Now showing items 21-40 of 313

    • La imagen de las universidades en Mendoza exigencias, expectativas y significación de su rol en la sociedad actual 

      Pimienta, Marisa Laura; Barzola, María Lina; Hebe, Fabiola; Nacevich, Exequiel (2013)
      Se trata de una investigación aplicada, exploratoria, descriptiva, analítica y no experimental cuya variable a estudiar es la imagen de las universidades y un conjunto de indicadores que permiten conocer percepciones, expectativas, demandas y conceptos de las mismas. Las técnicas de investigación son las entrevistas a autoridades académicas; entrevistas a docentes y encuestas a alumnos.
    • Accesibilidad a medicamentos oncológicos. Análisis comparativo según jurisdicción de residencia de la población de cobertura estatal, abordaje cuantitativo y cualitativo. Argentina 2006-2012 

      Migueles, Luis; Dozo, Irina; Hasdeu, Santiago; Álvarez, Jorgelina; Gifre, Juan; Closa, Cecilia; Agusto, Silvia (2013)
      Considerando la importancia creciente del cáncer en la carga de enfermedad, resulta relevante estudiar la accesibilidad a medicamentos oncológicos. El objetivo fue analizar los niveles de utilización y equidad en la población con cobertura estatal en provincias y departamentos, las percepciones de pacientes y personal del sistema de salud sobre la accesibilidad, y las relaciones explicativas entre ambos análisis. Se realizó un diseño poblacional retrospectivo, cuantitativo y cualitativo; el indicador de acceso es la tasa de uso, y el de equidad el cociente entre tasas extremas de departamentos. ...
    • Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes 

      Acuña, Cinthia; Lima, Luciano; Nardella, Gonzalo; Thomé, María Julieta; Giai, Marcos (Comite editorial Asociación Médica Argentina, 2013-07)
      Título: Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes Autores/Padrino: Acuña, C; Lima L; Nardella, G & Thomé MJ / Giai, Marcos Lugar/Fecha: Hospital Militar Mendoza. Julio de 2013 Objetivo: determinar si la hiperuricemia es un posible marcador precoz de desórdenes metabólicos, basado en la correlación con valores de fructosamina
    • Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes. 

      Lima, Luciano; Nardella, Gonzalo; Acuña, Cinthia; Tohmé, María Julieta; Giai, Marcos (Editorial Universidad Juan Agustin Maza, 2014)
      El estilo de vida actual y otros factores relacionados, son causales de alteraciones metabólicas, que pueden desencadenar patologías crónicas graves, como enfermedades cardiovasculares. Identificar indicadores que puedan predecir la incidencia de estas enfermedades podrían ser de utilidad en el establecimiento de estrategias de prevención. El objetivo de este estudio fue probar si la hiperuricemia es un posible marcador precoz de desórdenes metabólicos, basado en la correlación con la fructosamina.
    • Efecto del consumo sobre el perfil lipídico en pacientes hipercolesterolémicos 

      Mussi, Jéssica; Del Balzo, Diego; Corte, Carla; Messina, Diego; Soto, Catalina; Pérez Elizalde, Rafael (2014)
      El mate es la infusión nacional, sus propiedades en la salud no han sido totalmente aclaradas, ya que las investigaciones han sido realizadas in vitro o con animales de laboratorio. Su propiedad hipolipemiante estaría explicada por una menor síntesis de colesterol (disminución de la actividad de la 3-hidroxi-3metil-glutaril coenzima A reductasa, propiedad atribuída a los flavonoides) y por la inhibición de la absorción del colesterol exógeno debido a la presencia de saponinas. Su objetivo es evaluar las modificaciones en el perfil lipídico en pacientes hipercolesterolémicos ...
    • La imagen de las universidades en Mendoza: exigencias, expectativas y significación de su rol en la sociedad actual 

      Pimienta, Marisa Laura; Barzola, María Lina; Zurdo, Fabiola Hebe; Nacevich, Exequiel (2014)
      Se trata de una investigación aplicada, exploratoria, descriptiva, analítica y no experimental cuya variable a estudiar es la imagen de las universidades y un conjunto de indicadores que permiten conocer percepciones, expectativas, demandas y conceptos de las mismas. Las técnicas de investigación son las entrevistas a autoridades académicas; entrevistas a docentes y encuestas a alumnos.
    • Tabaquismo en Mendoza: una deuda de la salud pública, una deuda de la sociedad 

      Álvarez, Jorgelina; Falcón, Esteban (2014)
      A propósito de las últimas novedades en relación a las regulaciones del consumo de tabaco en la provincia de Mendoza, esta nota se propone retomar el tema desde una perspectiva sanitaria, sino social y político en consideración a los logros que han sido alcanzado nacional e internacionalmente, gracias a la intervención de múltiples actores.
    • La Salud de Mendoza. Bajo la perspectiva de Equidad: diagnósticos y perspectivas regionales. 

      Álvarez, Jorgelina (2014)
      Indicadores seleccionados sobre los principales ejes de determinantes de la salud de los departamentos de Mendoza. El análisis completo, que forma parte del Documento “Evolución de las condiciones económicas del territorio mendocino, Red de Observatorios” se encuentra disponible en el sitio de la Universidad Maza, Área Observatorio de Salud y el link a continuación.
    • Evaluación de la Creatividad Publicitaria 

      Vejling, Lizzet; Mateo, Alejandro Sebastián; Tomba, Carolina (2014-09)
      Comunicación realizada para el Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación (ENACOM), septiembre 2014, correspondiente a proyecto de investigación Convocatoria 2009 de la Facultad de Periodismo UMaza.
    • Memorias del XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación 

      Benasayag, Ariel; Pimienta, Marisa; Tomba, Carolina; Zamorano, Mario; Zunino, Esteban (Editorial UMaza, 2014-09-25)
      Libro de resúmenes de comunicaciones científicas desarrolladas en el XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación y IV Encuentro de la región Cono Sur de FELAFACS llevado adelante en Mendoza, Argentina, cuya organización estuvo a cargo de Facultad de Periodismo de la UMaza. Compiladores: Ariel Benasayag Marisa Pimienta Carolina Tomba Mario Zamorano Esteban Zunino
    • Ensayo de micronúcleos citoma bucal para evaluar el efecto de ivermectina y cipermetrina aplicadas a terneros 

      Ferré, Daniela; Quero, AAM; Pico, Natalia; Ludueña, Ricardo; Gorla, Nora (2015)
      Ivermectina y cipermetrina son los parasiticidas más usados en producción bovina en forma preventiva en actividades de rutina como la castración en terneros, y en otras categorías de bovinos de carne para parásitos internos y externos. Los terneros son el primer eslabón de la cadena agroalimentaria de alimentos de origen animal. Estos parasiticidas son potenciales mutágenos y son detectados como residuos en alimentos de consumo humano.
    • Asociación entre estradiol sérico y poder antioxidante total 

      Del Balzo, Diego; Mussi, Jessica; Avena, María Virginia; Messina, Diego; Pérez Elizalde, Rafael (2015)
      El 17-β estradiol (E2) es una hormona sexual de tipo esteroidea. Trabajos recientes han mostrado que tanto los niveles de E2 así como los de poder antioxidante total (PAT) disminuyen en la peri y postmenopausia. Además, se ha visto que la restitución de los niveles fisiológicos de estrógenos mejora el poder antioxidante de pacientes con amenorrea al estimular la actividad antioxidante de eritrocitos. Existen otras hipótesis a cerca de mecanismos que expliquen este fenómeno. Una de ellas es la regulación negativa del E2 sobre la producción de radical superóxido y de la actividad ...
    • Felinos domésticos y silvestres, comparación de los niveles de inestabilidad genética con dos coloraciones diferentes 

      Muñoz, Irma; Quero, Arnoldo; Ferré, Daniela; Gutiérrez, Andrea; Gorla, Nora (2015)
      La detección del daño en el ADN en mamíferos , y sobre todo la magnitud del mismo pueden ser detectadas tempranamente con técnicas citogenéticas como los micronúcleos (MN). Este es una herramienta para monitorear y reconocer la capacidad genotóxica de contaminantes eb el ambiente, predecir y posiblemente prevenir las consecuencias de esta exposición a niveles más altos de organización biológica u en otras especies por ejemplo el hombre. Los felinos es un grupo que presenta eritrocitos micronucleados en forma espontánea debido a que poseen un sistema retículoendotelial con menor capacidad de ...
    • Población canina urbana intoxicada mediante cebos impregnados de aldicarb en el Bermejo, Mendoza 

      Saldeña, E.L.R.; Ferré, Daniela; Quero, A.A.M.; Hynes, Valentina; Neuilly, V.; Fernández, R.; Gorla, Nora (2015)
      Los casos de intoxicaciones en animales de compañía son de gran importancia tanto en el ámbito veterinario como de salud pública y control de medio ambiente; siendo la causa más frecuente los plaguicidas. La determinación rápida y confiable de los tóxicos involucrados, nos da herramientas para prevenir y manejar situaciones de riesgo. En el mes de noviembre del 2014, en la zona urbana d El Bermejo, Guaymallén, Mendoza, se presento una mortandad de caninos registrándose 37 animales muertos con signos de intoxicación. Ocho caninos intoxicados respondieron al tratamiento favorablemente.
    • Efecto del consumo de mate sobre el perfil lipídico en pacientes hipertrigliceridémicos 

      Messina, Diego; Casagrande, Carla; Méndez, Ailín; Corte, Carla; Avena, María Virginia; Del Balzo, Diego; Mussi, Jessica (2015)
      El mate es la infusión nacional, sus propiedades en la salud no han sido totalmente aclaradas, ya que las investigaciones han sido realizadas in vitro o con animales de laboratorio. Su propiedad hipolipemiante estaría explicada por una menor síntesis de colesterol (disminución de la actividad de la 3-hidroxi-3metil-glutaril coenzima A reductasa, propiedad atribuida a los flavonoides) y por la inhibición de la absorción del colesterol exógeno debido a la presencia de saponinas.