View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2017; V2, N2
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2017; V2, N2
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Elaboración de un protocolo para la Evaluación de Riesgo Ecológico en el embalse El Nihuil, Mendoza

    Thumbnail
    View/Open
    Artículo (549.2Kb)
    Date
    2017
    Author
    Palma Leotta, María Evangelina
    Caliri, Martina
    Cáseres, Antonella
    Gorla, Nora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El embalse El Nihuil, ubicado sobre el Río Atuel, en San Rafael, Mendoza, es el espejo de agua dulce más grande de la provincia (9600 ha). Se utiliza para la generación de energía eléctrica, pesca, deportes náuticos, regadío y turismo. Se han reportado repetidos eventos de mortandad de peces en el mismo. Sobre esta preocupante alerta surgió la necesidad de diseñar un protocolo de Evaluación de Riesgo Ecológico basado en lineamientos internacionales referenciales y adaptado a la realidad de nuestras posibilidades investigativas y económicas. El protocolo que se propone incluye las caracterizaciones pertinentes. Se completaron en esta primera etapa los tres primeros pasos para la identificación de los procesos contaminantes, selección de especie animal para estudios de biomonitoreo y los programas analíticos más adecuados a implementar. Se elaboró un plan de muestreo para la perca criolla Percichthys trucha por ser la especie nativa más abundante del embalse, con capacidad de bioacumulación y biomagnificación de tóxicos ambientales y con antecedentes de efectos negativos sobre la misma. Se seleccionaron: el arte de pesca para la captura y el manejo posterior de los peces, el modo de eutanasia, la evaluación macroscópica de lesiones y la toma de muestras para estudios lepidológicos para el cálculo de edad, los estudios toxicológicos para determinar biomarcadores de exposición y los estudios genéticos e histológicos para determinar biomarcadores de efecto (los resultados obtenidos de estos estudios específicos no fueron incluidos en este trabajo). Se recomienda el uso de biomarcadores de contaminación en Percicthys trucha como posible metodología eficaz, económica y factible para determinar el grado de salud ambiental de este sistema acuático.
     
    Fil: Palma Leotta, María Evangelina. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR). Mendoza. Argentina
     
    Fil: Caliri, Martina. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR). Mendoza. Argentina
     
    Fil: Cáseres, Antonella. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU-CONICET). Laboratorio de Fisiopatología ovárica y Neurobiología. Mendoza. Argentina
     
    Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Mendoza. Argentina
     
    Subject
    Riesgo ambiental
    Contaminación acuática
    Biomonitoreo
    Percichthys trucha
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1126
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
    Palma Leotta, M., Caliri, M., Cáseres, A., & Gorla, N. (2018). Elaboración de un protocolo para la Evaluación de Riesgo Ecológico en el embalse El Nihuil, Mendoza. InvestigacióN, Ciencia Y Universidad, 2(2), 61 - 71. Consultado de http://www.repositorio.umaza.edu.ar/ojs/index.php/icu/article/view/81
    Collections
    • Revista ICU 2017; V2, N2 [29]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar