Now showing items 1-20 of 42

    • Análisis cineantropométrco de sujetos con síndrome down campeonato Argentino Futsal - 2022 

      Aquila Dumit, Fernando; Elía, Gustavo; Ortíz, Lucas (2023-10)
      El presente estudio se enfoca en realizar un análisis cineantropométrico en sujetos con Síndrome Down que participaron en el Campeonato Argentino de Futsal del año 2022. A pesar de los avances en la inclusión, existe una falta de estudios en la población Argentina de personas con Síndrome Down que practican deportes. Por tal motivo, la problemática de investigación radica en la necesidad de comprender cómo se manifiestan las características físicas y antropométricas en estos sujetos, y cómo se comparan con los jugadores sin esta condición en un contexto deportivo específico.
    • Análisis del modelo de alturas de ERA5 y su influencia en el cálculo de Vapor de agua Integrado de la Tropósfera 

      Laime, Rodolfo Gabriel; Rossi, Julieta Noemi; Rosell, Patricia Alejandra; Mackern, María Virginia; Mateo, María Laura; Camisay, María Fernanda (2023-10)
      El vapor de agua atmosférico (IWV) es una de las variables primordiales para la caracterización del clima y proporciona una imagen a escala global del cambio climático. Es altamente cambiante en espacio y en tiempo, por lo cual resulta fundamental su permanente medición, monitoreo y análisis. Desde las redes de estaciones GNSS se propone un método de cálculo del contenido de vapor de agua con datos de temperatura y presión atmosférica del modelo ERA5, considerando registros del nodo más cercano al sitio GNSS. Aquí se presenta un análisis del modelo de alturas al que refieren los datos ...
    • Análisis postural de sujetos con síndrome down Campeonato Argentino Futsal - 2022 

      Aquila Dumit, Fernando; Elía, Gustavo; Ortíz, Lucas (2023-10)
    • Aplicabilidad de los Criterios de medición utilizados por entes micro, pequeños y medianos de la región de Gran Mendoza para la confección de Estados Contables. 

      Marciali, Javier Ricardo; Ruiz, Liliana Marcela; Juárez, Juan Marcelo; Sarandón, Julieta (2021-11-24)
      El objetivo del trabajo fue Estudiar la visión de los usuarios de la información contable, si les es útil o la consideran solo una carga para ellos Estudiar si los datos que generan las empresas, son suficientes o que otra información necesitan para cumplir por parte de los profesionales con las normas
    • Aplicación de ácido fumárico como estrategia alternativa para inhibir la fermentación maloláctica y controlar la acidez de vinos tintos 

      Fanzone, Martín; Catania, Aníbal; Jofré, Viviana; Assof, Mariela; Fogliati, Paula; Sari, Santiago (2024)
      En términos generales, las uvas provenientes de zonas cálidas de Argentina se caracterizan por presentar niveles bajos de ácidos orgánicos, principalmente málico, generando en muchos casos altos valores de pH que pueden comprometer la estabilidad microbiológica y el equilibrio físico-químico de los vinos terminados. En el caso particular de los vinos tintos, un proceso enológico común consiste en la fermentación maloláctica, destinada a la degradación del ácido málico en ácido láctico, disminuyendo la sensación agresiva generada por el primero, sobre todo en climas fríos, donde su acumulación ...
    • Aplicación de microondas como estrategia combinada con chips de sarmientos y roble para crianza de vinos tintos 

      Fanzone, Martín; Prieto, Jorge; Jofré, Viviana; Assof, Mariela Vanesa; Gil Quiroga, Daniela; Lacognata Sottano, Juan Ignacio; Catania, Anibal; Sari, Santiago (2021-11-24)
      El objetivo del trabajo fue analizar la factibilidad de aplicación de la tecnología de microondas en combinación con madera (chips de sarmientos y roble) para la crianza de vinos Malbec y Bonarda, y evaluar el impacto químico y sensorial en los productos finales
    • Aplicación de tecnologías enológicas para la elaboración de vinos a partir de uvas criollas 

      Sari, Santiago; Fogliati, Paula; Prieto, Jorge; Assof, Mariela; Catania, Aníbal; Maza, Marcos; Fanzone, Martín (2024)
      Las variedades criollas son un patrimonio cultural y agrícola en América, con siglos de historia en la producción de vinos. Entre estas, Pedro Giménez y Criolla Chica son populares para vinos de consumo masivo, pero tienen un potencial sin explotar para la elaboración de vinos de alta calidad, aplicando tecnologías diferenciales.
    • Aporte al conocimiento de la estructura interna de la tierra a partir de observaciones GNSS 

      Camisay, María Fernanda; Mackern, María Virginia; Mateo, María Laura; Rosell, Patricia; Weidmann, Tomás; Hurtado, P.; Spagnotto, Silvia (2021-11-24)
      Se ha podido probar que los receptores satelitales, pueden observar la llegada de ondas superficiales y permiten conocer rápidamente el desplazamiento o deformación co-sísmica. En este trabajo se plantea la obtención de curvas de dispersión, que permiten conocer las velocidades a las que se transmiten las ondas superficiales a partir de observaciones GNSS.
    • Comparación de los componentes de la analítica sanguínea entre Zorzal chalchalero (turdus amaurochalinus) y Zorzal colorado (turdus rufiventris) de ambientes urbanos en Mendoza 

      Puebla, Belén; Quero, Martín; Zarco, Agustín (2023-10)
      Las invasiones biológicas ocurren cuando las especies se introducen intencional o accidentalmente fuera de su rango nativo y se propagan con éxito en su nuevo entorno. Las causas por las que una especie es exitosa como invasora, suele analizarse desde la perspectiva del ambiente invadido, la presión de propágulo, o características intrínsecas de la especie invasora. Entre ellas, un sistema inmune más eficiente podría brindarle al invasor mayores capacidades de usar un ambiente que las especies locales, lo que potencialmente la convertiría en un competidor más eficiente. Diversos parámetros ...
    • Confluencia del cálculo matemático y la topogeodesia: estrategias Innovadoras para el desarrollo de situaciones de aprendizaje en el campo de la Agrimensura. 

      Arizu, Miguel; Orelo, Graciela; Di Marco, Lucas; Baztán, María del Carmen; Szorc Carlopio, Alejandro; Epiphanovitch, Yuri (2024)
      Los estudiantes podrán desarrollar competencias generales con la aplicación de nuevas estrategias de aprendizaje que modelen situaciones problemáticas reales del campo profesional, a partir de conceptos matemáticos.
    • Copas Cerámicas para Vino como Material Ancestral Alternativo – Revalorizando el Patrimonio Cultural Vitivinícola 

      Aruani, Carla; Coria, Carolina; Prieto, Jorge; Manzano, Humberto; Fullana, Florencia; Scaraffia, Matías; Gargantini, Raquel; Chiconoffr, Carolina; Baldo, Yésica; Germano, Laura; Ortiz, Hugo; Malaniuk, Mario; Polten, Lizi (2023-10)
      La copa de vidrio o cristal es el recipiente que hoy en día se utiliza mayoritariamente para degustar un vino, ya sea con objetivos técnicos o meramente placenteros. Sin embargo existen diversos materiales y formas de receptáculos utilizados para tal fin, cuyos orígenes en nuestro país datan desde antes del siglo XVI. Debido a la crisis actual de desabastecimiento de vidrio, ha surgido en el mercado una gran variedad de envases alternativos de distintos materiales para comercializar el vino. El surgimiento de nuevas opciones de envasado suscita también a incursionar en nuevas (aunque ...
    • Crianza de vinos blancos con chips de sarmientos de distintas variedades de vid y radiaciones microondas. Impacto químico y sensorial 

      Fanzone, Martín; Catania, Anibal; Jofré, Viviana; Assof, Mariela; Quaglia, Lourdes; Mastropietro, Miguel; Fogliati, Paula; Aliquo, Gustavo; Sari, Santiago (2023-10)
      Objetivo: Analizar la factibilidad de aplicación de microondas en combinación con madera de sarmientos de distintas variedades de vid como tecnologías innovadoras para la crianza de vinos Chardonnay, y evaluar el impacto químico y sensorial en los productos finales
    • Desarrollo de situaciones problemáticas interdisciplinarias aplicadas en la carrera de Ingeniería en Agrimensura de la Universidad Juan Agustín Maza 

      Arizu, Miguel; Orelo, Graciela; Di Marco, Lucas; Baztán, María del Carmen; Aguado, Valentina; Magallanes, Gabriel; Navarro, David Emmanuel (2023-10)
      Objetivos e hipótesis: Desarrollar actividades curriculares transversales, entre asignaturas de ciencias básicas y las tecnologías básicas y aplicadas, de la carrera de Ingeniería en Agrimensura, que involucran situaciones problemáticas del saber profesional. Con la aplicación de nuevas estrategias de aprendizaje los estudiantes estarán motivados para abordar el estudio de la matemática, lo que impulsará al mejoramiento de su rendimiento académico.
    • Desarrollo premezcla multiuso para panificación con harina de chía y amaranto, y semillas de chía, girasol, sésamo y lino 

      Farah, Silvia; Spadavecchia, Antonella; Figueras, Tatiana; Bailey, Jannika; Mezzatesta, Pablo; Raimondo, Emilia (2021-11-24)
      El objetivo de este trabajo fue desarrollar una premezcla multiuso para productos panificados con mejor perfil nutricional mediante el agregado de semillas y harinas de amaranto y chía.
    • Descripción histológica del epitelio bucal perilabial bovino para complementar estudios de genotoxicidad en la especie 

      Ferré, Daniela; Pedrosa, Analía; Gorla, Nora (2023-10)
      El ensayo de micronúcleos-citoma bucal (Mn-cit) es una citología de células exfoliadas de la zona interna de las mejillas, método validado para su uso en personas, económico y sencillo. En poblaciones humanas expuestas a contaminantes ambientales informa sobre el nivel de proliferación celular y genotoxicidad. Permite advertir en forma temprana, efectos a nivel de las células del epitelio bucal que son indicadores de riesgos para la salud. En ambientes agropecuarios podría implementarse en bovinos, y para ello es necesario conocer las características histológicas del epitelio de la ...
    • Efecto de los clarificantes vegetales sobre la composición fenólica y atributos sensoriales de vinos tintos de la variedad Cabernet sauvignon 

      Pereira, Carolina; Corti, Silvia; Genovart, Javier; Calandria, Julia; Palero, Santiago; Galiotti, Hugo; Catania, Aníbal; Hanna, Lisandro; Fanzone, Martín (2024)
      La estabilización y limpidez del vino se obtienen debido a fenómenos físicos y químicos que determinan la precipitación de compuestos inestables y la sedimentación de las partículas en suspensión. La aplicación de agentes clarificantes exógenos permite lograr mayor limpidez en menor tiempo, y mejorar la estabilidad de los vinos. Además, aquellos de origen proteico pueden disminuir la astringencia y el amargor del vino debido a su interacción con los taninos. Sin embargo, las interacciones entre éstos últimos y los polifenoles pueden afectar al color de los vinos tintos jóvenes debido a la ...
    • Efecto del tamaño materno de Prosopis flexuosa sobre las características morfofisiológicas del fruto en bosques nativos del Monte central de Argentina 

      Egea, Vanina; Romero, Carolina; Vázquez Novoa, Eugenia; Vázquez, Nadia (2023-10)
      El algarrobo dulce (Prosopis flexuosa) es una especie arbórea clave de los bosques nativos de la provincia de Mendoza incluidos en el Monte central de Argentina. El tamaño que alcanzan los individuos adultos afecta el éxito reproductivo de esta especie. Los individuos de mayor tamaño tienen mayor acceso a recursos como agua, luz y nutrientes del suelo, lo cual afecta directamente la dinámica poblacional de la especie.
    • El rol de tres especies de ganado doméstico en la dispersión endozoócora de semillas de Prosopis flexuosa 

      Egea, Vanina; Romero, Carolina; Hassen, Florencia; Campos, Claudia (2021-11-24)
      El objetivo de esste trabajo fue evaluar el efecto de diferentes tratamientos digestivos sobre la germinación y viabilidad de semillas de Prosopis flexuosa luego de su paso por el tracto digestivo de diferentes especies de ungulados domésticos (caprinos, bovinos y equinos)
    • Empleo de ácido fumárico como estrategia innovadora para regular la acidez y el pH de vinos tintos 

      Fanzone, Martín; Catania, Anibal; Jofré, Viviana; Assof, Mariela; Fogliati, Paula; Sari, Santiago (2023-10)
      Objetivo: Evaluar el impacto químico y sensorial de la adición de ácido fumárico en combinación con el empleo de escobajos, durante el proceso de vinificación, en mostos cv. Bonarda
    • ¿Es la espirulina fuente de vitamina B12? Spirulina is a source of vitamin B12? 

      Aldunate, Julieta; Boarelli, Paola; Cabrera, Fernanda; Céspedes, Zara; Loiero, Martina; Mezzatesta, Pablo (2023-10)