Now showing items 31-36 of 36

    • Reflexión sobre la Práctica de la Enseñanza en el Nivel Superior 

      Carroni, Pablo (2019)
      Es indudable que cada espacio curricular perteneciente a la Especialización en Docencia de Nivel Superior ha aportado los conocimientos suficientes para cimentar esta formación de posgrado. El eje a tratar es la “Reflexión sobre la Práctica de la Enseñanza en el Nivel Superior” y más precisamente estará centrado en la carrera de Educación Física perteneciente a la Facultad de Educación de la Universidad Juan Agustín Maza.
    • Reflexión sobre mi Práctica Docente en la Facultad de Periodismo 

      Lopresti, Roxana (2017)
      Con el fin de abordar y recordar los conceptos esenciales vertidos en el desarrollo de la Especialización Docente, es preciso detenernos, mirar hacia atrás y reflexionar en forma sistemática los elementos teóricos y multidisciplinarios con respecto a la práctica de la enseñanza superior. Este trabajo se focaliza en la Universidad Juan Agustín Maza. También, retoma los conceptos de algunos seminarios dictados en la Especialización y aborda desde lo macro (como la historia de la universidad), hasta lo micro (la práctica docente).
    • Relación entre Educación Terapéutica y descenso de peso en individuos con sobrepeso y obesidad perteneciente al grupo "Comunidad en Movimiento" del Departamento Jáchal en la Provincia de San Juan 

      Pellice Jameson, María Cecilia (2020)
      El sobrepeso y la obesidad son, en la actualidad, los desafíos más importantes de la salud pública. El aumento de éstas y otras enfermedades crónicas, está influenciado por los estilos de vida y la capacidad que tiene el individuo para comprometerse con su propio cuidado, lo que determina la adherencia a los tratamientos médicos. Es aquí donde la educación se vuelve una herramienta indispensable para favorecer un rol activo de las personas involucradas. Objetivo. Establecer la relación entre educación terapéutica y descenso de peso en pacientes con sobrepeso y obesidad que asisten al ...
    • Relación entre los Estilos de Aprendizaje y el Rendimiento Académico en Geometría Axiomática 

      Ponti, Pamela Gisel (2019)
      Esta tesis aborda el estudio de los Estilos de Aprendizaje y el Rendimiento Académico; el objetivo general es conocer y comprender la relación entre los Estilos de Aprendizaje y el Rendimiento Académico en Geometría Axiomática, de los estudiantes que la cursaron en 2017, en el Profesorado de Educación Secundaria en Matemática, del Instituto de Educación Superior 9-023. Para comprender en forma global la situación problemática, se utilizó un diseño explicativo, con status dominante, de orden secuencial cuantitativo → cualitativo, que contempló dos fases. Fase I cuantitativa: tiene como finalidad ...
    • Tratamiento alimentario nutricional en pacientes diabéticas gestacionales. Experiencia en un consultorio nutricional 

      Leta, Mabel Susana (2015)
      Introducción: La Diabetes Gestacional (DG) es la patología más frecuente del embarazo. Se asocia a complicaciones maternas y neonatales. La morbilidad fetal incluye macrosomía (riesgo de trauma intraparto: distocia de hombros como lesión de plexo braquial) e hipoglucemia neonatal. La prevalencia se incrementa si se analizan mujeres con factores de riesgo diabético. El plan de alimentación es un pilar fundamental, en la prevención y el tratamiento de la DG ya que el principal factor de riesgo es el sobrepeso. Se reporta la experiencia de una institución privada ambulatoria, donde en promedio ...
    • Yogurcare: yogur hipercalórico, hiperproteico con prebióticos fortificado con vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales 

      Giorlando, Noelia (2013)
      El cáncer pediátrico, es el resultado final de complejas interacciones entre determinantes genéticos y medio ambientales. El déficit de peso como el de talla en niños oncológicos, no debe ser aceptado ni tratado como un síntoma que acompaña el proceso de enfermedad, a pesar de que estos pacientes presentan una elevada vulnerabilidad hacia la desnutrición, a causa de la enfermedad, tratamiento y sus condiciones de rápido crecimiento y desarrollo, siendo su equilibrio nutricional más inestable que en adultos. ...