Now showing items 51-70 of 313

    • Condición del Estado Nutricional de la Población Vegetariana del Gran Mendoza 

      Raimondo, Emilia (2022)
      Actualmente la cantidad de vegetarianos (de todos los tipos) en nuestro país alcanza al 12% de la población, muchos de los cuales adoptan esta postura por estar convencidos o por moda, mucho de estos últimos se encuentran mal alimentados dado que cambian de un tipo de alimentación omnívora a una vegetariana, sin tener ningún tipo de asesoramiento nutricional, basado en dieta u opiniones que se difunden en las redes sociales, muchas veces erróneos. Por otra parte, en estudios científicos se observa que los veganos no cubren el aporte de Vitamina B12, y en ese caso es necesario suplementarlos. ...
    • Conocimiento sobre hidatidosis de la población de La Asunción de Lavalle, Mendoza 2018 

      Ojembarrena, Naiquén; Gomero, Estrella; Giandinoto, Luciana (2018)
      La Hidatidosis o Equinococosis Quística es una zoonosis de distribución mundial, causada por el céstodo Echinococcus granulosus. En Argentina, específicamente en el departamento de Lavalle, de la provincia de Mendoza, su distribución alcanza niveles endémicos. Los objetivos de este trabajo fueron determinar el nivel de conocimiento de la población del distrito de la Asunción, Lavalle, Mendoza; analizar si conoce los riesgos que produce la Hidatidosis en el ser humano, la forma de alimentar a los caninos y con cuánta frecuencia son desparasitados. Se realizaron 49 encuestas a los habitantes del ...
    • Consumo de alcohol y riesgo de hiperplasia prostática benigna 

      Casagrande, Carla; Corte, Carla; Del Balzo, Diego; Mussi, Jessica; Pérez Elizalde, Rafael; López Laur, José (2013)
      La hiperplasia prostática benigna consiste en un agrandamiento benigno de esta glándula masculina, produciendo obstrucción urinaria. Existen numerosos factores de riesgo para el desarrollo de esta patología: la edad, la raza, antecedentes familiares, obesidad, sedentarismo y factores alimentarios. El consumo de bebidas alcohólicas se ha establecido como un factor protector contra su desarrollo. Es necesario determinar las cantidades óptimas de alcohol que produzcan el beneficio, ya que los prejuicios asociados a su consumo son igualmente peligrosos.
    • Contaminación de espacios acuáticos 

      Palma Leotta, María Evangelina (2017-12-15)
      Microinformativo sobre la investigación "Evaluación de Riesgo Ambiental en Reserva Natural de Llancanello", realizada por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales de la Universidad Maza en Radio Red 101.
    • Contenido y patrón de N-alcanos en especies forrajeras consumidas por cabras criollas en pastoreo en una zona desértica del monte central de Argentina 

      Egea, A.V.; Allegretti, Liliana Inés; Paez Lama, S.; Fucili, M.; Morales, M.; Valli, F.; Guevara, J.C. (2015)
      Los herbívoros en pastoreo ingieren cantidades variables de nutrientes y toxinas. Estos compuestos tienen consecuencias postingestivas en el animal que modifican su comportamiento alimentario. Para estudiar estas interacciones es necesario realizar estimaciones ajustadas de la ingesta y composición botánica de la dieta. El uso de alcanos (Figura 1) como marcadores internos permite realizar dichas estimaciones en forma individual y con mínima interferencia de los animales.
    • Copas cerámicas para vino como material ancestral alternativo – revalorizando el patrimonio cultural vitivinícola 

      Aruani, Carla (2022)
      La copa de vidrio o cristal es el recipiente que hoy en día se utiliza mayoritariamente para degustar un vino, ya sea con objetivos técnicos o meramente placenteros. Sin embargo, existen diversos materiales y formas de receptáculos utilizados para tal fin, cuyos orígenes en nuestro país datan desde antes del siglo XVI. Debido a la crisis actual de desabastecimiento de vidrio, ha surgido en el mercado una gran variedad de envases alternativos de distintos materiales para comercializar el vino. El surgimiento de nuevas opciones de envasado suscita también a incursionar en nuevas (aunque ...
    • “Correcciones atmosféricas en interferometría SAR utilizando la Red SIRGAS y la herramienta de cálculo TRAIN” 

      Rosell, Patricia Alejandra (2018)
      Si bien mucho se conoce sobre el vapor de agua en el planeta, la caracterización de la distribución espacio-temporal de esta variable aún presenta limitaciones. La Geodesia y la Meteorología permiten su estudio por medio de redes de estaciones permanentes GNSS y meteorológicas con alta resolución temporal, pero baja resolución espacial. Por otro lado, las técnicas de teledetección se ven afectadas por la presencia de esta variable, lo que permite su estudio a elevada resolución espacial, aunque con menor resolución temporal. La motivación principal de esta investigación se basa en implementar ...
    • Correcto lavado de manos 

      Zamorano, Mario; Muñoz, Gabriela; Piazza, Marcela; Franceschini, Valeria; López, Florencia; Chaud, Gabriel; Piffaretti, Julieta (Área de comunicación, 2020-04)
      Esta gráfica fue creada por el Área de Comunicación UMaza para realizar divulgación de los pasos a seguir al momento de la higiene de las manos, una de las medidas preventivas principales a tener en cuenta para detener la propagación del virus COVID-19 (Coronavirus). La gráfica fue expuesta en distintos puntos de la institución.
    • Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes 

      Acuña, Cinthia; Lima, Luciano; Nardella, Gonzalo; Thomé, María Julieta; Giai, Marcos (Comite editorial Asociación Médica Argentina, 2013-07)
      Título: Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes Autores/Padrino: Acuña, C; Lima L; Nardella, G & Thomé MJ / Giai, Marcos Lugar/Fecha: Hospital Militar Mendoza. Julio de 2013 Objetivo: determinar si la hiperuricemia es un posible marcador precoz de desórdenes metabólicos, basado en la correlación con valores de fructosamina
    • Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes. 

      Lima, Luciano; Nardella, Gonzalo; Acuña, Cinthia; Tohmé, María Julieta; Giai, Marcos (Editorial Universidad Juan Agustin Maza, 2014)
      El estilo de vida actual y otros factores relacionados, son causales de alteraciones metabólicas, que pueden desencadenar patologías crónicas graves, como enfermedades cardiovasculares. Identificar indicadores que puedan predecir la incidencia de estas enfermedades podrían ser de utilidad en el establecimiento de estrategias de prevención. El objetivo de este estudio fue probar si la hiperuricemia es un posible marcador precoz de desórdenes metabólicos, basado en la correlación con la fructosamina.
    • Covid-19 y Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Pediatría 

      Miranda, Daniel (III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad, 2020-10-23)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el bloque COVID-19 el día 23 de octubre del 2020, moderado por la Lic. Lizzet Vejling. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • COVID-19: entre el desconocimiento y la desinformación 

      Pidone, Claudio (III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad, 2020-10-23)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el bloque COVID-19 el día 23 de octubre del 2020, moderado por la Lic. Lizzet Vejling. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • COVID-19: entre el desconocimiento y la desinformación 

      Pidone, Claudio Luis (2020-06-11)
      La pandemia por COVID-19, con sobradas razones, en estos últimos meses pasó a ser casi el único tema del que se habla en los medios audiovisuales. La gente queda sobrecargada de tanta información, alguna de dudosa veracidad. Esa (des) información, que se ha dado en llamar “infodemia”, suele además ir acompañada del mal uso de términos científicos. Este informe técnico analiza dicha situación de sobreinformación y los perjuicios de dar a la población conceptos erróneos acerca del tema COVID-19.
    • Cómo influyen las prácticas culinarias en la calidad nutritiva de los alimentos 

      Farah, María Silvia (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Los alimentos están formados por sistemas químicos complejos que reaccionan de diferente modo ante las distintas combinaciones de elaboración. Al ser sometidos a diferentes métodos de cocción, puede verse modificada la composición nutricional de los mismos. Algunas cocciones actúan sobre el alimento en forma benéfica, en otros casos disminuyendo el valor nutricional. Por todo ello el objetivo del presente proyecto es determinar la variación nutricional de alimentos al ser sometidos a diferentes métodos de cocción. Para ello se eligen diferentes alimentos de consumo tradicional en nuestro ...
    • ¿Cómo te estás alimentando? 

      Pampillón, Natalia (2020)
      En un cotexto provincial, nacional y mundial de pandemia por el COVID- 19, donde se vive bajo las reglas del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la rutina y los hábitos de todos los argentinos cambiaron. El encierro, el trabajo, las clases desde casa y las restricciones en las salidas pueden atentar contra la buena alimentación. La Lic. Natalia Pampillón brinda algunos consejos al respecto.
    • ¿CUÁLES SON LOS MEJORES INDICADORES PARA MEDIR EL DESARROLLO SUSTENTABLE? – ENFOQUE TOP DOWN VS BOTTOM UP 

      Piastrellini, Roxana; Vélez, Silvina; D'Amico, Paula; Sarzar, Julieta; Gatica, Nadia; Lorenzini, Paula (2019-10)
      Presentación de avances del proyecto de investigación dirigido por la Dra. Roxana Piastrellini en Jornadas de Investigación UMaza 2019. Objetivo del proyecto: Encontrar el equilibrio entre los enfoques top-down y bottom-up, identificando sus fortalezas y debilidades mediante un análisis crítico de casos de estudio y reportes metodológicos disponibles en la bibliografía
    • ¿Cuáles y cuántas son las alteraciones nucleares de aves silvestres de la reserva de biósfera de Ñacuñan, Argentina 

      Quero, Arnoldo; Ferré, Daniela; Zarco, Agustín; Tornello, Marcelo; Gorla, Nora (2015)
      Las aves, por su distribución y múltiples adaptaciones a diversas condiciones ambientales pueden ser consideradas centinelas cuando existen agentes que impactan sobre los ecosistemas. Se ha sugerido que los micronúcleos (MN) y otras alteraciones nucleares podrían ser considerados biomarcadores del efecto genético producidos por agentes genotóxicos que actúan a nivel subcelular. El incremento de sus frecuencias se consideraría una respuesta temprana de daño cromosómico.
    • Cuidados nutricionales del deportista durante la cuarentena 

      Oviedo, Fernanda (2020-06-05)
      El presente webinar fue dictado por la Licenciada Fernanda Oviedo y organizada por la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la UMaza, en el marco de un ciclo de capacitaciones cuyo objetivo fue afrontar diferentes temas que emergieron de la situación de aislamiento obligatorio a causa de la pandemia declarada por COVID-19. Podés ver también este webinar en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=-8BlBvO549Y
    • Cuidados nutricionales del deportista durante la cuarentena 

      Oviedo, Fernanda (2020-06-04)
      Esta capacitación fue dictada por la autora y organizada por la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la UMaza, en el marco de un ciclo de capacitaciones cuyo objetivo fue afrontar diferentes temas que emergieron de la situación de aislamiento por pandemia debido a COVID-19