Show simple item record

dc.contributor.authorJennifer Ibarra
dc.contributor.authorGisela Neira
dc.contributor.authorRoberto Mera y Sierra
dc.date.accessioned2024-05-22T14:25:04Z
dc.date.available2024-05-22T14:25:04Z
dc.date.issued2024-04-23 14:57:08
dc.identifier10.59872/icu.v7i8.486
dc.identifier.urihttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3318
dc.description.abstractActualmente estamos viviendo las consecuencias de los cambios climático y global. El aumento de la temperatura propiciado por el cambio climático produce la amplificación de los ambientes con condiciones óptimas para el establecimiento y desarrollo de vectores artrópodos. Ejemplos de cambio global son la urbanización de áreas silvestres, la tala indiscriminada, la agricultura no racional que origina desertificación y pérdida de biodiversidad, entre tantos otros ejemplos. Una de las consecuencias de dichas modificaciones, es el incremento de zonas sinantrópicas.
dc.sourceRevista Científica Investigación, Ciencia y Universidad (ICU),Vol. 7 Núm. 8 (2023)
dc.subjectpulgas
dc.subjectzorro gris
dc.subjectSuramérica
dc.titlePresencia de Ctenocephalides felis y Ctenocephalides canis parasitando Lycalopex griseus de Las Heras, Mendoza, Argentina
dc.typeArtículo Científico
dc.date.updated2024-05-22T14:25:04Z
umaza.description.filiationFil: Jennifer Ibarra. Fundación Cullunche; Argentina
umaza.description.filiationFil: Gisela Neira. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio Mera; Argentina
umaza.description.filiationFil: Roberto Mera y Sierra. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio Mera; Argentina
umaza.statusSNRDPublicada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record