View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Variabilidad fenotípica de Berberis microphylla G. Forst. en poblaciones naturales de Tierra del Fuego, una especie frutal forestal no maderable con posibilidad de diversificar la producción agroforestal patagónica

    Thumbnail
    View/Open
    ICU V3N4 2019_resumen p91.pdf (169.1Kb)
    Date
    2020-03-10
    Author
    E. Giordani
    S. Radice
    M. V. Lencinas
    M. Arena
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las especies nativas de la Patagonia como las del género Berberis L., llamadas «calafates» o «michay», han hecho una importante contribución a la alimentación y la salud de las culturas locales. En los últimos años, se ha incrementado la demanda de frutos de estos arbustos y en particular de B. microphylla, tanto para el consumo en fresco como para la elaboración de diversos productos como dulces y jaleas, pulpas para la elaboración de helados, bebidas sin alcohol, a su vez que se emplean en productos cosméticos.A esto debe sumarse el hecho que se ha incorporado al Código Alimentario Argentino por Resolución Conjunta 22/2006 y 409/2006. Estos hechos ponen de manifiesto la necesidad de estudiar la variabilidad fenotípica de esta especie en diferentes ambientes en donde crece naturalmente con el objetivo general de contribuir al conocimiento, la conservación, el mejoramiento y posterior uso sustentable de los recursos vegetales de la Patagonia para generar nuevas alternativas productivas para la región y a nivel internacional. Como objetivos específicos se propusierona) realizar una caracterización morfológica y bioquímica de flores y frutos, b) estudiar la fenología y eficiencia reproductiva y c) correlacionar todas las variables estudiadas para determinar la variabilidad fenotípica de B. microphylla intra e inter poblaciones en Tierra del Fuego y su relación con las condiciones ambientales. Se seleccionaron de 10 a 12 plantas adultas de B. microphylla que crecen naturalmente en 3 sitios con características ambientales diferentes en Tierra del Fuego, Argentina. Se ha encontrado plasticidad fenotípica en algunos caracteres morfológicosy bioquímicos de las flores y frutos entre poblaciones y plantas, a la vez que entre las estaciones de crecimiento analizadas. Además, se identificaron plantas con un comportamiento destacado para ser propagadas clonalmente y evaluadas ex situ para el inicio de un programa de mejoramiento.
     
    Fil:E. Giordani.Universidad de Florencia, Italia
     
    Fil:S. Radice.Universidad de Morón, Buenos Aires; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
     
    Fil:M. V. Lencinas.Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET)
     
    Fil:M. Arena.Universidad de Morón, Buenos Aires; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
     
    Subject
    Especie Calafate
    Fenología
    Morfología
    Fenoles
    Plasticidad
    Recursos Vegetales
    Especie Michay
    Arbustos
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1595
    Collections
    • Revista ICU 2019; V3, N4 [68]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar