View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización Físico-Química de diversos frutos subutilizados de Argentina para su valoración como alimentos funcionales

    Thumbnail
    View/Open
    ICU V3N4 2019_resumen p51.pdf (145.0Kb)
    Date
    2020-02-07
    Author
    M. Arena
    N. Saucedo
    I. Povilonis
    S. Radice
    M. Alonso
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Argentina es un país con una importante diversidad biológica, en donde su gran variedad de climas permite obtener una flora muy bien diversificada, contando con alrededor de 10 mil especies de plantas. La búsqueda de nuevas alternativas productivas, de nuevos productos con valor nutracéutico destacado, de antioxidantes naturales obtenidos de frutos no tradicionales y subutilizados es de interés a nivel mundial, teniendo una demanda creciente de los consumidores los que están dispuestos a pagar precios superiores con respecto a las frutas tradicionales.En Argentina existen frutos subutilizados nativos del tipo de los berries, como los de calafate (Berberis microphylla G. Forst.), maqui (Aristotelia chilensis (Molina) Stuntz, parrilla (Ribes magellanicum L.), chaura (Gaultheria mucronata L. f. Hook), sauco (Sambucus spp.) entre otros y frutos del tipo de las drupas como el mango (Mangifera indica), pitanga (Eugenia uniflora L.) y durazno del monte o ubujay (Hexachlamys edulis O. Berg Kausel & D. Legrand) entre otros. Si bien algunos de estos frutos han sido referidos con destacado valor funcional por nuestro grupo de trabajo, en otros como el sauco, ubujay y pitanga se encuentran escasos antecedentes sobre el tema, siendo ésta una nueva propuesta de estudio en la UM. El Objetivo General es la caracterización físico-química de algunos frutos subutilizados de la Argentina de pitanga, sauco y ubujay para su valoración como alimentos funcionales y su posterior uso sustentable para la diversificación de la actividad agropecuaria. Los Objetivos Particulares son la caracterización de los frutos en diferentes estados de madurez de parámetro físicos como tamaño, peso, contenido de humedad, número y peso de las semillas, y la caracterización química como sólidos solubles, acidez total titulable, fenoles totales, flavonoides, antocianinas, carotenoides, actividad antioxidante para la valoración nutracéutica de los frutos.
     
    Fil:M. Arena.Universidad de Morón, Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
     
    Fil:N. Saucedo.Universidad de Morón, Buenos Aires
     
    Fil:I. Povilonis.Universidad de Morón, Buenos Aires
     
    Fil:S. Radice.Universidad de Morón, Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
     
    Fil:M. Alonso.Universidad de Morón, Buenos Aires
     
    Subject
    ubajay
    pitanga
    sauco
    propiedades nutracéuticas
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1634
    Collections
    • Revista ICU 2019; V3, N4 [68]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar