View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Medición de impactos en una terraza verde para la definición de estandares de eficiencia en sistemas de techos verdes intensivos y extensivos en condiciones urbanas. Caso de estudio: Ciudad de Córdoba

    Thumbnail
    View/Open
    ICU V3N4 2019_resumen p55.pdf (159.6Kb)
    Date
    2020-02-12
    Author
    L. Galetto
    L. Imhof
    E. Suárez
    M. Suárez
    N. Cáceres
    E. Hick
    E. Matoff
    A. Broilo
    C. Cáceres
    L. Pellizari
    S. Pereyra Boasso
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Una alternativa para moderar el equilibrio en los ecosistemas urbanos e integrar la vegetación a las ciudades, lo constituyen los techos verdes. Dichos sistemas aportan servicios ecosistemicos, como la mitigación de las variaciones de temperatura entre el exterior y el interior de las unidades habitacionales, contribuyendo a la eficiencia energética de las construcciones edilicias. En el presente proyecto de investigación se evalúa la adecuación de esta tecnología a condiciones constructivas reales; como así también el impacto de los dos tipos de sistemas: el extensivo y el intensivo, comparándolos con un techo blanco como testigo. En dos aulas taller contiguas de la facultad de arquitectura se instaló un sistema extensivo de techos verdes (80 m2) y la otra se pintó la loza de blanco (testigo). En el techo del aula testigo se instalaron 3 cubos de simulación de 1 m3 para simular ambos sistemas (extensivo e intensivo) y comparar con el testigo. Se colocaron sensores exteriores, de loza e interiores tanto en ambas aulas como en los cubos, para evaluar la eficiencia energética y en los cubos además, la escorrentía. Se están procesando y analizando los datos recibidos para estimar las propiedades térmicas, las diferencias de temperaturas en los diferentes espacios, así como el impacto energéticode ambos sistemas. Al mismo tiempo se está analizando la detección y detención de la escorrentía de las lluvias recibidas en ese período. Este proyecto permite medir el impacto positivo del techo verde, establecer comparaciones entre sistemas constructivos, y dimensionar la magnitud de algunos de los servicos ecosistémicos que este mismo presta (e.g. regulación térmica, colecta del agua de lluvia, retención y detención de escorrentía, entre otros). La estimación certera de estos beneficios potenciales permitirá la definición de estándares de eficiencia.
     
    Fil:L. Galetto.Universidad Nacional de Córdoba-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
     
    Fil:L. Imhof.Instituto de Etiquetación Edilicia Urbana
     
    Fil:E. Suárez.Instituto de Etiquetación Edilicia Urbana - AER INTA Agencia de Extensión Rural
     
    Fil:M. Suárez.Universidad Católica de Córdoba-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
     
    Fil:N. Cáceres.Universidad Católica de Córdoba-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
     
    Fil:E. Hick.Universidad Nacional de Córdoba-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
     
    Fil:E. Matoff.AER INTA Agencia de Extensión Rural
     
    Fil:A. Broilo.Instituto de Etiquetación Edilicia Urbana
     
    Fil:C. Cáceres.Instituto de Etiquetación Edilicia Urbana
     
    Fil:L. Pellizari.Instituto de Etiquetación Edilicia Urbana
     
    Fil:S. Pereyra Boasso.Instituto de Etiquetación Edilicia Urbana
     
    Subject
    Sistema extensivo
    Techos verdes
    Medición de impactos
    Eficiencia energética
    Escorrentía
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1630
    Collections
    • Revista ICU 2019; V3, N4 [68]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar