Now showing items 1-8 of 8

    • Aplicación de técnicas de Machine Learning para Valuación Masiva de Inmuebles en ciudades intermedias de la provincia de Mendoza 

      Renzo Enrique Polo; Ramiro Alberdi; Diego Erba (2024-04-19)
      La necesidad de valuar masivamente los inmuebles se ha comprobado en el desarrollo de las políticas públicas en general. Los métodos tradicionalmente aplicados para la valuación masiva de inmuebles (VMI) han involucrado el uso de fórmulas e índices complejos, difíciles de obtener, procesar y mantener, elegidos en parte por la falta de conocimiento en tecnologías de automatización de procesos. Los procedimientos de VMI no se realizan con una frecuencia apropiada para acompañar la dinámica del mercado inmobiliario y por ese motivo nunca se llega a una valuación precisa de los inmuebles. En búsqueda ...
    • Aportes al análisis y cálculo del ZTD en base a redes geodésicas y modelos atmosféricos 

      Patricia Alejandra Rosell; María Virginia Mackern; Pablo Euillades (2023-12-20)
      Cuando la señal GNSS atraviesa masas de vapor de agua (WV), la velocidad de propagación disminuye generando un retardo en el camino que recorre el pulso. La red SIRGAS calcula estos productos desde el 2014, desde la combinación de parámetros troposféricos de cada Centro de Análisis. En este trabajo se presenta un análisis del ZTD, realizado en base a los productos troposféricos de la red SIRGAS-CON. Se propone un método alternativo para su cálculo en base al modelo atmosférico de reanálisis ERA5. La validación de los retardos calculados fue realizada con respecto a los ZTD de SIRGAS, en 382 ...
    • Editorial 

      José María Ciampagna; María Virginia Mackern (2023-11-22)
      Bienvenidos al número especial sobre Agrimensura de la Revista Investigación, Ciencia y Universidad (ICU).
    • El marco normativo catastral argentino y los Objetivos del Desarrollo Sostenible 

      Cristian Ignacio Bevacqua (2023-12-20)
      Uno de los documentos de Naciones Unidas, que sirve como guía para mejorar la gestión del territorio, es el Marco para la Administración Efectiva de la Tierra. El mismo incluye aspectos relacionados al catastro territorial, registro de la propiedad, urbanismo, valoración de suelo, etc. Actualmente, se observa la necesidad de documentar, registrar y reconocer las relaciones de las personas con el territorio. Tales acciones, son indispensables para alcanzar el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible enunciados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Los Catastros Territoriales son ...
    • La Estación Geodésica OAFA en la Era GGOS 

      Alejandro Navarro; Ana María Pacheco,; Ricardo César Podestá; Johana Quinteros; Hernán Alvis Rojas (2024-03-08)
      En este trabajo se muestran los avances que el Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA) ha desarrollado en el área de Geodesia Espacial. Así mismo se describe como este instituto ha llegado a ser parte del Global Geodetic Observing System (GGOS) y la importancia de ser miembro de esta red mundial.
    • La Agrimensura y la planificación urbana. Análisis de la normativa, ejemplo de la ciudad de Bahía Blanca 

      De Aduriz, Ana Maria; Schenone, Marcela Ester; Bergallo, Cecilia; Pessolano, Pablo Fernando; Lemarchand, Solange (2024-04-19)
      La participación del Ingeniero Agrimensor en los trazados de las ciudades y en el crecimiento de las mismas es de vital importancia ya que permite un abordaje particular del límite territorial, de los objetos territoriales legales que lo conforman, de la problemática de la vivienda, del mercado de suelo y del ordenamiento territorial. El presente proyecto de investigación, del cual se presenta un estado de avance, se orienta a revisar, analizar y proyectar la actuación de la Agrimensura en el desarrollo urbano de la ciudad. La metodología utilizada, en términos generales, comienza con la ...
    • Microgeodesia, método de intersección en la determinación de los ejes del láser utilizado en AGGO (Observatorio Geodésico Argentino Alemán) 

      Mangiaterra, Aldo; Calvo, Pascual (2024-04-19)
      En el Observatorio Geodésico Argentino Alemán se utiliza, entre otras, la técnica Satellite Laser Ranging, consistente en medir distancias a satélites. El objetivo de este trabajo es conocer la posición del punto principal del instrumento láser, es decir el punto origen de las distancias que mide ese instrumento. Esto resulta necesario para determinar la posición relativa entre las distintas técnicas geodésicas utilizadas en este observatorio. En las mediciones efectuadas se ha utilizado instrumental de precisión (estación total yteodolito) aplicando el método de intersección. En este artículo, ...
    • Vapor de agua atmosférico calculado desde los productos troposféricos de SIRGAS y datos meteorológicos. Caso de estudio: Uruguay, período 2013-2022 

      Maria Fernanda Camisay; Maria Virginia Mackern; Maria Laura Mateo; Patricia Alejandra Rosell (2023-12-20)
      SIRGAS, Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas, nació como un proyecto colaborativo de diferentes países latinoamericanos, con el objetivo de establecer un único sistema de referencia con los mayores estándares de calidad. La realización actual de SIRGAS es una red de estaciones GNSS (Global Navigation Satellite System) de funcionamiento continuo con coordenadas de alta precisión y sus cambios a través del tiempo (velocidades). Por tal motivo las estaciones SIRGAS, y sus densificaciones nacionales, son utilizadas principalmente en la materialización de los marcos de referencia y en ...