Now showing items 177-196 of 313

    • Informe: Coronavirus HCoV19 

      Manassero, Carlos (2020-02)
      Frente a la gran cantidad de información que se está generando a raíz de la aparición de un nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), y que se está convirtiendo en un problema de salud global al causar infecciones graves del tracto respiratorio en humanos; es necesario poder establecer algunas pautas claras que permitan prepararnos preventivamente ante una posible llegada del mismo a nuestra zona y evitar la propagación y brote; complementario a las medidas que se tomen desde el Ministerio de Salud, D.S y D. de la Provincia. Se ha publicado una revisión: “Persistence of coronaviruses on inanimate surfaces ...
    • Informe: Coronavirus y uso de Ibuprofeno 

      Manassero, Carlos (2020-03-15)
      La posible relación entre la exacerbación de infecciones con ibuprofeno o ketoprofeno es una señal que está en evaluación para toda la Unión Europea en el Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia a solicitud de que la agencia de medicamentos francesa (ASNM) (que ya advertimos esta situación en el 2019 por medios de comunicación masiva por parte de este CIME-UMAZA).
    • Insecticidas y parasiticidas potencialmente mutágenos que se utilizan en forma concomitante en las producciones fruti-hortícola y bovina 

      Ferré, Daniela; Quero, Arnoldo A. M.; Hynes, Valentina; Tornello, Marcelo J.; Gorla, Nora B. M. (2015)
      En la producción de alimentos de origen vegetal y animal se utilizan algunos plaguicidas en forma concomitante como insecticidas y parasiticidas respectivamente, aumentando las posibilidades de exposición crónica a residuos de compuestos potencialmente mutagénicos para los consumidores. En Argentina, la información sobre residuos de plaguicidas en hortalizas, frutas y carnes es presentada por SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria). No se dispone de datos a nivel local. Su objetivo es identificar los principios activos usados como insecticidas y parasiticidas ...
    • INSTRUCTIVO COVID-19 para Caso sospechoso o confirmado en el establecimiento 

      Irrazabal, Marianela (Área de Higiene y Seguridad, 2020-10-09)
      Este documento contiene indicaciones para tratamiento de situación de detección de caso sospechoso de COVID-19 la institución en situación de pandemia por dicho virus. Fue realizado por el Área de Higiene y Seguridad y difundido en toda la institución a través de medios gráficos y electrónicos en 2020.
    • INSTRUCTIVO GENERAL-UMAZA PREVENCIÓN COVID-9 

      Irrazabal, Marianela (Área de Higiene y Seguridad, 2020-10-09)
      Este documento contiene indicaciones para ingreso, estadía y egreso a la institución en situación de pandemia por COVID - 19. Fue realizado por el Área de Higiene y Seguridad y difundido en toda la institución a través de medios gráficos y electrónicos en 2020.
    • Inteligibilidad del discurso jurídico. Hacia la búsqueda de criterios de superación de la indeterminación de derecho 

      De Rosa, Eliana (2022)
      Si bien la superación del paradigma de la subsunción ha implicado un desconfinamiento de la labor del juez, la más obvia dificultad en el ámbito de la praxis judicial consiste en que los marcos de referencia normativos desde los cuales opera el juez no se restringen a los jurídico positivos de alcance nacional (reglas y principios) sino que también comprende marcos supranacionales, particularmente en materia de derechos humanos, y estos últimos a su vez remiten a principios normativos extrajurídicos. Este pluralismo de fuentes ha generado también un aumento de la discrecionalidad en la tarea ...
    • Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad 

      Álvarez, Jorgelina; Falcón, Esteban; Raimondo, Emilia; Abaurre, Mariela (2017)
      En las dos últimas décadas se ha puesto de manifiesto en el mundo, en particular en los países industrializados de ingresos medios y bajos, el cambio de las formas de vida, con una transición epidemiológica que también ha sido una transición nutricional. La obesidad se ha hecho más frecuente en todos los niveles del espectro social. El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas. Los datos más relevantes para caracterizar a la epidemia mundial de sobrepeso y obesidad en el 2014 con un 39% de las personas adultas de 18 o más años con sobrepeso, y el 13% ...
    • Kits de detección de Neisseria gonorrhoeae 

      Dinamarca, Sofía; Salafia, Cesia; Quintero, Cristián (Área Ciencia y Técnica UMaza, 2020-10-12)
      Este informe técnico científico fue elaborado por Estudiantes Becarias de Investigación en el marco de proyectos I+D desarrollados en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular UMaza dirigido por el Dr. Cristián Quintero, durante el ciclo 2020.
    • La articulación en el nivel superior de la provincia de Mendoza: trayectoria, diagnóstico situacional y prospectiva 

      González, Esteban (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Frente a una creciente complejidad social, las instituciones del nivel superior se instituyen como un espacio donde se pueden encontrar respuestas a problemas concretos y satisfacer las necesidades del mundo laboral, profesional, científico y tecnológico. En este contexto, la Universidad Juan Agustín Maza con la creación del Observatorio Provincial de Educación Superior y -mediante el desarrollo de este estudio- busca erigirse en la comunidad académicocientífica y en la sociedad como el primer centro de la región en producir conocimiento científico y reflexión crítica acerca de los diferentes ...
    • La imagen de las universidades en Mendoza: percepciones y expectativas desde la mirada de los jóvenes estudiantes que transitan el último año del nivel medio 

      Pimienta, Marisa Laura (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      En el presente trabajo de investigación se pretende conocer cuál es la imagen de las universidades en Mendoza que poseen los jóvenes estudiantes del último año del nivel medio con la finalidad de advertir cuáles son las percepciones y expectativas acerca del rol, atributos, valores y función universitaria. Para ello, la estructura metodológica tendrá un enfoque cualitativo, mediante la aplicación de la técnica de la entrevista a especialistas en educación, y un enfoque cuantitativo a través de la aplicación de encuestas a los alumnos del nivel medio del último año de cursado. Creemos que las ...
    • La responsabilidad social de la publicidad: El rol de las campañas de bien público 

      Tomba, Carolina (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Este proyecto tiene como finalidad analizar las campañas de bien público difundidas en la provincia de Mendoza para determinar cuáles son los recursos comunicacionales y creativos de mayor impacto para la toma de conciencia social. Esta investigación abarcará prioritariamente aquellas campañas que comuniquen los temas más relevantes de la Agencia Social. Tal como señala Alberto Borrini, las campañas de bien público son un importante reflejo para ponderar el grado de madurez de la publicidad de un país determinado. La cantidad y calidad de estas campañas son indicadores del valor y el aprecio que ...
    • Lactancia Materna y uso de y uso de Leche Humana en el contexto de pandemia - COVID -19 

      Diaz, Jésica (2020-06-11)
      Este documento fue utilizado para el Webinar con el mismo nombre dictado por la autora y organizado por la Facultad de Ciencias de la Nutrición UMaza. En el informe se exponen las evidencias científicas y recomendaciones de organizaciones internacionales acerca de la relación entre lactancia materna, leche humana y COVID-19
    • ¿Las cargas y riquezas parasitarias de aves silvestres urbanas son explicadas por la diversidad y el comportamiento gregario de sus hospedadores? 

      Zarco, Agustín (2022)
      La ecoepidemiología es la disciplina que se ocupa de examinar los mecanismos que determinan la presencia, distribución e influencia de patógenos en las comunidades y poblaciones de hospedadores. Particularmente, el estudio de la interacción entre parásitos y animales silvestres que conviven con el hombre ha aumentado en los últimos años, ya que la mayor parte de las enfermedades emergentes son de origen zoonótico. Ante este escenario, es fundamental el conocimiento de los factores que condicionan las cargas y riquezas de parásitos en animales silvestres. Particularmente para aves, se ha ...
    • Leche humana y COVID-19: resumen de evidencia actual 

      Díaz, Jésica (2020-04-24)
      Este informe contiene la evidencia disponible hasta el 23 de abril del 2020 acerca de la relación entre la leche humana y el COVID-19. La lactancia materna y la utilización de leche humana son el estándar de oro para la alimentación de todo recién nacido. La leche materna contiene lactoferrina, lactadherina, mucinas, inmunoglobulinas (IgA, IgG e IgM), macrófagos, linfocitos T y B activados, ácidos grasos libres, ácidos grasos poliinsaturados y factores de crecimiento, componentes que mejoran diversas actividades biológicas como actividad antimicrobiana e inmunomoduladora en el lactante.
    • Leishmaniasis in the Argentine Republic: Temporal and geographical distribution from 2013 to 2017 

      Germanó, María; Salomón, María; Neira, Gisela; Lozano, Esteban; Mackern- Oberti, Juan; Cargnelutti, Diego (Oficina Editorial de la Universidad Médica de Hainan, 2019)
      To assess the temporal and geographical distribution of confirmed cases of cutaneous, mucocutaneous and visceral leishmaniasis in the Argentine Republic from 2013 to 2017. Methods: A retrospective study was carried out using data collected from the Integrated Surveillance Bulletin database of the National System of Health Surveillance. Confirmed cases of cutaneous, mucocutaneous and visceral leishmaniasis up to the 52nd epidemiological week of each year was included. In the 5 years period, 1 295 confirmed leishmaniasis cases were reported in the Argentine Republic. One thousand twenty-eight (1 ...
    • Liver fluke (Fasciola hepatica) naturally infecting introduced European brown hare (Lepus europaeus) in northern Patagonia: phenotype, prevalence and potential risk 

      Cuervo, Pablo Fernando; Di Cataldo, Sophia; Fantozzi, María Cecilia; Deis, Erika; Diaz Isenrath, Gabriela; Viberti, Gabriela; Artigas, Patricio; Peixoto, Raquel; Valero, María Adela; Mera y Sierra, Roberto; Mas-Coma, Santiago (Comité editorial Acta Parasitologica, 2015-06-23)
      Fascioliasis has recently been included in the WHO list of Neglected Zoonotic Diseases. Besides being a major veterinary health problem, fascioliasis has large underdeveloping effects on the human communities affected. Though scarcely considered in fascioliasis epidemiology, it is well recognized that both native and introduced wildlife species may play a significant role as reservoirs of the disease. The objectives are to study the morphological characteristics of Fasciola hepatica adults and eggs in a population of Lepus europaeus, to assess liver fluke prevalence, and to analyze the potential ...
    • Los animales como centinelas de riesgos para la salud ambiental 

      Gorla, Nora Bibiana María (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Los insecticidas, herbicidas, y fungicidas están asociados con cánceres hematopoyéticos, de la próstata, páncreas, hígado y otros. En esta relación, compuestos químicos y efectos cancerígenos, están obteniéndose evidencias a partir de estudios de toxicología animal que son difíciles de realizar en los seres humanos. Se utilizarán animales de compañía, que comparten con el hombre el ambiente y sus contaminantes, como centinelas del desarrollo de esas condiciones, mediante el uso de biomarcadores de exposición cuantificando la presencia de esos contaminantes y la modificación de actividades ...
    • Los derechos humanos y la protección de datos ante el avance de la artificial. Una mirada a las mejoras cognitivas propuestas desde el transhumanismo 

      Juri, Yamila (2022)
      El presente proyecto propone investigar el avance llevado a cabo por el uso desmedido de la Inteligencia Artificial (IA) en el afán de efectuar mejoras cognitivas en la naturaleza humana. De esta manera intentará analizar el impacto que dichas mejoraras de las funciones cerebrales, realizadas por medio de la intervención científica tecnológica o robótica tendrán los derechos humanos en el campo jurídico en general. Investigando cómo estás modificaciones realizadas biotecnológicamente para aumentar de forma considerable las capacidades cognitivas podrían ver afectadas la identidad humana ...
    • Los valores en las publicidades en los diarios on line de Mendoza 

      Rivarola, María Fernanda (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Las personas toman sus decisiones en función de su escala o mapa de valores. Estos definen su forma de vida. Algunos valores cambian según los contextos sociales. Cada vez es más evidente la tendencia publicitaria a transmitir valores. Muchas marcas se muestran vinculadas a contenidos en los que se destaca algún valor. Esto supone una contribución de la publicidad a la sociedad, que está registrando una elevación del nivel de sensibilidad acerca de temas en los que están implícitos. Teniendo en cuenta que el mensaje publicitario también contribuye a la formación de los ciudadanos; por un lado, ...