Ver ítem 
    •   Repositorio Digital
    • Revistas
    • Jornadas de Investigación 2015
    • Ver ítem
    •   Repositorio Digital
    • Revistas
    • Jornadas de Investigación 2015
    • Ver ítem
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Como publicar
    • Como buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio descriptivo correlacional del plan de estudio y contenidos mínimos curriculares de la carrera de Licenciatura de Educación Física de la UMaza y su relación con las percepciones de docentes, alumnos y el rendimiento académico de los mismos

    Thumbnail
    Ver/
    8 SyH Resumen Oral Estrella et al.pdf (125.8Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Estrella, María Cristina
    López Becerra, Rodrigo
    Presinky, Alejandra
    Fugazzotto, E.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este trabajo es un estudio descriptivo, correlacional, no experimental bajo encuadre cuali cuantitativo, realizado con el objetivo de evaluar la actual propuesta curricular de la carrera de Licenciatura en Educación Física de la Facultad de Educación de la UMaza desde la mirada de docentes y alumnos de la sede Gran Mendoza. Esta investigación se está desarrollando con el análisis de la documentación institucional que registra los contenidos mínimos de la carrera y el rendimiento académico de los alumnos. Simultáneamente se están aplicando encuestas y entrevistas semiestructuradas a docentes y alumnos para reconocer sus percepciones sobre los mencionados contenidos a través de la reflexión derivada del diálogo. La aplicación de estos instrumentos nos orientará hacia las zonas vulnerables de la carrera en cuanto a contenidos mínimos y a buscar caminos que permitan favorecer la transformación del pensamiento rutinario y espontáneo en nuestras aulas. Las variables a describir son las percepciones de docentes y alumnos sobre los contenidos curriculares de la carrera de Licenciatura en Educación Física y el rendimiento académico de los alumnos; ambas identificadas como problemáticas más urgentes a desarrollar, ya que de ello depende la calidad de los egresados y de sus futuras prácticas profesionales. Como avance presentamos los primeros resultados de encuestas y entrevistas semiestructuradas a docentes y alumnos. Hasta el momento se ha trabajado sobre una muestra de n=39, profesores y alumnos de 2º a 4º año de la sede Gran Mendoza. Los de 1º año no se han incluido porque no cuentan con experiencia previa de cursado para poder fundamentar sus percepciones. La totalidad de los entrevistados consideran necesaria la actualización y modificación de los planes curriculares vigentes y el 82% propone cambio de denominación de la carrera de Licenciado en Educación Física a Licenciado en Ciencias del Ejercicio Físico. El 78% se manifestó a favor de un espacio más amplio de prácticas profesionales. El 56,75% de los estudiantes no eliminarían materias de la currícula actual, pero sí actualizarían los contenidos de las mismas. El 21,62% manifestaron la necesidad de cambiar la estructura de Inglés y de Legislación porque en ambos casos los contenidos no son orientados específicamente al ámbito de la Educación Física. Los docentes expresaron que en sus clases se apartan de los contenidos mínimos propuestos para la carrera, porque los mismos están desactualizados. Fundamentaron esta decisión al considerar que los planes curriculares vigentes fueron elaborados en el año 2001 y que desde ese momento hasta la actualidad ha habido cambios sustanciales, y no solo en los ámbitos laborales: también la sociedad en general ha modificado sus rasgos sociales, culturales, deportivos y profesionales a partir de los avances en la tecnología y el asentamiento de rasgos consumistas. Todos los encuestados hasta el momento consideran necesaria una modificación de la currícula que actualice la formación profesional para afrontar las actuales condiciones y exigencias hacia un nuevo rol del profesional de la Educación Física, el cual ha traspasado las barreras de los ámbitos educativos y deportivos, comenzando a involucrarse en otros como la gestión deportiva, la salud y la sociorecreación.
     
    Fil: Estrella, María Cristina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina
     
    Fil: López Becerra, Rodrigo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina
     
    Fil: Presinky, Alejandra. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina
     
    Fil: Fugazzotto, E. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina
     
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/429
    Colecciones
    • Jornadas de Investigación 2015 [131]

    Listar

    Todo RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de materialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de material

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar