View Item 
    •   DSpace Home
    • Artículos científicos
    • Ciencias Ambientales, Agroindustrias y de la Tierra
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Artículos científicos
    • Ciencias Ambientales, Agroindustrias y de la Tierra
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aportes a estudios sismológicos, mediante estaciones SIRGAS-RT

    Thumbnail
    View/Open
    Camisay_ Aportes de estudios sismológicos_2017.pdf (679.5Kb)
    Date
    2017
    Author
    Camisay, María Fernanda
    Mateo, María Laura
    Mackern, María Virginia
    Robin, Ana María
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    ARTÍCULO PUBLICADO EN REVISTA EXTERNA. Es indudable el aumento y la utilización de estaciones GNSS permanentes en la región, incluyendo la transmisión de sus observaciones en tiempo real. Esta situación además de permitir la densificación inmediata del marco de referencia, permite conocer el comportamiento de la corteza en las zonas donde se encuentran las estaciones nombradas. Luego, al contar con mediciones periódicas y contínuas de puntos sobre la corteza puede realizarse un seguimiento de la deformación cortical, permitiendo ésto modelardicha deformación a partir de las velocidades de desplazamiento conocidas y del análisis de coordenadas. Gracias a la disponibilidad de observaciones, efemérides y correcciones a tiempo real, es posible pensar en una red de monitoreo contínuo, con la actual infraestructura disponible en la región. La técnica GNSS por excelencia para el monitoreo y detección de desplazamientos a tiempo real es el Posicionamiento Puntual Preciso. Existen numerosos antecedentes de la utilización de redes a tiempo real en aplicaciones geodinámicas, como por ejemplo para la estimación de magnitudes sísmicas, localización de epicentros y mecanismos focales. Japón es el país con mayor avance en esta temática, y posee una red muy densificada de estaciones sismológicas y GNSS combinadas. En California también se han realizado estudios comparativos con redes GNSS a tiempo real y acelerómetros, como en el trabajo ?Application of real time GPS to earthquake early warning? publicado en 2011 por Allen, donde se observa una buena concordancia en fase y amplitud para las componentes horizontales, pero no así en la componente vertical. En este trabajo se presenta el análisis de deformaciones producidas en los últimos eventos sísmicos en la región centro-oeste de Argentina y centro de Chile. Particularmente en sismos de moderada magnitud, las estaciones GNSS permiten estimar grandes desplazamientos, imposibles de determinar con instrumentos sísmicos de banda corta existentes, ya que en estos se produce la saturación. Se muestra el análisis de los desplazamientos producidos por el sismo ocurrido en septiembre de 2015, en Illapel Chile. El objetivo final de este trabajo, consiste en dar recomendaciones para la optimización de las actuales estaciones SIRGAS-RT como redes de apoyo y monitoreo sísmico, contribuyendo a los sistemas de alerta temprana. Por lo tanto, los actuales registros sismológicos, podrían complementarse aprovechando el aporte de las observaciones GNSS a tiempo real, hasta la fecha subutilizadas. Enlace a la revista externa: http://www.geoportaligm.gob.ec/portal/index.php/revista-geografica-igm/
     
    Fil: Camisay, María Fernanda. Facultad de ingeniería, Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina.
     
    Fil: Mateo, María Laura. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Mackern, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Robin, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Mendoza. República Argentina.
     
    Subject
    GNSS
    Sismología
    Tiempo real
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1534
    http://www.geoportaligm.gob.ec/portal/index.php/revista-geografica-igm/
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
    Camisay, M. F.; Mateo, M.L.; Mackern, M. V.; Robin, A. M. (2017). Aporte a estudios sismológicos, mediante estaciones SIRGAS-RT. Revista Geociencias y Geodatos Abril 2017. 70-75
    Collections
    • Ciencias Ambientales, Agroindustrias y de la Tierra [19]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar