Now showing items 1-3 of 3

    • Análisis in vitro de la adherencia de Pseudobutyrivibrio xylanivorans a células con características similares a las del epitelio ruminal 

      Ruiz, Soledad; Giménez, María Cecilia; Arenas, Graciela Nora; Sohaefer, Noelia; Pereyra, Laura; Pereyra, Celia; Quiroga, Luisa; Vernola, Santiago; Gaia, Augusto; Cardone, D; Goncalves, Celina; Sanchez, Laura; Tapia, A; Carrión, D; Galeano, P; Grilli, Diego (Editorial UMaza, 2017-10)
      Recientemente, nuestro equipo de investigación logro aislar Pseudobutyrivibrio xylanivoransa partir del rumen de cabras Criollas. Esta cepa demostró una capacidad superior para degradar la hemicelulosa contenida en el heno de alfalfa a la informada en especies de butirivibrios ruminales relacionadas. Debido a esto, se decidió iniciar el estudio de la capacidad probiótica de P. xylanivorans. Dado que resulta necesario, en primer lugar, estudiar la adherencia bacteriana al epitelio del tracto digestivo, como un requisito fundamental para la selección de potenciales probióticos, hemos iniciado el ...
    • Importancia de bacterias pertenecientes al orden Clostridiales en el ecosistema ruminal de cabras alimentadas con una dieta fibrosa 

      Sohaefer, Noelia; Giménez, María Cecilia; Arenas, Graciela Nora; Ruiz, S; Pereyra, Laura; Pereyra, Celia; Quiroga, Laura; Vernola, Santiago; Gaia, Augusto; Cardone, D; Goncalves, Celina; Sanchez, Laura; Tapia, A; Carrión, Darío; Galeano, P; Fliegerova, K; Mrázek, J; Grilli, Diego (Editorial UMaza, 2017-10)
      Recientemente, logramos aislar Pseudobutyrivibrio xylanivorans a partir del rumen de cabras Criollas, una bacteria hemicelulolítica perteneciente al orden Clostridiales, taxón ampliamente reconocido en el ecosistema ruminal. Debido a las características in vitro de esta cepa se decidió utilizarla como probiótico. Por lo tanto, resulta necesario analizar la importancia de esta cepa en el ecosistema ruminal de cabras adultas, alimentadas con una dieta similar a la que componen los animales cuando pastorean forrajeras nativas en los ambientes áridos en los que se distribuyen en nuestra región.
    • Variación estacional de calidad forrajera de algunos arbustos del sur de Mendoza 

      Dayenoff, Patricio; Grilli, Diego; Banus, Gustavo; Accorinti, Carla; Pizarro, Juan (Editorial UMaza, 2017-10)
      La selectividad de la ingesta caprina se debe a factores como digestibilidad, contenido proteico, tamaño de hojas, entre otras, con una preferencia en arbustos. Distintos trabajos demostraron que no existen especies de preferencia constante, encontrando que los caprinos muestran selectividad eligiendo distintas plantas y partes de ellas a lo largo del año seleccionando según su calidad forrajera. La región sur de Mendoza se caracteriza fitogeográficamente por un arbustal, donde pastorean 700 mil cabras aproximadamente, desconociéndose el aporte nutricional de las especies más ingeridas.