julio de 2012 y por la RESOL-2018-912-APN-MCT de fecha 28 de agosto de 2018, todos del Registro del MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.... ...EL SECRETARIO DE ARTICULACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICA RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Otorgar las adhesiones definitivas al Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD), de las instituciones que se ...
    • Res. 115/2018 - Creación y Reglamento del Repositorio Digital UMaza 

      Área Ciencia y Técnica UMaza; Vicerrectorado de Investigación, Extensión y Vinculación; Rectorado (2018-03-20)
      De acuerdo al proyecto presentado por la Comisión de Creación y Puesta en Funcionamiento del Repositorio Digital de la UMaza, referido a la organización e implementación del mencionado Repositorio Digital Institucional. La Vicerrectora académica a cargo del Rectorado de la Universidad Juan Agustín Maza resuelve: Art. 1: Crear el Repositorio Digital UMaza ''UMaza Digital'' bajo el URL www.repositorio.umaza.edu.ar con el objetivo principal de reunir, registrar, difundir y preservar la producción de esta comunidad de la universidad, y en el cual los autores depositaran o entregarán para su depósito ...