Now showing items 102-121 of 313

    • En nuestras manos 

      Mera y Sierra, Roberto (2020)
      La palabra erradicar fue muy mal usada por el hombre: en nuestra soberbia hemos creído erradicar muchas enfermedades y hemos logrado muy poco, incluso muchas están volviendo. Tras analizar conceptualmente las zoonosis, sus clasificaciones, el rol de los animales y de los humanos y presentar diversos ejemplos, en esta oportunidad el director del Centro de Investigación en Parasitología Regional (CIPaR) de la casa de estudios mendocina continúa abordando esta amplia problemática y se enfoca en los temas más actuales.
    • Enfermedades de transmisión sexual en animales domésticos 

      Yamín, Paula; Quintero, Cristián Andrés (Área Ciencia y Técnica UMaza, 2020-10-12)
      Este informe técnico científico fue elaborado por Estudiantes Becarias de Investigación en el marco de proyectos I+D desarrollados en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular UMaza dirigido por el Dr. Cristián Quintero, durante el ciclo 2020.
    • Enfermedades que pueden transmitirnos nuestras mascotas 

      Mera y Sierra, Roberto (2019-08-13)
      Reportaje de Canal 9 Televida, Mendoza al Dr. Roberto Mera y Sierra. En estos momentos hay una emergencia mundial por la mordedura de garrapatas en humanos. En Mendoza y en las ciudades también se ha visto un crecimiento de la hidatidosis, una enfermedad provocada por la materia fecal del animal, entre otras.
    • Ensayo de micronúcleos citoma bucal para evaluar el efecto de ivermectina y cipermetrina aplicadas a terneros 

      Ferré, Daniela; Quero, AAM; Pico, Natalia; Ludueña, Ricardo; Gorla, Nora (2015)
      Ivermectina y cipermetrina son los parasiticidas más usados en producción bovina en forma preventiva en actividades de rutina como la castración en terneros, y en otras categorías de bovinos de carne para parásitos internos y externos. Los terneros son el primer eslabón de la cadena agroalimentaria de alimentos de origen animal. Estos parasiticidas son potenciales mutágenos y son detectados como residuos en alimentos de consumo humano.
    • Entrada de SARS-CoV-2 en la célula: la clave de su diseminación y capacidad infectiva 

      Quintero, Cristián Andrés (2020-06-18)
      El nuevo coronavirus, SARS-CoV-2 (SARS del inglés Severe Acute Respiratory Syndrome-Coronavirus) que es foco de la atención debido a su rápida diseminación entre los seres humanos, pertenece a una familia de virus que se conoce desde hace tiempo. Hace 90 años fue descripto el primer miembro de la familia del coronavirus, en 1930 (1), desde ese momento tenían importancia veterinaria, afectando a mamíferos y aves. Adquirieron mayor importancia en salud humana y se hicieron más conocidos cuando estos llegaron a producir dos grandes epidemias, causando en 2003 el Síndrome respiratorio agudo severo ...
    • Entrevista radial: Publicidad creativa 

      Vejling, Lizzet (FM 100.9 Estación del SOL, 2016-06-22)
      Entrevista radial realizada por Morena Esquivel en radio Estación del Sol 100.9 (https://estaciondelsol.elsol.com.ar/) a la directora de proyecto Lizzet Vejling acerca de la investigación realizada en Creatividad Publicitaria en Universidad Juan Agustín Maza junto a equipo de investigación.
    • Epidemiological link between canine monocytic ehrlichiosis caused by Ehrlichia canis and the presence of Rhipicephalus sanguineus sensu stricto in Argentina 

      Sebastian, Patrick; Mera y Sierra, Roberto; Neira, Gisela; Hadid, Jaled; Flores, Fernando; Nava, Santiago (Parasitology Research Editorial, 2021-01-08)
      In this work, we analyze data that support an epidemiological link between cases of canine monocytic ehrlichiosis (CME) by Ehrlichia canis and the presence of Rhipicephalus sanguineus sensu stricto as vector in an endemic area for this tick in Argentina. In a blood sample of a 1-year-old toy poodle with CME compatible clinical signs, which showed CME typical morulae in monocytes in Giemsa-stained blood smear, DNA of E. canis was detected by PCR. Further, DNA of E. canis was also detected in a female of R. sanguineus s.s. collected on the infected dog. Rhipicephalus sanguineus s.s. is the only ...
    • Erythrocyte micronucleus cytome assay of 17 wild bird species from the central Monte desert, Argentina. 

      Quero, Arnoldo Ängel Martín; Ferré, Daniela Marisol; Zarco, Agustín; Cuervo, Pablo Fernando; Gorla, Nora Bibiana María (Editorial Environmental Science and Pollution Research, 2016-09-29)
      Birds have the potential to be considered valuable bioindicators of the quality of ecosystems and the environmental impact of pollutants. The aims of this study were to determine the micronuclei frequency and other nuclear abnormalities in erythrocytes by analyzing a wild bird community from central Monte desert (Argentina) and to clarify if there were any differences among certain species. Frequencies of nuclear abnormalities were determined in 73 wild birds belonging to 17 species and two orders (Passeriformes and Columbiformes). A high proportion of individuals, 90.4 and 80.9 %, had erythrocytes ...
    • Estado de situación de la inclusión de personas con discapacidad en las Juan Agustín Maza 

      Spada, Yamila (2022)
      El presente proyecto busca determinar el nivel de accesibilidad que tiene la UMaza para las personas con discapacidad. Para ello, se propone comenzar con un análisis bibliográfico tanto de teoría como de normativa nacional y provincial correspondiente al tema. Para después aislar y generar indicadores para evaluar el nivel de accesibilidad para las personas con discapacidad en UMaza, a través de trabajo de campo. Para finalizar, se propone realizar una serie de recomendaciones para las instituciones y fundar una comisión dentro de la UMaza para atender esta problemática.
    • Estado inflamatorio y consumo de licopeno en varones de la Provincia de Mendoza 

      Mussi, Jessica; Del Balzo, Diego; Corte, Carla; Kemnitz, Mariana; Messina, Diego; Pérez Elizalde, Rafael (2015)
      El licopeno es un carotenoide presente en diversas frutas y verduras de las cuales la principal fuente son los tomates y sus subproductos. Este componente posee propiedades antioxidantes que protegen al organismo del estrés oxidativo, contrarrestando la formación de radicales libres. Por ello ha sido relacionado de forma inversa con enfermedades crónicas, pero su papel en la inflamación sigue siendo poco claro. Por otra parte, el estado inflamatorio es un proceso complejo que ha sido propuesto como nexo de unión entre la obesidad y desórdenes asociados, como son la resistencia insulínica, la ...
    • Estado inflamatorio y consumo de licopeno en varones de la Provincia de Mendoza 

      Mussi, Jéssica; Del Balzo, Diego; Corte, Carla; Kemnitz, Mariana; Messina, Diego; Pérez Elizalde, Rafael (2015)
      El licopeno es un carotenoide presente en diversas frutas y verduras de las cuales la principal fuente son los tomates y sus subproductos 1. Este componente posee propiedades antioxidantes que protegen al organismo del estrés oxidativo, contrarrestando la formación de radicales libres 2 y ha sido relacionado con enfermedades crónicas 3, pero su papel en la inflamación sigue siendo poco claro.
    • Estimación de variables troposféricas desde GNSS a tiempo cuasi real, aplicaciones y contribución a la climatología y meteorología regional 

      Camisay, María Fernanda (2022)
      Es conocido el rol fundamental que ocupa el agua en el desarrollo de la vida en nuestro planeta. En su estado gaseoso, el vapor de agua atmosférico, es objeto de constante estudio ya que es el principal regulador de la temperatura superficial del planeta. La técnica utilizada tradicionalmente para medirlo a través de radiosondas es insuficiente. Esta variable genera un retardo en la señal GNSS al atravesar la atmósfera, por lo cual desde hace tres décadas se viene trabajando en recuperar el valor del vapor de agua integrado (IWV) en forma indirecta. Las estimaciones actuales del retardo troposférico ...
    • Estimación del Vapor de agua troposférico a partir de observaciones GNSS a tiempo real 

      Mackern, María Virginia (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      El Vapor de agua de la troposfera (WV) es la principal variable que regula el efecto invernadero del planeta. Junto al viento y a la presión atmosférica son los principales generadores de tormentas. La Geodesia y la Meteorología han encaminado mediciones e investigaciones de estas variables por medio de redes de estaciones meteorológicas y de radiosondeos que aún presentan una distribución insuficiente sobre América del Sur. La radiometría satelital ha ampliado las observaciones sobre los océanos pero aún queda una demanda de observaciones a realizar sobre la región continental. Las señales ...
    • Estradiol y síndrome metabólico en varones 

      Del Balzo, Diego; Mussi, Jessica; Messina, Diego; Corte, Carla; López Laur, José; Pérez Elizalde, Rafael (2015)
      El estradiol es una hormona sexual femenina de tipo esteroidea. Sus principales efectos están relacionados con el desarrollo de los órganos sexuales femeninos y sus caracteres sexuales secundarios. Sin embargo, es necesario aclarar los efectos de esta hormona en el sexo masculino.
    • Estrategias de afrontamiento emocional ante la situación actual 

      Scaraffia, Diego (2020-05-13)
      Esta capacitación fue dictada por el autor y organizada por el área de Deportes y Recreación de la UMaza, en el marco de un ciclo de capacitaciones cuyo objetivo fue afrontar diferentes temas que emergieron de la situación de aislamiento por pandemia debido a COVID-19
    • Estrategias de prevención y tratamiento del cáncer de mama: efecto de los subproductos de la agroindustria mendocina sobre la actividad antitumoral 

      Pelegrina, Laura (2022)
      El cáncer de mama es el de mayor incidencia y letalidad en mujeres. En los últimos años se ha mejorado la expectativa de vida de las pacientes con está patología. Sin embargo, las tasas de mortalidad continúan siendo altas. En Mendoza no existe una evaluación del conocimiento de los métodos de prevención secundaria de está patología, ni del impacto de las campañas de comunicación destinadas a la concientización sobre la problemática. A su vez, la ingesta de sustancias ricas en compuestos antioxidantes se ha relacionado con importantes beneficios nutricionales para la salud, entre ellos la ...
    • Estudiantes estudiando conectados 

      Lowi, Tatiana; Gebura, Yemina; Ripa, Evangelina; Garzuzi, Viviana (Asesoría Educativa Universitaria, 2020-03)
      Este material fue creado por la Asesoría Educativa Universitaria y tiene como objeto acercar a los estudiantes algunas orientaciones para afrontar la etapa de aislamiento dispuesta por el gobierno nacional y provincial ante el avance de la pandemia del virus COVID-19 (coronavirus). Durante este período se han suspendido las clases presenciales y toda actividad fuera de los domicilios. Es por ello que la Universidad Juan Agustín Maza lanza acciones para acompañar a los estudiantes a transitar este especial momento mundial.
    • Estudio de fitotoxicidad en el sistema hídrico metropolitano de Mendoza 

      Damiani, Beatriz; Giai, Marcos; Ávila Maniero, Mariángeles; Fernández, Marcos (Editorial Universidad Juan Agustin Maza, 2019)
      La medición de los niveles de fitotoxicidad en el agua de riego del arbolado viario de áreas metropolitanas, genera una línea de base de contaminación de las mismas. La fitotoxicidad detectada en el agua de riego permite evaluar el impacto nocivo o dañino de las sustancias químicas de los procesos antrópicos, que se evidencia in vivo en distintos órganos de las especies arbóreas. El sistema de riego del arbolado viario de la ciudad de Mendoza es cuerpo receptor de efluentes domiciliarios y comerciales del área urbana, que pueden afectar la calidad de vida y crecimiento de las especies.