View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Genotipos de sorgo con respuesta diferencial al estrés alcalino en relación a su tolerancia al déficit de fe

    Thumbnail
    View/Open
    ICU V3N4 2019_resumen p85.pdf (157.5Kb)
    Date
    2020-03-09
    Author
    A. Saavedra Pons
    D. F. Luna
    D. A. Bustos
    E. Taleisnik
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los suelos alcalinos limitan significativamente la productividad agrícola, debido a sus características, entre las que se encuentran la deficiencia de hierro (Läuchli and Grattan 2017). En este trabajo, exploramos la hipótesis que la tolerancia a la alcalinidad de Sorghum bicolor está relacionado con la tolerancia a la deficiencia de hierro y sus mecanismos subyacentes. Dos genotipos con crecimiento contrastante a la alcalinidad (arena y perlita 2:1; pH-9), Minu II (susceptible) Silero INTA Pemán (tolerante), fueron posteriormente evaluados en condiciones de alcalinidad (pH-9) y ausencia de hierro (-Fe) en sustrato líquido con aireación. Sorghum sudanense (sudangrass) fue usada como especie control tolerante. Minu II fue el más susceptible en ambas condiciones seguido por Silero y sudangrass. Luego de quince días de tratamiento se observó decrecimiento en fijación neta de carbono (A) y conductancia estomática (Gs) en –Fe antes que en alcalinidad y su intensidad en los tres genotipos siguió el mismo patrón antes mencionado, correspondiéndose con la disminución en el crecimiento.La fluorescencia transciente de la clorofila a (OJIP-test) reveló pérdida en la conectividad del PSII en Minú II y en Silero en –Fe, pero Minu II exhibió mayor daño en el complejo de evolución del oxígeno en condición de alcalinidad, mientras que en sudangrass ambos procesos no fueron alterados. La expresión de genes de síntesis y transporte de fitosideróforos fue inducido mayormente en Silero que en Minu II en ambas condiciones. Estos resultados sugieren que la sensibilidad de Minu II a la condición de alcalinidad, se relacionan estrechamente a su menor capacidad de absorción de hierro, resultando en tempranas alteraciones en su actividad fotosintética.
     
    Fil:A. Saavedra Pons.Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV) CIAP-INTA.
     
    Fil:D. F. Luna.Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV) CIAP-INTA.
     
    Fil:D. A. Bustos.Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV) CIAP-INTA
     
    Fil:E. Taleisnik.Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV) CIAP-INTA; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Católica de Córdoba.
     
    Subject
    Sorghum Bicolor
    Alcalinidad
    Deficiencia de Hierro
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1601
    Collections
    • Revista ICU 2019; V3, N4 [68]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar