View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2020; V4, N5
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2020; V4, N5
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Descripción parasitológica en comadrejas overas (Didelphis albiventris) de Mendoza

    Thumbnail
    View/Open
    ICU V4N5 2020_resumen_morales.pdf (117.8Kb)
    Date
    2020-05-12
    Author
    Morales, Melisa
    Caballero, Sofía
    Marinozzi De Carlini, Anabela
    Linares, Cielo
    Moreno, Pablo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La comadreja overa es un marsupial nativo de Sudamérica. Sus hábitos oportunistas y sinantrópicos le permiten vivir en áreas perturbadas por el hombre. En diferentes países se ha documentado la presencia de parásitos intestinales en comadrejas, así como también ectoparásitos hematófagos cosmopolitas, muchos de ellos de relevancia epidemiológica en Salud Pública. Su alta predisposición a infecciones endoparasitarias se relaciona a la dieta omnívora, teniendo relevancia la presencia de parásitos de ciclo heteroxeno incorporados a través del consumo de insectos. La información sobre esta especie en la Provincia de Mendoza es escasa. El objetivo de este trabajo fue describir la presencia de endoparásitos y ectoparásitos en comadrejas de un área urbana y periurbana de la Provincia de Mendoza. Se analizó un total de 10 comadrejas, 3 provenientes de atropellos y 7 capturadas con trampas tomahawk en hábitats urbanos y rurales del Gran Mendoza. Se obtuvo materia fecal de 5 y ectoparásitos de 2 individuos capturados. En las necropsias se colectaron ectoparásitos y materia fecal de 2 individuos. Los ectoparásitos se almacenaron en alcohol 96° y se identificaron a través de lupa estereoscópica siguiendo figuras y claves taxonómicas descriptas por Hopkins & Rothschild. Se realizó la técnica de centrifugación-flotación, partiendo de 3-5 gr de materia fecal, para diagnóstico de ooquistes de coccidios y huevos livianos de helmintos. Para detección de huevos de trematodes se realizó la técnica de sedimentación. Se detectaron ooquistes de coccidios y huevos de Aspidodera sp. y Trichuris sp.en comadrejas de diferentes áreas. Los ooquistes de coccidios estuvieron presentes en materia fecal de 3 individuos, mientras que Aspidodera y Trichuris, junto a los coccidios, parasitaron concomitantemente a una comadreja del área rural.No se detectó la presencia de huevos de trematodes en ningún individuo. Respecto a los ectoparásitos, se encontraron pulgas pertenecientes al género Ctenocephalides parasitando a 4 comadrejas, 2 de ambientes rurales y 2 del área urbana. Si bien se hallaron bajas cargas de las formas evolutivas endoparasitarias, se destaca la ausencia de formas evolutivas de parásitos con ciclo heteroxeno que tienen insectos como hospedadores intermediarios. La identificación de endo y ectoparásitos tanto en áreas rurales como urbanas, invitan a promover el estudio de la comunidad parasitaria de las comadrejas y así entender el nexo de esta especie con animales domésticos, animales silvestres y el ser humano.  
     
    Fil: Morales, Melisa. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU). CONICET. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Caballero, Sofía. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil : Marinozzi De Carlini, Anabella. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Linares, Cielo. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA). CONICET. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Moreno, Pablo. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA). CONICET. Mendoza. República Argentina.
     
    Subject
    Marsupiales
    Comadrejas
    Parásitos
    Neotropicales
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1532
    Collections
    • Revista ICU 2020; V4, N5 [11]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar