Now showing items 86-105 of 114

    • Práctica de Control de Uso, Calidad y Trazabilidad de Resucitadores 

      Sager, Helga Gertrudis (2022)
      Desde la Fundación para el Desarrollo de Esterilización en la Argentina se detectó que, en la mayoría de las instituciones sanitarias, los resucitadores disponibles en ellas son en su mayoría resucitadores de uso único. A su vez, estos son reprocesados mediante técnicas de desinfección de alto nivel (DAN), asimismo se dispone de un stock muy limitado de resucitadores reprocesables por autoclaves de vapor. Estos resucitadores (en su mayoría descartables) son además reprocesados sin una adecuada evaluación de la cantidad de veces que estos podían ser sometidos a este procedimiento. Los posibles ...
    • Las prácticas de liderazgo educativo en la gestión universitaria: el caso de la Universidad Juan Agustín Maza 

      Cortez Schall, Carolina (2018)
      La línea de investigación sobre Liderazgo Educativo se presenta como prioritaria dentro de los requerimientos de la Universidad, además de encontrarse este proyecto enmarcado dentro del Observatorio Provincial de Educación Superior como referente en la formación académica y a su vez dentro de la carrera de Maestría en Educación Superior, dictada por la Universidad Maza. Se espera de este proyecto el obtener los fundamentos teóricos sobre la situación actual de la Universidad respecto al desarrollo del líder, necesarios para la planificación y proyección en la formación de líderes educativos ...
    • Prácticas de liderazgo y visión prospectiva de jóvenes universitarios destacados de América Latina 

      Raschio, Cecilia (2022)
      Las universidades son las responsables de formar a los jóvenes tanto en competencias técnicas específicas como en competencias genéricas que hoy demanda la sociedad y el mercado laboral. Los objetivos del presente trabajo son el de analizar las prácticas de liderazgo de jóvenes destacados de Latinoamérica y delimitar la visión prospectiva que motiva a dichos jóvenes a desarrollar dichas prácticas. Como metodología de investigación, se aplicará el diseño mixto de tipo explicativo secuencial, con una primera etapa cuantitativa y una segunda etapa cualitativa, al final se compararán e ...
    • Prevalencia de sarcopenia en pacientes internados en una institución de rehabilitación integral. 

      Avena Álvarez, María Virginia (2018)
      La sarcopenia, según el Consenso Europeo sobre Sarcopenia (2010), es un síndrome que se caracteriza por una pérdida gradual y generalizada de la masa muscular esquelética y la fuerza con riesgo de presentar resultados adversos como discapacidad física, calidad de vida deficiente y mortalidad. La obtención de un diagnóstico certero de este síndrome se dificulta debido a la falta de un consenso universal en cuanto a los métodos diagnósticos, a la gran variedad de técnicas a utilizar y a que las mismas son de difícil acceso en las distintas instituciones. Un diagnóstico precoz y seguro de ...
    • Propuestas de gestión ambiental y prevención de riesgos de desastre en villas turísticas, Potrerillos, Mendoza. 

      Torres, Jorge Alberto (2018)
      Se aportará a esta comunidad ubicada en villas cordilleranas, especialmente desde los empresarios de la actividad del turismo, la experiencia de la participación activa en beneficio de una mejor calidad de vida y seguridad antes los desastres. Al tener planes de contingencia y programas de protección del ambiente, les significara a los actores locales un elemento de publicidad positiva ante sus potenciales clientes turísticos. También aportará beneficios al área de gobierno municipal, quienes colaborarían activamente y harían los controles y el seguimiento de la aplicación de dichos planes. Uno ...
    • Propuestas de mejoras en los diseños pedagógicos curriculares de la matemática en las ciencias de salud (con especial énfasis en farmacia y bioquímica) 

      Arizu, Miguel (2018)
      Dicho proyecto tiene como finalidad la construcción de elementos para diseñar una nueva pedagogía de la materia Matemática I de las carreras de Farmacia y Bioquímica que involucre el aprendizaje basado en casos concretos y aplicables a carreras de salud, se lograría un aumento sustancial en el número de alumnos regulares de la asignatura, una mejor comprensión de los conceptos matemáticos y un mejor desempeño en las materias propias de la carrera que utilicen herramientas matemáticas, por ejemplo química biológica I y II
    • Propuestas metodológicas para la determinación de las necesidades vocacionales de los egresados en educación física de la Universidad Juan Agustín Maza. 

      Carroni, Pablo (2018)
      Este proyecto consiste en la elaboración de un instrumento para poder obtener información sobre las necesidades vocacionales de los egresados de la carrera de Educación Física de la UMaza y de esta forma generar carreras de posgrado en la Facultad de Educación, teniendo en cuenta que la misma posee una escasa cantidad de ofertas de carreras de posgrado y más aún en el área de Educación Física. Se plantea elaborar un instrumento para establecer las necesidades vocacionales para la generación de Diplomaturas, Especializaciones, Maestrías y Doctorados en la Facultad de Educación. Para todo ello ...
    • Publicidad de Bien Público: su eficacia estructural para el cambio de comportamiento 

      Tomba, Carolina (2019)
      Es innegable el rol de la publicidad en la construcción del imaginario social. Su naturaleza persuasiva la convierte en formadora de actitudes, transmisora de valores y su masividad la transforma en un importante referente para la sociedad. Dentro de este marco la publicidad de bien público o publicidad social tiene como objetivo lograr la toma de conciencia de problemáticas sociales como la salud, educación, medioambiente y género entre otras, para mejorar la calidad de vida de una comunidad. De su protagonismo y responsabilidad surge la necesidad de abordajes teórico empíricos cada vez más ...
    • Radiaciones no ionizantes y madera de sarmientos: Estrategias tecnológicas innovadoras para la crianza de vinos tintos 

      Fanzone, Martín Leandro (2022)
      En la elaboración de vinos tintos diversos procesos enológicos ejercen un impacto significativo en la calidad química y sensorial de los mismos, y en su costo final. Entre ellos, se destaca la crianza en madera. Durante este proceso extractivo, realizado tradicionalmente en barricas de roble, los compuestos volátiles y no volátiles del vino sufren modificaciones debidas a reacciones químicas y a la sesión de compuestos por parte de la madera. En la actualidad, el uso de piezas de roble constituye una estrategia económica muy difundida para simular los efectos logrados con las barricas. En este ...
    • Registros GNSS aplicados al estudio de la dinámica de la Tierra 

      Camisay, María Fernanda (2019)
      Los sistemas de posicionamiento satelital, conocidos por la sigla GNSS, se han convertido en la técnica geodésica de densificación por excelencia. Sus posibilidades tanto técnicas como económicas de instalación han permitido aumentar considerablemente la cantidad de puntos sobre la corteza de la tierra. A partir de estaciones GNSS de observación continuas es posible observar el comportamiento de las coordenadas para una serie de tiempo, permitiendo estimar los desplazamientos de cada uno de los puntos que materializa dicha estación.El análisis periódico de estas posiciones permite detectar ...
    • Relación en el rendimiento de ejercicios propuestos según categorización del sistema energético predominante y las ayudas ergorgénicas nutricionales en futbolistas de alta competencia, y su relación con la posición en el campo de juego 

      Rodríguez, Bruno (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      La nutrición es un factor relevante en el rendimiento deportivo. El objetivo de la nutrición deportiva es aportar la cantidad de energía apropiada, otorgar nutrientes para la mantención y reparación de los tejidos y, mantener y regular el metabolismo corporal. La nutrición deportiva es una rama especializada de la nutrición aplicada a las personas que practican deportes de diversa intensidad. El objetivo de la nutrición relacionada al deporte es cubrir todas las etapas relacionadas a éste, incluyendo el entrenamiento, la competición, la recuperación y el descanso. Además, correlacionar el ...
    • Relación entre ingesta de mate, hábitos saludables y variación del peso corporal en el alumno universitario 

      Pérez Elizalde, Rafael (2019)
      En la etapa universitaria los estudiantes enfrentan diversos cambios como la aparición de nuevas responsabilidades, la modificación de su círculo social, independencia del hogar familiar y cambios en su contexto cultural y muchas veces económico. Estas situaciones pueden influir en su estilo de vida y afectar tanto su estado nutricional como su salud. En diversos estudios se ha visto que existe una tendencia en los estudiantes universitarios a aumentar de peso a lo largo de la carrera. Por otro lado la yerba mate es una infusión muy difundida entre los jóvenes y cuyas propiedades en la salud ...
    • Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en geometría axiomática 

      Ponti, Pamela Gisel (2018)
      En el ámbito de la educación superior, el reconocimiento de los estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios puede ayudar a constituir ambientes que propicien una buena disposición para producir un aprendizaje eficaz. Las distintas teorías existentes sobre estilos de aprendizaje, son modelos explicativos que han sido obtenidos de situaciones experimentales, las cuales pueden esclarecer relativamente el funcionamiento real de los procesos naturales del aprendizaje informal y formal. Las investigaciones educativas sobre los múltiples factores que se relacionan con el Rendimiento ...
    • Representaciones sociales que los alumnos universitarios tienen acerca de la evaluación. El caso de una Universidad de Gestión Privada 

      Gallardo, Guillermo (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Las representaciones sociales son una manera de interpretar y de pensar nuestra realidad cotidiana, una forma de conocimiento del entramado social. También, son la actividad mental desplegada por individuos y grupos a fin de fijar su posición en relación con situaciones, acontecimientos, objetos y comunicaciones que les conciernen (Moscovici, 1979; Jodelet, 1986). La presente investigación tiende a identificar cuáles son las representaciones sociales que los alumnos universitarios tienen acerca de la evaluación en general y de la evaluación en su carrera en particular. El uso de un conjunto ...
    • La responsabilidad social de la publicidad: efectividad de las campañas de bien público 

      Tomba, Carolina; Lombardo, Macarena; Romeo, Sol; Blanco, Lucía (2019)
      Video elaborado por estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Comunicación y Periodismo para la cátedra de Comunicación Científica. Las docentes son titular: Blanca Triep y Adjunta: Fabiola Zurdo.
    • El rol de tres especies de ganado doméstico en la dispersión enzoócora de semillas de Prosopis flexuosa 

      Egea, Ángela Vanina (2019)
      Diferentes especies de ganado doméstico actúan como dispersores endozoócoros de semillas de P. flexuosa en el Desierto del Monte. El porcentaje de semillas ingeridas que se recuperan en las heces, y las consecuencias del paso por el tracto digestivo sobre el poder germinativo y viabilidad de las mismas varían en relación a la especie animal involucrada. El objetivo del presente trabajo es estudiar el efecto del pasaje de las semillas de P. flexuosa a través del tracto digestivo de tres especies de ganado doméstico sobre el poder germinativo y viabilidad de las semillas. Se trabajará con equinos ...
    • Saberes locales y percepciones ambientales sobre interacciones seres humanos - fauna silvestre - ganado. Un estudio de caso en la reserva natural Bosques Telteca, Mendoza 

      D`Amico, Paula; Piffaretti, Julieta; Lo Presti, Agostina (2019)
      Video elaborado por estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Comunicación y Periodismo para la cátedra de Comunicación Científica. Las docentes son Titular: Blanca Triep y Adjunta: Fabiola Zurdo.
    • Saberes locales y percepciones ambientales sobre interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado. Un estudio de caso en la reserva natural Bosques Telteca (Mendoza) 

      D´Amico, María Paula (2019)
      El presente proyecto de investigación se inscribe en los estudios sobre las relaciones seres humanos-animales. El objetivo general es analizar las interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado en la reserva natural Bosques Telteca. De manera específica, nos proponemos estimar la tasa de ataques de carnívoros silvestres al ganado, al igual que la taza de caza de los crianceros hacia los carnívoros silvestres. Asimismo, analizar y comprender las percepciones ambientales y los conocimientos sobre el desierto del Monte central, la fauna silvestre y doméstica de los crianceros. Igualmente, ...
    • Signos distintivos para la identificación comercial de vinos de calidad específica y otros productos derivados de la vid (vinos artesanales, vinos orgánicos o vinos con certificación de sustentabilidad ambiental o con “fair trade certified” u otros) 

      Molina, Marcela (2022)
      Este trabajo sigue la línea de investigación del trabajo titulado: “La propiedad intelectual para el desarrollo regional sustentable: el caso Valle de Uco”. Aquel proyecto analizó la heterogénea actividad económica de esa zona geográfica incluyendo todos los sectores (primario, secundario y terciario) buscando una figura jurídica que englobara todas esas actividades para una estrategia común de potenciar y consolidar esa región en el mercado. Para ello, tuvimos en cuenta que los nombres geográficos, renombrados, las condiciones agroecológicas, bienes culturales, diseños y frases que evoquen la ...
    • Tipo de organización en la línea media de las Universidades de Cuyo 

      Pelegrina, Rubén Darío (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      El análisis del diseño organizativo ofrece ciertos modelos para el abordaje y el tratamiento de problemas en sistemas organizativos, de acuerdo con las características de la misión, de la cultura y del contexto externo de cada organización. Mediante la investigación buscamos demostrar como la estructura de las organizaciones universitarias en sus líneas medias influyen en la formación y desempeño de los líderes. La metodología será de entrevistas a mandos medios de universidades y análisis documental de organigramas, manuales de funciones y procedimientos. Pretendemos identificar modelos ...