Now showing items 94-113 of 114

    • Radiaciones no ionizantes y madera de sarmientos: Estrategias tecnológicas innovadoras para la crianza de vinos tintos 

      Fanzone, Martín Leandro (2022)
      En la elaboración de vinos tintos diversos procesos enológicos ejercen un impacto significativo en la calidad química y sensorial de los mismos, y en su costo final. Entre ellos, se destaca la crianza en madera. Durante este proceso extractivo, realizado tradicionalmente en barricas de roble, los compuestos volátiles y no volátiles del vino sufren modificaciones debidas a reacciones químicas y a la sesión de compuestos por parte de la madera. En la actualidad, el uso de piezas de roble constituye una estrategia económica muy difundida para simular los efectos logrados con las barricas. En este ...
    • Registros GNSS aplicados al estudio de la dinámica de la Tierra 

      Camisay, María Fernanda (2019)
      Los sistemas de posicionamiento satelital, conocidos por la sigla GNSS, se han convertido en la técnica geodésica de densificación por excelencia. Sus posibilidades tanto técnicas como económicas de instalación han permitido aumentar considerablemente la cantidad de puntos sobre la corteza de la tierra. A partir de estaciones GNSS de observación continuas es posible observar el comportamiento de las coordenadas para una serie de tiempo, permitiendo estimar los desplazamientos de cada uno de los puntos que materializa dicha estación.El análisis periódico de estas posiciones permite detectar ...
    • Relación en el rendimiento de ejercicios propuestos según categorización del sistema energético predominante y las ayudas ergorgénicas nutricionales en futbolistas de alta competencia, y su relación con la posición en el campo de juego 

      Rodríguez, Bruno (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      La nutrición es un factor relevante en el rendimiento deportivo. El objetivo de la nutrición deportiva es aportar la cantidad de energía apropiada, otorgar nutrientes para la mantención y reparación de los tejidos y, mantener y regular el metabolismo corporal. La nutrición deportiva es una rama especializada de la nutrición aplicada a las personas que practican deportes de diversa intensidad. El objetivo de la nutrición relacionada al deporte es cubrir todas las etapas relacionadas a éste, incluyendo el entrenamiento, la competición, la recuperación y el descanso. Además, correlacionar el ...
    • Relación entre ingesta de mate, hábitos saludables y variación del peso corporal en el alumno universitario 

      Pérez Elizalde, Rafael (2019)
      En la etapa universitaria los estudiantes enfrentan diversos cambios como la aparición de nuevas responsabilidades, la modificación de su círculo social, independencia del hogar familiar y cambios en su contexto cultural y muchas veces económico. Estas situaciones pueden influir en su estilo de vida y afectar tanto su estado nutricional como su salud. En diversos estudios se ha visto que existe una tendencia en los estudiantes universitarios a aumentar de peso a lo largo de la carrera. Por otro lado la yerba mate es una infusión muy difundida entre los jóvenes y cuyas propiedades en la salud ...
    • Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en geometría axiomática 

      Ponti, Pamela Gisel (2018)
      En el ámbito de la educación superior, el reconocimiento de los estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios puede ayudar a constituir ambientes que propicien una buena disposición para producir un aprendizaje eficaz. Las distintas teorías existentes sobre estilos de aprendizaje, son modelos explicativos que han sido obtenidos de situaciones experimentales, las cuales pueden esclarecer relativamente el funcionamiento real de los procesos naturales del aprendizaje informal y formal. Las investigaciones educativas sobre los múltiples factores que se relacionan con el Rendimiento ...
    • Representaciones sociales que los alumnos universitarios tienen acerca de la evaluación. El caso de una Universidad de Gestión Privada 

      Gallardo, Guillermo (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Las representaciones sociales son una manera de interpretar y de pensar nuestra realidad cotidiana, una forma de conocimiento del entramado social. También, son la actividad mental desplegada por individuos y grupos a fin de fijar su posición en relación con situaciones, acontecimientos, objetos y comunicaciones que les conciernen (Moscovici, 1979; Jodelet, 1986). La presente investigación tiende a identificar cuáles son las representaciones sociales que los alumnos universitarios tienen acerca de la evaluación en general y de la evaluación en su carrera en particular. El uso de un conjunto ...
    • La responsabilidad social de la publicidad: efectividad de las campañas de bien público 

      Tomba, Carolina; Lombardo, Macarena; Romeo, Sol; Blanco, Lucía (2019)
      Video elaborado por estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Comunicación y Periodismo para la cátedra de Comunicación Científica. Las docentes son titular: Blanca Triep y Adjunta: Fabiola Zurdo.
    • El rol de tres especies de ganado doméstico en la dispersión enzoócora de semillas de Prosopis flexuosa 

      Egea, Ángela Vanina (2019)
      Diferentes especies de ganado doméstico actúan como dispersores endozoócoros de semillas de P. flexuosa en el Desierto del Monte. El porcentaje de semillas ingeridas que se recuperan en las heces, y las consecuencias del paso por el tracto digestivo sobre el poder germinativo y viabilidad de las mismas varían en relación a la especie animal involucrada. El objetivo del presente trabajo es estudiar el efecto del pasaje de las semillas de P. flexuosa a través del tracto digestivo de tres especies de ganado doméstico sobre el poder germinativo y viabilidad de las semillas. Se trabajará con equinos ...
    • Saberes locales y percepciones ambientales sobre interacciones seres humanos - fauna silvestre - ganado. Un estudio de caso en la reserva natural Bosques Telteca, Mendoza 

      D`Amico, Paula; Piffaretti, Julieta; Lo Presti, Agostina (2019)
      Video elaborado por estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Comunicación y Periodismo para la cátedra de Comunicación Científica. Las docentes son Titular: Blanca Triep y Adjunta: Fabiola Zurdo.
    • Saberes locales y percepciones ambientales sobre interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado. Un estudio de caso en la reserva natural Bosques Telteca (Mendoza) 

      D´Amico, María Paula (2019)
      El presente proyecto de investigación se inscribe en los estudios sobre las relaciones seres humanos-animales. El objetivo general es analizar las interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado en la reserva natural Bosques Telteca. De manera específica, nos proponemos estimar la tasa de ataques de carnívoros silvestres al ganado, al igual que la taza de caza de los crianceros hacia los carnívoros silvestres. Asimismo, analizar y comprender las percepciones ambientales y los conocimientos sobre el desierto del Monte central, la fauna silvestre y doméstica de los crianceros. Igualmente, ...
    • Signos distintivos para la identificación comercial de vinos de calidad específica y otros productos derivados de la vid (vinos artesanales, vinos orgánicos o vinos con certificación de sustentabilidad ambiental o con “fair trade certified” u otros) 

      Molina, Marcela (2022)
      Este trabajo sigue la línea de investigación del trabajo titulado: “La propiedad intelectual para el desarrollo regional sustentable: el caso Valle de Uco”. Aquel proyecto analizó la heterogénea actividad económica de esa zona geográfica incluyendo todos los sectores (primario, secundario y terciario) buscando una figura jurídica que englobara todas esas actividades para una estrategia común de potenciar y consolidar esa región en el mercado. Para ello, tuvimos en cuenta que los nombres geográficos, renombrados, las condiciones agroecológicas, bienes culturales, diseños y frases que evoquen la ...
    • Tipo de organización en la línea media de las Universidades de Cuyo 

      Pelegrina, Rubén Darío (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      El análisis del diseño organizativo ofrece ciertos modelos para el abordaje y el tratamiento de problemas en sistemas organizativos, de acuerdo con las características de la misión, de la cultura y del contexto externo de cada organización. Mediante la investigación buscamos demostrar como la estructura de las organizaciones universitarias en sus líneas medias influyen en la formación y desempeño de los líderes. La metodología será de entrevistas a mandos medios de universidades y análisis documental de organigramas, manuales de funciones y procedimientos. Pretendemos identificar modelos ...
    • Tradiciones jurídicas de Mendoza: trayectorias judiciales del personal de la Suprema Corte de Justicia (1983-2001) 

      Terranova, David (2022)
      El propósito de esta investigación es abordar la conformación histórica de los elencos judiciales de la provincia de Mendoza, entre 1983 y 2001. Para ello se propone avanzar en la caracterización de los perfiles y trayectorias profesionales de quienes desempeñaron funciones de justicia en la provincia y, particularmente de quienes integraron la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. El recorte temporal seleccionado se justifica por varias razones. Su punto de partida responde a la vuelta a la democracia (1983) y su consiguiente impacto en la reconfiguración del Poder Judicial de Mendoza. En ese ...
    • Uso de moléculas naturales y sintéticas para el tratamiento de la gonorrea 

      Quintero, Cristian (2022)
      Neisseria gonorrhoeae es un patógeno Gram negativo, de transmisión sexual que primariamente infecta el tracto urogenital, causante de la enfermedad conocida como gonorrea. Esta enfermedad de transmisión sexual afecta a 78 millones de personas cada año según reporta la Organización Mundial de la Salud (OMS), un número que podría estar por debajo de la cifra real debido a su escaso registro. Las infecciones causadas en el aparato genital varían desde infecciones agudas de resolución favorable hasta enfermedad inflamatoria pélvica (PID) que cronifica provocando secuelas irreversibles como ...
    • Utilización de herramientas geotecnológicas en la identificación de indicadores para la planificación sostenible de un PIC (paisaje de interés cultural) del gran Mendoza. 

      Castañón, Estefanía (2018)
      El presente proyecto se articula con un proyecto en ejecución de la Universidad de Mendoza: ¿Los Paisajes vitivinícolas de Mendoza en peligro de extinción? "Avances para la identificación de los PIC -Paisajes de Interés Cultural”- Programa para la Promoción de la investigación Convocatoria 2016-2018. La protección de los paisajes vitivinícolas en Mendoza es prioritaria no solo por su valor económico-productivo sino por sus valores identitarios y culturales. Dentro de ellos “los paisajes tradicionales” por sus atributos y caracteres, pueden ser identificados como “Paisajes de Interés Cultural”, ...
    • Utilización de herramientas geotecnológicas para el diagnóstico, zonificación y evaluación del impacto ambiental producido por el crecimiento urbano e industrial de Mendoza, y su relación con los riesgo naturales 

      Comes, Daniel (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      La provincia de Mendoza, en sectores cordilleranos y pericordilleranos tiende a alojar y sostener procesos geológicos de orden interno y externos relacionados a eventos sísmicos y aluvionales, entre otros. Ante la creciente y descontrolada urbanización que especialmente la ciudad capital y área metropolitana está soportando, gran parte de la población está desplazándose hacia áreas de importante pendiente, generadora de fenómenos relacionados con eventos pluviométricos estivales donde se activan fenómenos de remoción en masa. Estos procesos junto a otros de menor orden, pero no así menos ...
    • Utilización de nutrientes y comportamiento alimentario de cabras Criollas en respuesta a la manipulación de las experiencias dietarias tempranas con forrajeras nativas del desierto del Monte central, Argentina 

      Egea, Vanina (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Las cabras Criollas en pastoreo están adaptadas a los ambientes donde nacen y se alimentan durante generaciones. Los procesos adaptativos que moldean el comportamiento alimentario de estos animales son afectados por las experiencias dietarias tempranas y el contexto nutricional en el cual los alimentos son ingeridos. Sin embargo, aún se desconoce cómo dichas experiencias afectan el comportamiento alimentario de las cabras Criollas en el NE de Lavalle, y cuál es el rol de los taninos en instancias tempranas del aprendizaje. Generar este conocimiento tiene importantes implicancias prácticas, ...
    • Valoración de servicios ecosistémicos en Laguna de Llancanelo, Mendoza 

      Palma Leotta, María Evangelina (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Valoración de recursos ecosistémicos, ordenamiento territorial, evaluación del impacto ambiental, monitoreos biológicos del ambiente y de los recursos hídricos en particular. Los destinatarios posibles de este servicio a terceros podrán ser entidades privadas o públicas que así lo requieran. (Dirección de Recursos Naturales Renovables, Ministerio de Ambiente, empresas petroleras, mineras u otras que exploten recursos en la zona o requieran estudios similares en otras zonas, productores agropecuarios de esta zona en particular, etc.).
    • Variación de cargas y riquezas parasitarias en aves silvestres, y su relación con su sistema inmune en sistemas urbanos, rurales y naturales de la Provincia de Mendoza, Argentina 

      Zarco, Agustín (2019)
      La ecoepidemiología es la disciplina que se ocupa de examinar los mecanismos que determinan la presencia, distribución e influencia de patógenos en las comunidades y poblaciones de hospedadores. Particularmente, el estudio de la interacción entre parásitos y animales silvestres que conviven con el hombre ha aumentado en los últimos años, ya que la mayor parte de las enfermedades emergentes son de origen zoonótico. Ante este escenario, es fundamental el conocimiento de los parásitos de animales silvestres, y del efecto de éstos sobre los hospedadores en áreas urbanas, rurales y naturales para el ...
    • Vigilancia de garrapatas de caninos como reservorios de enfermedades emergentes en Mendoza 

      Mera y Sierra, Roberto Luis (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Las enfermedades emergentes son un problema global, y dentro de ellas, las enfermedades caninas transmitidas por vectores (ECTV) actualmente se encuentran entre las de mayor expansión. Estas pueden producir grave enfermedad en los perros y la mayoría son transmisibles al humano, y dentro de estas, las enfermedades caninas transmitidas por garrapatas (ECTG) se encuentran en franca expansión. En la provincia de Mendoza nuestro grupo ya ha detectado la introducción de diversas ECTV y ECTG, pero, existen muchas más que están siendo detectadas en otras regiones del mundo. El presente proyecto ...