View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Implicancias del estrés hídrico en la calidad forrajera de Cenchrus ciliaris L.

    Thumbnail
    View/Open
    ICU V3N4 2019_resumen p77.pdf (157.5Kb)
    Date
    2020-03-09
    Author
    I. M. Carrizo
    E. López Colomba
    K. Grunberg
    E. Tommasino
    E. Carloni
    G. P. Bollati
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las colecciones de germoplasma representan un punto de partida importante para el mantenimiento y multiplicación de fuentes genéticas y la evaluación de la potencialidad de especies para diferentes destinos productivos. El estudio de especies forrajeras promisorias para la alimentación animal se basa en aspectos agronómicos, productivos y de calidad1. La calidad de una pastura está asociada con la anatomía foliar y sus tejidos constituyentes, el contenido de pared celular (determinante de la rigidez), las condiciones ambientales y el estado fenológico2. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar el efecto de estrés hídrico en estadío de plántula y su relación con calidad forrajera en los genotipos RN51 (de comportamiento tolerante) y RN1 (susceptible) de Cenchrus ciliaris L. Se midieron parámetros fisiológicos, anatómicos, morfo-agronómicos y moleculares. El ensayo consistió de los tratamientos: Control (80% capacidad de campo (CC)) y sequía (20%CC, 21 días). Al final de cada tratamiento, se midieron contenido relativo de agua, eficiencia cuántica máxima (Fv/Fm) del PSII, evapotranspiración, altura, peso fresco y peso seco. El genotipo susceptible mostrólos mayores valores de daño (evaluado como proporción entre la condición de estrés y la media del control, para cada tratamiento y genotipo) para las variables fisiológicas y morfo-agronómicas. En las variables anatómicas (medidas en lámina), el genotipo tolerante mostró aumento en el área del esclerénquima, mayor grosor de la epidermis adaxial y menor relación parénquima:esclerénquima que el genotipo susceptible y además exhibió la formación de células buliformes al ser expuesto a estrés hídrico. Asimismo, dicho genotipo incrementó la expresión de genes relacionados con la biosíntesis de la lignina en condiciones de sequía. Este estudio es el primer antecedente en Cenchrus ciliaris que evidencia la asociación negativa entre el proceso de lignificación, determinante de la calidad forrajera y tolerancia al estrés hídrico.
     
    Fil:I. M. Carrizo. Universidad Católica de Córdoba; IFRGV-CIAP (Centro de Investigaciones Agropecuarias) INTA; CONICET.
     
    Fil:E. López Colomba.Universidad Católica de Córdoba; IFRGV-CIAP (Centro de Investigaciones Agropecuarias) INTA.
     
    Fil:K. Grunberg.IFRGV-CIAP (Centro de Investigaciones Agropecuarias) INTA; CONICET
     
    Fil:E. Tommasino.IFRGV-CIAP (Centro de Investigaciones Agropecuarias) INTA
     
    Fil:E. Carloni.IFRGV-CIAP (Centro de Investigaciones Agropecuarias) INTA
     
    Fil:G. P. Bollati.Universidad Católica de Córdoba
     
    Subject
    Caracterización
    Germoplasta
    Estrés abiótico
    Lignina
    Estrés hídrico
    Calidad forrajera
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1609
    Collections
    • Revista ICU 2019; V3, N4 [68]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar