View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Método preliminar para la evaluación de la calidad de superficies ecuestres

    Thumbnail
    View/Open
    ICU V3N4 2019_resumen p62.pdf (160.0Kb)
    Date
    2020-02-19
    Author
    M.A. Blanco
    F. Apecechea
    J.J. Crespi
    M. Peterson
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las superficies ecuestres de arena y césped propuestas para la competencia o entrenamiento deben cumplir requisitos funcionales para asegurar calidad de la performance, bienestar animal y seguridad del jinete1. La FEI2 definió las características de las superficies ecuestres. Firmeza, amortiguación, rebote, agarre, uniformidad y consistencia. En las superficies donde se realizan competencias a nivel nacional e internacional como también en las superficies de entrenamiento es necesario monitorear los aspectos críticos de la respuesta de la superficie3. El objetivo del ensayo diseñar un método de evaluación que permita crear un protocolo de aplicación en certificación de competencias deportivas. El experimento consistió en relevar diversas superficies existentes en establecimientos ecuestres de distinto objetivo. Se realizaron mediciones mediante cuadrículas de 5x5 o de 10x10, de acuerdo al tamaño de la superficie. En cada estación se realizaron mediciones de espesor de amortiguación, test de Impacto, con un dispositivo similar al Clegg Hammer. La tracción longitudinal, se midió utilizando un dispositivo según norma ASTM F2333-04, además se utilizó el dispositivo denominado Going Stick. Se realizaron ensayos de caracterización gravimétrica de la arena y los materiales adicionados. El Contenido Volumétrico de Humedad4 se monitoreó con TDR. Los datos obtenidos se analizaron mediante ANVA y test de Tuckey. Las conclusiones preliminares indican que el método permite establecer con un grado de confianza las diferencias en uniformidad en distintos sectores de una superficie. Estas diferencias permiten diagnosticar el estado de la superficie y de este modo proceder con la práctica adecuada para su restauración. Repetir el método luego de las prácticas de restauración permiten monitorear la evolución de los parámetros medidos y se esperaría que signifiquen una mejora en las propiedades funcionales. Este método podría ser utilizado como protocolo de certificación de superficies ecuestres en competencias deportivas.
     
    Fil:M.A. Blanco.Universidad de Morón
     
    Fil:F. Apecechea.Universidad de Morón
     
    Fil:J.J. Crespi.Grass and Horses
     
    Fil:M. Peterson.Racing Surfaces Testing Laboratory - Departamentos de Equinos de la Universidad de Kentucky
     
    Subject
    Superficies Ecuestres de Arena
    Relevamiento
    Protocolos
    Certificaciones
    Caballos
    Equinos
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1623
    Collections
    • Revista ICU 2019; V3, N4 [68]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar