Now showing items 63-82 of 125

    • Hábitos nutricionales y estilos de vida 

      Mezzatesta, Pablo (2017-12-12)
      Microinformativo sobre la investigación que aborda los hábitos nutricionales y estilos de vida de la población del Gran Mendoza asociados a las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Reportaje de Radio Red 101.
    • Hormonas sexuales femeninas: conexión entre el cerebro y el ovario 

      Chaud, Gabriel Omar (2017-01-16)
      En el Laboratorio de Fisiopatología ovárica y neurobiología del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo investigan los efectos de las hormonas sexuales femeninas sobre el cerebro y el íntimo vínculo entre éste y el ovario. Revelan que el estrés podría causar desórdenes y desequilibrio en la síntesis y el metabolismo de estas hormonas, lo que predispone a enfermedades como el cáncer de ovario. También destacan la importancia de estos cambios sobre la fertilidad.
    • Inglés e internacionalización académica 

      Catalano, Viviana (2018-10-31)
      Continúa el crecimiento del Centro de Lenguas de la Universidad Maza y del ambicioso Programa de Internacionalización Académica. La vicerrectora académica de la institución, doctora Viviana Catalano actualizó sobre estos temas, en un reportaje de Radio Nihuil.
    • Jornadas de Yerba Mate y Salud 

      Chaud, Gabriel Omar (2018-08-27)
      Con la presencia de especialistas de Argentina y de distintos países de Latinoamérica, en la Universidad Maza de Mendoza se realizaron las V Jornadas de Yerba Mate y Salud. Durante las exposiciones, que se desarrollaron entre el 15 y 16 de agosto en la sede de la Casa de Estudios, se dieron a conocer numerosos avances en investigaciones sobre las propiedades y los beneficios del consumo de la yerba mate.
    • La diabetes gestacional es el problema más frecuente del embarazo 

      Chaud, Gabriel Omar (2019-08-05)
      Se trata de la patología más habitual en esta etapa y está asociada a complicaciones maternas y neonatales.La Organización Mundial de la Salud define a la Diabetes Gestacional como una hiperglucemia que se detecta por primera vez durante el embarazo actual y que es inducida por éste. Es uno de los cuatro tipos o grupos de la Diabetes Mellitus (DM), que es el tercer problema de salud pública más importante en el mundo.
    • La dieta y el déficit alimenticio en periodos de lactancia 

      Chaud, Gabriel Omar (2017-04-10)
      Un equipo de investigación de Mendoza propone la aproximación Una de las investigaciones llevadas a cabo en conjunto por integrantes de la Universidad Maza (Mendoza) y el Banco de Leche Humana (BLH) del Hospital Lagomaggiore de dicha provincia descubrió que muchas mujeres presentan excesos y déficit en la ingesta de micro y macronutrientes, lo que afecta a la calidad de la leche que reciben los bebés.
    • La escuela y la mala alimentación de los niños 

      Chaud, Gabriel Omar (2019-03-25)
      La Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza desarrolla actualmente dos investigaciones vinculadas a la problemática. Algunos datos son alarmantes y los expertos consideran que deben tomarse medidas con urgencia para evitar que la mala alimentación se agudice.
    • La importancia de la Nutrición en niños con parálisis cerebral 

      Chaud, Gabriel Omar (2019-05-27)
      Eugenia Santamaría Segovia, de la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza de Mendoza, desarrolló un trabajo acerca del tratamiento nutricional que necesita llevarse a cabo en los pacientes pediátricos que la padecen. La investigadora detalló las principales complicaciones que pueden ocurrir si no reciben la atención adecuada.
    • La importancia del arbolado público en Mendoza 

      Toledano, Pablo (2022-05)
      🌎♻️Semana del Ambiente 2022
    • Licenciatura en Matemática 

      Arizu, Miguel (2018-03-26)
      Los profesores de matemática tienen una nueva posibilidad para ampliar sus horizontes profesionales. El director de la carrera en la Universidad Maza, Mg. Miguel Arizu, nos la dio a conocer. Entrevista de Radio Nihuil.
    • Metodología Participativa para el Logro de un Sistema Integrado de Inocuidad Alimentaria en la Provincia de Mendoza 

      Santibañez, Eugenia; Ordoñez, Alicia; Martín, Fanny; Lara, Andrea; Rabino, Daniel; Raimondo, Emilia; Camargo, Alejandra; Pizarro, Marcela; Tarquini, Adriana; Espejo, Cecilia; Marchuk, Ana (Editorial Umaza, 2019-10)
      El aseguramiento de la inocuidad alimentaria es tema de creciente interés para la salud pública y un derecho inalienable para los consumidores. Para cumplir con un control integral de la inocuidad de los alimentos es necesario contemplar toda la cadena agroalimentaria lo que constituye una responsabilidad conjunta del gobierno, la industria y consumidores. Mendoza carece de un sistema de registro unificado que permita hacer análisis precisos de la situación.
    • Nivel de conocimiento de las mujeres entre 18 y 40 años que residen en Ciudad de Mendoza, acerca de la toxoplasmosis 

      González Arra, María Carolina; Ferrara, Gabriel; Baños Jakubson, Matias; Gil, Danilo; Taboada, Romina (2013)
      La toxoplasmosis es una de las parasitosis más difundidas del planeta, debido a que en las personas inmunocompetentes suele ser asintomática y de muy bajo riesgo, en Mendoza no existen medidas gubernamentales tendientes a la educación de las mujeres sobre las formas de prevención de la infección. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los conocimientos sobre vías de transmisión y profilaxis de toxoplasmosis que poseen las mujeres entre 18 y 40 años que viven en la ciudad de Mendoza. Mediante la implementación de una encuesta por cuestionario se encuestó al azar y de forma voluntaria a 100 ...
    • Novedades en el mundo de la comunicación 

      Rivarola, Fernanda (2019-04-10)
      Reportaje de la Radio Nihuil a la Mgter. Fernanda Rivarola. Atractivas puertas se abren para todos los interesados en incursionar en el mundo de la comunicación. La Facultad de Comunicación y Periodismo de la Universidad Maza lanza su diplomatura en Periodismo Deportivo Digital y la maestría en Comunicación Corporativa e Institucional.
    • Nutrición con Leche Materna 

      Díaz, Jésica (2018-09-28)
      Interesante y creativa propuesta para las mamás de pequeños lactantes que han comenzado a comer: preparaciones alimentarias con su propia leche materna. Una excelente forma de seguir aprovechando todos los beneficios de la leche materna. Reportaje de Radio NIhuil.
    • Nutrición creativa para bebés 

      Díaz, Jésica (2018-09-20)
      El Banco de Leche Humana de Mendoza trabaja en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Maza en un interesante proyecto. Se trata de un taller de cocina con leche materna, orientado a mamás de bebés que están empezando a comer mientras ellas aún atraviesan su periodo de lactancia. De esta forma pueden incorporar su propia leche en las preparaciones complementarias en la alimentación del niño. Reportaje de LV10
    • Nutrición en niños con Encefalopatía Crónica No Evolutiva (ECNE) 

      Meiland, Rebeca (2019-07-30)
      La nutricionista Rebeca Meiland, egresada de la Universidad Maza estuvo dialogando en el programa "La salud al día" de Radio LV10 (Mendoza) sobre una investigación realizada por la Facultad de Ciencias de la Nutrición que se enfocó en el tratamiento nutricional de niños con parálisis cerebral.
    • Observatorio de medios 

      Zunino, Esteban (2018)
      El Observatorio de Medios de la Universidad Juan Agustín Maza fue convocado a presentar su metodología por la Universidad de San Andrés. El objetivo de la presentación fue contribuir con la experiencia de la UMaza al Taller de Análisis de Contenido del Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad en Argentina (MESO). En esa instancia académica, y frente a investigadores de diferentes universidades, se presentó la estrategia metodológica del Observatorio de Medios, Democracia y Ciudadanía de la Universidad Juan Agustín Maza. El evento se realizó el 18 de abril de 2018 en la Universidad de San Andrés.
    • Organización y método 

      Prieto, Cecilia (2018-11-08)
      Una entrevista de Radio Nihuil. Es fundamental para la sociedad que las organizaciones puedan garantizar la calidad de los productos que ofrecen. Todo lo referido a la calidad requiere de procesos arduos y complejos pero redundan en beneficios para todos.
    • Phenolic and sensory profiles discriminate geographical indications for Malbec wines from different regions of Mendoza, Argentina. 

      Urvieta, Roy; Buscema, Fernando; Bottini, Rubén; Fontana, Ariel (Comité Editorial Food Chemistry., 2018-11-01)
      Malbec wines from 27 parcels from the three most important winemaking regions of Mendoza, Argentina, were produced under standardized winemaking conditions, and analyzed for phenolic composition and by means of sensory descriptive analysis. Different methods of characterization and cluster analysis for each data matrix showed that some locations of Mendoza could be significantly separated from each other. The results of unsupervised statistical methods were compared using a test for similarities and divergences, also showing that different locations may be associated. The current report is the ...
    • Plant growth promoting rhizobacteria alleviate stress by AsIII in grapevine. 

      Funes Pinter, Mariano Iván; Salomón, María Victoria; Berli, Federico; Gil, Raúl; Bottini, Rubén; Piccoli, Patricia (Comité Editorial Agriculture, Ecosystems and Environment., 2018-11-15)
      Arsenic (As) in the environment is an increasing problem all over the world that limits crop yield, and therefore, remediation strategies like inoculation with plant growth promoting rhizobacteria (PGPR) are necessary. The objective of the current study was to assess PGPR ability to reduce AsIII toxicity in grapevine (Vitis vinifera L. cv. Malbec). Two-year old grape plant-sprouts grown in 10 L pots were inoculated weekly with Bacillus licheniformis, Micrococcus luteus, Pseudomonas fluorescens, a consortium of the three strains, or water (control). Plants were irrigated with water (-As) or a 50 ...