Utilización de nutrientes y comportamiento alimentario de cabras Criollas en respuesta a la manipulación de las experiencias dietarias tempranas con forrajeras nativas del desierto del Monte Central, Argentina
Date
2017-10Author
Egea, Angela Vanina
Allegretti, Liliana Inés
Gonzalez Bourgie, Julieta
Gaia, Augusto
Pereyra, Celia
Ruiz, María Soledad
Paez Lama, Sebastian
Guevara, Juan Carlos
Villalba, Juan
Metadata
Show full item recordAbstract
La cría de cabras Criollas bajo sistemas de producción extensivos con pastoreo continuo es una de las principales actividades productivas del NE de Lavalle (Men-doza). Trabajos previos realizados por nuestro equipo de investigación en dicha región dan evidencia del dinamismo y plasticidad del comportamiento alimentario de las cabras frente a variaciones tanto de su medio interno como exter-no. Más recientemente, nuestros resultados indican que las cabras se benefician nutricionalmente a partir de la ingesta de una dieta compuesta por diversas partes y especies de plantas, aún cuando algunos ítems alimentarios presentan elevados contenidos de compuestos secundarios poten-cialmente tóxicos como los taninos. No existen dudas en cuanto a que los procesos adaptativos que moldean el comportamiento alimentario de los herbívoros en pastoreo son afectados por las experiencias dietarias tempranas y el contexto nutricional en el cual los alimentos son ingeridos. Trabajos previos realizados con cabras y ovejas en ambien-tes de pastoreo similares al NE de Lavalle han aportado evi-dencia experimental acerca de cómo las prácticas de ma-nejo que se realizan durante el desarrollo in utero y posnatal temprano afectan de forma permanente el comportamiento alimentario, respuesta al estrés y performance productiva de los animales. Sin embargo, aún se desconoce cómo dichas experiencias afectan el comportamiento alimentario de las cabras Criollas en el NE de Lavalle, y cuál es el rol de los taninos en instancias tempranas del aprendizaje.
Objetivo: estudiar la utilización de nutrientes y el compor-tamiento alimentario de cabras Criollas en respuesta a la manipulación de las experiencias dietarias tempranas con forrajeras nativas del NE de Lavalle. Fil: Egea, Angela Vanina. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Universidad Juan Agustín Maza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. República Argentina. Fil: Allegretti, Liliana Inés. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Universidad Juan Agustín Maza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. República Argentina. Fil: Gonzalez Bourgie, Julieta. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina. Fil: Gaia, Augusto. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina. Fil: Pereyra, Celia. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina. Fil: Ruiz, María Soledad. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina. Fil: Paez Lama, Sebastian. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. República Argentina. Fil: Guevara, Juan Carlos.Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. República Argentina. Fil: Villalba, Juan. Department of Widland Resources, Utah State University. United States of America.