Evaluación de un aditivo dietario formulado a base de Cannabis sativa sobre el rendimiento productivo y la salud intestinal en la producción avícola
Date
2024Author
Quero, Martín
Robio, Renzo
Ruiz, Matías
Giandinoto, Luciana
Oliva, Amparo
Bottini, Rubén
Metadata
Show full item recordAbstract
La nutrición animal representa el mayor costo fijo para un sistema avícola, el cual se establece alrededor del 70%. En las aves, el desarrollo y la salud intestinal son imprescindible para mantener la eficiencia productiva. En la actualidad, variedades de aditivos dietarios basados en extractos botánicos naturales son implementados con éxito para esta finalidad. La industria del cáñamo medicinal (Cannabis sativa) en Argentina proporciona subproductos de descarte, tales como hojas y tallos denominados “manicura” que, bajo el concepto de industrias y economía circular podrían ser destinados a la alimentación animal. Las hojas son fuentes de múltiples principios activos del grupo de los flavonoides y terpenos, en especial cannabidiol (CBD), que promueven conocidos efectos antinflamatorios, antioxidantes e inmunomoduladores. El objetivo principal del proyecto busca evaluar el efecto que provoca la incorporación de un aditivo alimentario constituido con cáñamo medicinal en el engorde de codornices y sobre sus parámetros de salud. Fil: Quero, Martín. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS), Universidad Juan Agustín Maza, Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina Fil: Robio, Renzo. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS), Universidad Juan Agustín Maza, Argentina Fil: Ruiz, Matías. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS), Universidad Juan Agustín Maza, Argentina Fil: Giandinoto, Luciana. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS), Universidad Juan Agustín Maza, Argentina Fil: Oliva, Amparo. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS), Universidad Juan Agustín Maza, Argentina Fil: Bottini, Rubén. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS), Universidad Juan Agustín Maza, Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina