View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto del tratamiento estratégico con FSH en la producción ovocitaria y desarrollo de embriones en un Programa Comercial de Fecundación in vitro Bubalino

    Thumbnail
    View/Open
    ICU V3N4 2019_resumen p58.pdf (132.7Kb)
    Date
    2020-02-18
    Author
    J. Konrad
    M. Sansiñena
    J. Berdugo Gutierrez
    R. Yuponi
    G. J. Clérico
    G. Crudeli
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En búfalos, una limitante para la producción in vitro de embriones radica en la escasa recuperación de ovocitos competentes. El objetivo de este trabajo fue evaluar la administración de FSH sobre la cantidad de folículos, calidad ovocitaria y desarrollo embrionario in vitro. Se utilizaron once bufalas (410 años) de raza Murrah con buen estado corporal. Se realizó una ablación folicular (T0-DFR) seguida de segunda aspiración (T0-control) a los 7 días.  Seguidamente, las donantes fueron tratadas con 180 mg FSH (Folltropin), distribuida en doble-dosis diarias durante 3 días. Se repitieron las aspiraciones a 7 o 15 días post-FSH (T1-FSH7 y T1-FSH15), con una punción final para evaluar el efecto residual (T2-Residual). Los datos continuos (folículos y calidad ovocitaria) fueron analizados mediante ANOVA y comparación post-hoc Tukey, los datos categóricos (desarrollo embrionario) fueron analizados con test de Fisher (p<0.05). No se encontraron diferencias significativas en la cantidad de folículos ováricos (T0= 8.7±0.5, T0-DFR= 4.7±0.7, T1-FSH7= 7.6±1.8, T1-FSH15= 8.0 ±0.7, T2-Residual= 6.0±1.2) ni en la cantidad de ovocitos aspirados (T0= 4.9±0.9, T0-DFR= 2.0±0.3, T1-FSH7= 4.2±1.1, T1FSH15= 3.5 ±0.4, T2-Residual= 1.4±0.4). Sin embargo, se detectó un aumento en la cantidad de ovocitos de buena calidad (grados 1 y 2) en los animales tratados con FSH (T1-FSH7= 3.0±0.9 and T1-FSH15= 1.5±0.5 versus T0= 0.5±0.3, T0-DFR= 0.9±0.1 and T2Residual= 0.4±0.1) (p>0.05). Adicionalmente, el clivage embrionario (T1-FSH7=26%, T1-FSH15= 71% versus T0= 7%, T0-DFR= 0 and T2-Residual=10%) y la tasa de blastocistos (T1-FSH7=21%, T1-FSH15= 30% versus T0= 5%, T0-DFR= 0 and T2-Residual=0) fueron significativamente superiores en animales tratados con FSH. Los resultados indican que una única suplementación estratégica con FSH resulta en un incremento significativo de la calidad ovocitaria y el desarrollo embrionario, independientemente del intervalo entre punciones (7 o 15 días). Este tratamiento podría ser incorporado en programas comerciales de produccion in vitro de embriones bubalinos.
     
    Fil:J. Konrad.Universidad Nacional del Nordeste
     
    Fil:M. Sansiñena.Pontificia Universidad Católica Argentina - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas
     
    Fil:J. Berdugo Gutierrez.Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín.
     
    Fil:R. Yuponi.Universidad Nacional del Nordeste
     
    Fil:G. J. Clérico.Pontificia Universidad Católica Argentina - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas
     
    Fil:G. Crudeli.Universidad Nacional del Nordeste
     
    Subject
    Búfalos
    Fecundación in Vitro
    Ovum Pick-up
    FSH
    Producción Ovocitaria
    Desarrollo de Embriones
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1627
    Collections
    • Revista ICU 2019; V3, N4 [68]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar