View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Establecimiento de preñeces equinas mediante colapso y vitrificación de blastocistos expandidos (>900 μm) con un sistema novedoso de punción con microaguja en micropocillos

    Thumbnail
    View/Open
    ICU V3N4 2019_resumen p56.pdf (157.9Kb)
    Date
    2020-02-12
    Author
    M. Sansiñena
    G. Clérico
    M.B. Rodríguez
    G. Taminelli
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La criopreservación del embrión equino es una herramienta importante para el diferimiento de los transplantes embrionarios y la comercialización de genética. Los reportes de preñeces logradas con embriones de diámetros ≥300μm son escasos1,2. Debido a que el lavaje (d 7-9 post-inseminación) resulta generalmente en blastocistos de gran volumen (500-2000 μm), es necesario un colapso total o parcial del blastocelepara evitar cristalización durante el proceso de vitrificación. Este colapso, generalmente realizado mediante equipamiento complejo de micromanipulación, es de difícil implementación en condiciones de campo. El objetivo de éste ensayo preliminar fue desarrollar un sistema de reducción de volumen sencillo y efectivo, que permita el colapso del embrión equino previo a la vitrificación. Para este ensayo, se obtuvieron un total de 6 embriones (1023 ± 601 μm, 7 días post-inseminación) de yeguas de polo con buen estado corporal. Los embriones fueron asignadosaleatoriamente: 1) colapso tradicional con microscopio y micromanipulador (tratamiento MM) y 2) colapso con sistema novedoso de inmovilización en micropocillos, punción con microaguja para diabéticos (NovoFine™ Diamond Needle, 32g) seguido de pipeteado en microcapilar (tratamiento MP). Los embriones colapsados fueron vitrificados en solución de 20% DMSO, 20% glicerol y 0.65M trehalosa en Cryoleaf ™ (Origio; Denmark), almacenados durante 12 meses a -196°C; luego calentados y transferidos a receptoras. El colapso promedio del blastocele fue 81 y 90% del volumen embrionario inicial para el tratamiento MP y MM, respectivamente. Se observó un 50% de re-expansión en ambos tratamientos, indicando viabilidad embrionaria post-vitrificación. Se lograron establecer 2 preñeces viables con latido fetal a los 60, una con tratamiento MM (volumen inicial embrionario=920 μm) y otra con el tratamiento MP (volumen inicial=1050 μm). Estos resultados preliminares indican que este sistema novedoso permite el colpaso y establecimiento de preñeces en embriones equinos de gran volumen, representado una alternativa para implementación a condiciones de campo.
     
    Fil:M. Sansiñena.Pontificia Universidad Católica Argentina, UCA - Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET
     
    Fil:G. Clérico.Pontificia Universidad Católica Argentina, UCA - Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET
     
    Fil:M.B. Rodríguez.Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET
     
    Fil:G. Taminelli.Pontificia Universidad Católica Argentina, UCA
     
    Subject
    Equines
    Vitrification
    Blastocyst
    Pregnancy
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1629
    Collections
    • Revista ICU 2019; V3, N4 [68]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar