Show simple item record

dc.contributor.authorMangiaterra, Aldo
dc.contributor.authorCalvo, Pascual
dc.date.accessioned2024-05-22T15:44:11Z
dc.date.available2024-05-22T15:44:11Z
dc.date.issued2024-04-19 00:00:00
dc.identifier10.59872/icu.v7i9.429
dc.identifier.urihttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3327
dc.description.abstractEn el Observatorio Geodésico Argentino Alemán se utiliza, entre otras, la técnica Satellite Laser Ranging, consistente en medir distancias a satélites. El objetivo de este trabajo es conocer la posición del punto principal del instrumento láser, es decir el punto origen de las distancias que mide ese instrumento. Esto resulta necesario para determinar la posición relativa entre las distintas técnicas geodésicas utilizadas en este observatorio. En las mediciones efectuadas se ha utilizado instrumental de precisión (estación total yteodolito) aplicando el método de intersección. En este artículo, recurriendo a conceptos de la microgeodesia, se expone la definición convencional de tal punto principal del instrumento (punto invariante), las mediciones realizadas, los cálculos efectuados y la precisión resultante, demostrando que la misma es mejor que la obtenida con el método tradicional de relevamiento radial.
dc.sourceRevista Científica Investigación, Ciencia y Universidad (ICU),Vol. 7 Núm. 9 (2023)
dc.subjectMicrogeodesia
dc.subjectTopografía
dc.subjectElipsoide
dc.subjectPresición
dc.subjectIntersección
dc.titleMicrogeodesia, método de intersección en la determinación de los ejes del láser utilizado en AGGO (Observatorio Geodésico Argentino Alemán)
dc.typeArtículo Científico
dc.date.updated2024-05-22T15:44:11Z
umaza.description.filiationFil: Mangiaterra, Aldo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
umaza.description.filiationFil: Calvo, Pascual. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
umaza.statusSNRDPublicada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record