Ver ítem 
    •   Repositorio Digital
    • Revistas
    • Jornadas de Investigación 2015
    • Ver ítem
    •   Repositorio Digital
    • Revistas
    • Jornadas de Investigación 2015
    • Ver ítem
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Como publicar
    • Como buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Adaptación del ensayo micronúcleos citoma bucal para aplicarlo en bovinos

    Thumbnail
    Ver/
    1 SALUD Resumen Poster Carracedo et al.pdf (96.37Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Caracedo, Rocío
    Ferré, Daniela
    Lentini, Valeria
    Ludueña, Ricardo
    González, Mariana Soledad
    Gorla, Nora
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Fil: Caracedo, Rocío. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales,
     
    Fil: Ferré, Daniela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales,
     
    Fil: Lentini, Valeria. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales.
     
    Fil: Ludueña, Ricardo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales
     
    Fil: Ludueña, Ricardo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales,
     
    Fil: González, Mariana Soledad. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales.
     
    Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales.
     
    Los bovinos son buenos bioindicadores ambientales debido a que parecen ser muy sensibles a los contaminantes y acumulan xenobióticos en su organismo. El ensayo de micronúcleo (MN) citoma bucal ha sido utilizado en humanos para cuantificar los efectos de daño genético, y en diversas especies animales para evaluar contaminación ambiental. La información que brinda este test es valiosa para advertir una exposición a posibles genotóxicos como pueden ser los insecticidas parasiticidas usados en la producción de alimentos de origen animal, ya que las consecuencias de la exposición no siempre están relacionadas con lesiones inmediatas y aparentes. La producción bovina es uno de los sistemas de producción de alimentos más importante para la población debido a su elevado consumo, por lo que la evaluación de la inestabilidad genética mediante el ensayo de micronúcleo citoma bucal en estos individuos es interesante debido a que puede ser orientadora de la intensidad de exposición a compuestos genotóxicos como por ejemplo los insecticidas, antiparasitarios y puede ser útil para extrapolar los riesgos para la salud humana. Este ensayo es útil debido a que es simple, conómico y rápido de realizar.
     
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/370
    Colecciones
    • Jornadas de Investigación 2015 [131]

    Listar

    Todo RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de materialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de material

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar