View Item 
    •   DSpace Home
    • Memoria Institucional
    • Institucional - Difusión
    • Difusión de conocimiento
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Memoria Institucional
    • Institucional - Difusión
    • Difusión de conocimiento
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Plantas Nativas: aprendamos a reproducirlas

    Thumbnail
    View/Open
    Plantas Nativas - Aprendamos a reproducirlas.pdf (10.83Mb)
    Date
    2022
    Author
    Egea, Vanina
    Campos, Claudia M.
    Debandi, Hugo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Desde muy pequeños, e incluso en algunos casos hasta la adultez, los humanos percibimos el “mundo animal” con un dejo de fascinación que no es siquiera comparable con nuestra percepción del aburrido “mundo vegetal”. Para muchos de nosotros, y en particular para los más pequeños, las plantas son consideradas como "objetos verdes inanimados que se encuentran estáticos a nuestro alrededor". Tal vez porque desconocemos que las plantas son seres vivos, que hay más de 390.000 especies diferentes, que nos proporcionan comida, oxígeno, combustibles y medicinas e incluso que ayudan a controlar el clima. Algo similar ocurre con nuestra percepción de selvas y desiertos, fascinantes versus aburridos. Los desiertos no son sólo lugares áridos e inhóspitos, sino que albergan una fauna y flora únicas especialmente adaptadas a condiciones extremas. Y de hecho, 8% de la población mundial (500 millones de personas) vive en los desiertos y depende de ellos para su supervivencia. Pero también son ecosistemas frágiles que tardan mucho en recuperarse del daño producido por el cambio climático, el uso irracional de recursos como el agua (ej. riego, minería) y la vegetación (ej., pastoreo, recolección de leña), entre otros factores. Entendemos esta cartilla y los talleres que realizamos con docentes y alumnos, como las herramientas didácticas que nos acercan a nuestro objetivo: Alimentar la curiosidad "innata" de los niños por su entorno, haciendo énfasis en "nuestras plantas" (es decir, plantas nativas adaptadas al desierto del Monte) y particularmente en cómo éstas se reproducen. Partimos de la premisa que en la medida que generamos espacios donde niños y jóvenes pueden canalizar esa curiosidad y avidez de conocimiento por su entorno, podrán identificarse con el lugar donde viven y estarán dispuestos y preparados para protegerlo.
     
    Fil: Egea, Vanina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. CONICET. Instituto Argentino de Investigación de Zonas Áridas (IADIZA). CCT-Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Campos, Claudia Mónica. CONICET. Instituto Argentino de Investigación de Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Debandi, Hugo. Instituto Argentino de Investigación de Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. República Argentina.
     
    Subject
    Plantas Nativas
    Chañar Brea
    Algarrobo Dulce
    Zampa
    Jarilla
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/3151
    Collections
    • Difusión de conocimiento [63]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar