Now showing items 1755-1774 of 2744

    • La importancia de la gestión de la innovación, como contribución a la mejora de la competitividad en las pymes de Mendoza 

      Bataller, R; Contigliani, M.A.; Lezama, Eduardo (Editorial Umaza, 2012-10)
      Hoy, la competitividad de los mercados y el cambio constante debido en gran parte a la globalización y la incorporación de TIC, obliga a las empresas a estar orientadas al cambio para sostener una posición en el mercado a mediano y largo plazo. Ante este contexto, la innovación en todos sus aspectos, se transforma en una condición necesaria para aquellas empresas que quieran desarrollarse y perdurar. A esta realidad no son ajenas las Pequeñas y Medianas Empresas, a pesar de las dificultades del sector para incorporar una cultura de la innovación como concepto permanente. El presente trabajo ...
    • La importancia de la Nutrición en niños con parálisis cerebral 

      Chaud, Gabriel Omar (2019-05-27)
      Eugenia Santamaría Segovia, de la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza de Mendoza, desarrolló un trabajo acerca del tratamiento nutricional que necesita llevarse a cabo en los pacientes pediátricos que la padecen. La investigadora detalló las principales complicaciones que pueden ocurrir si no reciben la atención adecuada.
    • La importancia del arbolado público en Mendoza 

      Toledano, Pablo (2022-05)
      🌎♻️Semana del Ambiente 2022
    • La importancia del calcio en la lactancia 

      Díaz, Jésica (Editorial UMaza, 2009-10)
      Durante la lactancia se requieren diferentes adaptaciones fisiológicas, dentro de las cuales se incluyen cambios en el metabolismo mineral óseo, en respuesta a la necesidad del calcio para cubrir el requerimiento adicional de este mineral para la producción de la leche materna. Este requerimiento adicional puede traer como consecuencias cambios en la densidad mineral ósea de la madre.
    • La influencia del posmodernismo cinematográfico en las publicidades audiovisuales 

      Priori, Bianca (2020-10-22)
      Comunicación científica en formato ORAL (Tesina de Grado), realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN", el mismo fue moderado por la Esp. CAROLINA TOMBA. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • La influencia del posmodernismo cinematográfico en las publicidades audiovisuales 

      Priori, Bianca (Editorial UMaza, 2020-10)
      En este trabajo se analiza la influencia del movimiento postmodernista cinematográfico en las publicidades audiovisuales modernas. Se aborda la temática desde una metodología correlacional, donde se busca determinar en qué grado se encuentran presentes los rasgos del postmodernismo en la publicidad. Primeramente, se identificaron las características del movimiento con la intención de comprenderlo mejor y de incorporar sus distinciones para nutrir la investigación. Luego, se realizó una exigente selección de spots publicitarios a considerar para la observación y análisis detallado de los mismos. ...
    • La Ingesta elevada de proteínas, fósforo y potasio en la alimentación aumenta la calciuria en mujeres jóvenes del Gran Mendoza 

      Leyton, Melisa; Messina, Diego; Milone, Sergio; Raimondo, Emilia (Editorial Umaza, 2010-10)
      La ingesta habitual de calcio en la dieta es necesaria para un metabolismo óseo adecuado. Pero existen algunos nutrientes, tales como proteínas de origen animal, fósforo y potasio, que consumidos en exceso producen un aumento de la calciuria, lo que llevaría a la disminución de la densidad ósea. Objetivo: Determinar la ingesta de nutrientes de un grupo de mujeres jóvenes y correlacionarla con la excreción urinaria del mismo.
    • La internacionalización del currículum para desarrollar el conocimiento de la literatura propia y de la literatura extranjera 

      Raggio, Marcela (2022)
      Este artículo presenta una experiencia llevada a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo como parte del programa NIC 3 (Nacionalización e Internacionalización en Casa 3). A lo largo de dos meses, un grupo de 40 estudiantes de diversas procedencias realizaron un recorrido de lecturas literarias de autores estadounidenses y latinoamericanos, en inglés y en español, guiados por una docente argentina y un profesor norteamericano. La experiencia del curso puso de relieve la importancia de poner en valor la propia cultura y literatura a fin de establecer el diálogo ...
    • La kinesioterapia motora como estrategia en la prevención de la debilidad adquirida en la unidad de terapia intensiva 

      Doctorovich, Marco León (Editorial UMaza, 2014-10)
      A través del presente trabajo de revisión bibliográfica se pretendió hallar y exponer datos obtenidos en investigaciones recientes, de calidad metodológica, con respecto a la aplicación de protocolos de rehabilitación precoz en UTI, que puedan demostrar su efectividad en disminuir la incidencia de la Debilidad adquirida en la unidad de terapia intensiva (DAUTI), reducir sus complicaciones y/o mejorar la capacidad funcional de los pacientes al momento del pase a sala común y al alta hospitalaria, al tiempo que se describieron los beneficios asociados a la implementación de intervenciones de tales ...
    • La liebre europea (Lepus europaeus) como reservorio de Fasciola hepatica en Malargüe, Mendoza 

      Cuervo, Pablo; Viberti, Gabriela; Díaz, G; Mera y Sierra, Roberto (Editorial Umaza, 2011-10)
      La fascioliasis, una infección zoonótica que se transmite de animales a personas y es provocada en América por Fasciola hepatica, representa un problema global no sólo por las importantes pérdidas económicas producidas al sector ganadero, sino también por tratarse de una zoonosis en franca expansión en todo el mundo. Se trata de la enfermedad parasitaria con mayor distribución latitudinal, longitudinal e incluso altitudinal. Usualmente, los reservorios silvestres no son considerados en la epidemiología de la enfermedad, a pesar de que se conoce que F. hepatica es capaz de afectar a diversos ...
    • La mediación pedagógica en la Facultad de Educación de la UMaza y su relación con las tramas de significados que están vigentes en cada uno de los docentes con respecto a la misma 

      Estrella, María Cristina; Orrico, M.I; López, Rodrigo; Tracanna, Nicolás (Editorial Umaza, 2012-10)
      Objetivos •Determinar cuáles son las alternativas de mediación pedagógica más utilizadas por los profesores que dictan clases en la Lic. en Educación Física de la Facultad de Educación de la UMAZA •Reconocer si existe relación entre la trama de significados que están vigentes en cada uno de estos docentes con respecto a la mediación pedagógica y la forma de mediar los contenidos de sus respectivas materias Metodología Estudio descriptivo - Cuali - cuantitativo, con diseño no experimental, transversal. Realizado durante los ciclos lectivos 2011-2012.
    • La mediación pedagógica en la Facultad de Educación de la UMaza y su relación con las tramas de significados que están vigentes en cada uno de los docentes con respecto a las mismas 

      Estrella, María Cristina; Orrico, M.I; López, Rodrigo; Tracanna, Nicolás (Editorial Umaza, 2012-10)
      Nuestro problema, gira en torno a la práctica cotidiana de los Profesores que dictan clases en la carrera: Licenciatura en Ed. Física de la Facultad de Educación de la UMAZA y a la capacidad de llegar al estudiante logrando relaciones de cercanía. Reconocemos que la comunicabilidad no depende sólo de los contenidos disciplinares, sino también de los modos de ser y de manifestarse de los interlocutores y de la mediación pedagógica que se haga de los mismos a fin de hacer posible el acto educativo dentro del horizonte de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y ...
    • La mediación pedagógica en la Licenciatura en Educación Física de la Facultad de Educación de la UMaza 2011, y su relación con las representaciones, tramas de significados y elaboraciones que están vigentes en cada uno de los docentes con respecto a ella 

      Estrella, María Cristina; Orrico, M.I.; López Becerra, Dardo Rodrigo (Editorial Umaza, 2011-10)
      Determinar cuáles son las alternativas de mediación pedagógica más utilizadas e identificar los componentes de los órdenes pedagógico, subjetivo, e intersubjetivo y cultural que intervienen en la mediación de los contenidos de las asignaturas de la Licenciatura en Educación Física de la Facultad de Educación de la UMaza, profundizando en el estudio de las representaciones, las tramas de significados y las elaboraciones personales con respecto a las alternativas de mediación pedagógica que están vigentes en cada uno de los docentes y valorando cuánto influyen en la forma de mediar los contenidos ...
    • La mediación pedagógica y su relación con las tramas de significados vigentes en cada uno de los docentes con respecto a la misma. Un estudio cuali-cuantitativo en la carrera de profesorado de educación física de la facultad de educación de la Universidad Juan Agustín Maza 

      Estrella, María Cristina; Orrico, M.I; Lopez, Dardo Rodrigo; Tracanna, Nicolás (Editorial UMaza, 2014-10)
      Determinar cuáles son las alternativas de Mediación Pedagógica (MP) más utilizadas en las clases dictadas por los docentes titulares del PEF-FE-UMAZA. Detectar con qué periodicidad utilizan cada una de estas alter-nativas, los niveles de Mediación Pedagógica que alcanzan en sus clases y si éstos se relacionan con la trama de significados vigentes en cada uno de ellos, con respecto a la MP.
    • La memoria y el olvido colectivo 

      Beckinschtein, Pedro (2020-10-19)
      REGISTRO AUDIOVISUAL. CONFERENCIA, realizada por el Dr. PEDRO BECKINSCHTEIN en la APERTURA (Conferencia inaugural) de las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, el día 19 de octubre del 2020. El bloque fue moderado por la Mgter. LIZZET VEJLING. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • La moral tributaria como factor relevante de la eficacia y la eficiencia de la administración tributaria Argentina 

      Ruiz, Liliana (Editorial UMaza, 2017-10)
      La construcción de la ciudadanía fiscal por su naturaleza es un desafío que debe ser sistemáticamente compartido por distintos sectores con sus propios perfiles, enfoques y estilos, que deben confluir en el proceso de construir la sociedad democrática, justa y debidamente cohesionada. Es decir, la ciudadanía fiscal es parte de un proyecto de país, que intenta convertir la tributación ciudadana en tributación voluntaria; que se basa en la confianza ciudadana, porque existe una inversión y un gasto público eficiente, transparente, justo y oportuno. La moral tributaria definida como el grado de ...
    • La perspectiva de la segunda persona de la atribución mental para el análisis de las improvisaciones musicales en musicoterapia 

      Carrasco, María Sofía (2022-08)
      El trabajo final que aquí se presenta tiene por objetivo el estudio de la improvisación musical en musicoterapia y su relación con la perspectiva de la segunda persona de la atribución mental. Esta perspectiva de la filosofía de la mente puede ofrecerle a la musicoterapia una novedosa manera de analizar la relación entre musicoterapeuta-paciente en instancias de improvisación musical. Para alcanzar el mencionado objetivo se realizó una investigación de tipo cualitativo, estructurada a partir de un diseño de alcance exploratorio y descriptivo. Para el análisis de los datos se utilizó ...
    • La posverdad como fenómeno para trabajar la Educación Mediática Crítica. Una propuesta de intervención en línea para la formación de formadores 

      Pérez Millán, Martín (Editorial UMaza, 2020-10)
      El problema que nos proponemos abordar en esta ponencia resulta de esa necesidad de un espacio de preparación y/o formación de formadores que, desde la perspectiva de la Educación Mediática Crítica, aborde y problematice la inclusión de nuevos conceptos y fenómenos desarrollados en el campo comunicacional, especialmente el de posverdad. El trabajo define las bases pedagógicas, tecnológicas y comunicacionales críticas que dan sustento al diseño de un dispositivo de educación mediática «desarmador» de representaciones, narrativas y emociones subyacentes en el funcionamiento de la posverdad en los ...
    • La posverdad como fenómeno para trabajar la Educación Mediática Crítica. Una propuesta de intervención en línea para la formación de formadores 

      Pérez Millán, Martín (2020-10-22)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN", el mismo fue moderado por la Esp. CAROLINA TOMBA. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • La Práctica de la Enseñanza en el Nivel Superior 

      Cortez Schall, Carolina (2021)
      Pedagogía, educación, enseñanza, aprendizaje, contextos, metodologías, políticas, escolaridad, personas docentes, contenidos, saberes, alumnado, estrategias, inclusión, didáctica, currículum, teorías, necesidad, cambio, evolución, crisis. Es menester detenernos en forma imperiosa ante la necesidad de realizar un análisis en profundidad, que se conforme de modo sistemático y contextualizado sobre la Educación desde una mirada global e integradora. Y en la multidimensionalidad de recursos, actores, responsabilidades y deberes que debe cumplir en su rol de transformadora social. La educación ...