Now showing items 4-23 of 132

    • Análisis comparativo de los efectos de la elaboración y crianza de vinos en vasijas ovoides de hormigón en contraste con un método tradicional 

      Franchetti, Marcelo (2015)
      El objetivo fundamental de este proyecto de investigación es aportar elementos científicos sobre las TESINA ÁREA INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA características logradas con esta novedosa tecnología enológica, dilucidando y explicando qué variables analíticas y organolépticas acusan diferencias importantes respecto de la utilización de un método tradicional. La importancia de este estudio radica en la falta de información científica sobre la aplicación de la tecnología mencionada. Hasta el momento sólo existen nociones aisladas y poco rigurosas sobre su incidencia en las características or ...
    • Análisis de la diversidad bacteriana ruminal en cabras criollas durante la transición de una dieta forrajera a una dieta concentrada 

      Grilli, Diego; Arenas, Graciela Nora; Dayenoff, Patricio; Mrázek, J.; Cerón, María; Egea, Vanina; Páez Lama, Sebastián; Sohaefer, Noelia; Carcaño, D.; Pereyra, Celia; Ruiz, Soledad; Cáceres, Antonella; Fernández, Antonella; Mancini, Déborah; Pereyra, Laura; Quiroga, Luisa (2015)
      En los sistemas de alimentación intensivos, los rumiantes suelen someterse a un período de adaptación cuando se incorpora en su alimentación un elevado contenido de granos de cereales. Los cambios microbianos durante esta fase de adaptación han sido ampliamente reportados utilizando técnicas de cultivo que permiten la caracterización de sólo unas pocas especies bacterianas ruminales, dado el carácter anaeróbico estricto de las bacterias. Los recientes avances en técnicas moleculares permiten el análisis de tales bacterias sin la necesidad de cultivarlas, identificando de esta manera ...
    • Análisis del Índice de Vegetación NDVI Landsat-8 para Viticultura de Precisión 

      Balbarani, Sebastián; Langer, Karen; Comes, Daniel; Framarini, F.; Morichetti, Paola (2015)
      La región integrada por las provincias de Mendozay San Juan posee características agroeconómicas relativamente homogéneas formando lo que se denomina Eco-Región Cuyo, donde se desarrollan diversos sistemas productivos. La viticultura representa una importante magnitud en la economía de ambas provincias, con más del 85% de los viñedos de todo el país. La mayor parte posee riego integral.
    • Análisis digital de imágenes de satélite en el área norte de Mendoza, para estudios de amenazas naturales 

      Castañón, Estefanía; Peñas, L.; Arce, Tamara; Viñuela, M.; Cisneros, Héctor (2015)
      En este trabajo se brinda un avance en la prevención y en las posibilidades predictivas de eventos de origen natural, que produzcan efectos negativos, y sean generados por un proceso de flujo de alta densidad en distintas zonas del norte mendocino. La zona de estudios posee una morfología con remarcada abertura natural hacia las planicies, funcionando incluso como rampa de acceso a la montaña desde los oasis del norte de Mendoza
    • Aplicación de biología molecular en veterinaria: PCR como método diagnóstico de brucelosis canina. Implicancia en salud pública y en reproducción con fines comerciales 

      Von Katona, Adrián; Furlani, Bárbara; Campoy, Eliana; Casé, Mario; Urbani, Cristina; Biglieri, Sergio; Aruani, Patricia; Pott Godoy, Clara (2015)
      La brucelosis canina, producida por Brucella canis, es una enfermedad ampliamente distribuida a nivel mundial. Esta enfermedad se reconoce como una entidad que produce importantes pérdidas económicas en los criaderos, como consecuencia de las alteraciones reproductivas. Tiene carácter zoonótico. Se han descrito alteraciones genitales asociadas a la infección por B. canis, destacando la infertilidad en los machos, como una entidad progresiva e irreversible. En las hembras, el signo más común es el aborto súbito al día 45-55 de gestación que ocurre en un elevado porcentaje (sobre 75%). Esta ...
    • Aplicación de células madres en caninos con enfermedad articular degenerativa. Datos preliminares 

      Minovich, Fabián Gustavo; Biglieri, Sergio; Correa, Federico; Eztala, Sasha; Flores, F.; Giboin, Noel; Reta, María Mercedes; Levi, L.; Sarnacki, Sebastián; Andreone, Luz (2015)
      Las células madre mesenquimales (CMM) son células no especializadas que pueden diferenciarse en varios linajes celulares con funciones específicas y poseen propiedades regenerativas. Las CMM de tejido adiposo (CMM-TA) crecen rápidamente y se obtienen de manera sencilla, por lo cual su utilización en las enfermedades degenerativas es prometedora. La enfermedad articular degenerativa (EAD) canina es una artropatía asociada a discapacidad y deterioro de la calidad de vida. El tratamiento médico busca mitigar el dolor, mejorar la amplitud de los movimientos articulares y retrasar la aparición ...
    • Aplicación de células madres en caninos con enfermedad articular degenerativa; datos preliminares 

      Minovich, Fabián; Biglieri, Sergio; Correa, Federico; Eztala, Sasha; Flores, F.; Giboin, Noel; Reta, María Mercedes; Levi, L.; Sarnacki, S.; Andreone, Luz (2015)
      Las células madre mesenquimales (CMM) son células no especializadas que pueden diferenciarse en varios linajes celulares con funciones específicas y poseen propiedades regenerativas. Las CMM de tejido adiposo (CMM-TA) crecen rápidamente y se obtienen de manera sencilla, por lo cual su utilización en las enfermedades degenerativas es prometedora. La enfermedad articular degenerativa (EAD) canina es una artropatía asociada a discapacidad y deterioro de la calidad de vida. El tratamiento médico busca mitigar el dolor, mejorar la amplitud de los movimientos articulares y retrasar la ...
    • Aplicación de la metodología sugerida por el proyecto Refip números en estudiantes de 6° año básico en la asignatura de matemática: un estudio de casos 

      Aguayo, Alexandra; González, Pablo; Parra, Dahioleth (2015)
      Para mejorar la educación en Chile se han realizado distintos estudios y mediciones a nivel nacional e internacional creando reformas educacionales que no han sido suficientes. Es por esto que en el año 2000 la Universidad de Chile crea el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) para crear nuevas estrategias matemáticas y de las ciencias, elaborando la colección de cuatro textos recurso para la formación inicial de profesores de educación básica (REFIP) en: Números, Geometría, Álgebra, Datos y Azar. La investigación es aplicada al texto y contenido Números, capítulo VI: Fracciones, en estudiantes ...
    • Aplicación del Método de los Cuatro Pasos de George Polya en Educación Básica 

      Allende, Diego; Farías, Sebastián; Yévenes, Nicole (2015)
      Los modelos matemáticos utilizados para la resolución de problemas generan dificultades en los estudiantes, ya que ellos no logran comprender de forma adecuada los procesos matemáticos, lo que se refleja en los resultados de pruebas internacionales como TIMSS o PISA. Según investigaciones realizadas en establecimientos básicos, éstas indican que los estudiantes no comprenden de forma clara los problemas matemáticos. Objetivos: Comprobar si el método de George Polya en conjunto con el método COPISI, mejora la comprensión en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes a través ...
    • Aportes del ingeniero agrimensor a la viticultura de precisión 

      Balbarani, Sebastián; Langer, Karen; Comes, Daniel; Framarini, F.; Morichetti, Paola (2015)
      La Viticultura de Precisión (VP) es una novedosa modalidad de control y diagnóstico de los viñedos basados en la utilización de herramientas tecnológicas de gestión de los cultivos. Estas deben reconocer las variaciones espacio-temporales dentro de la parcela, subyacente ésta en un sistema suelo-planta-atmósfera. Surge del concepto de Agricultura de Precisión (AP). Las herramientas y métodos que utiliza la VP permiten mejorar la calidad y productividad, ahorrar costos, proteger el medio ambiente y obtener una gran cantidad de información fiable procedente de tecnología moderna, informática ...
    • Asociación entre estradiol y poder antioxidante total en varones 

      Del Balzo, Diego; Mussi, Jessica; Avena, María Virginia; Corte, Carla; Messina, Diego; Pérez Elizalde, Rafael (2015)
      El 17-ß estradiol (E2) es una hormona sexual de tipo esteroidea y sus principales efectos están relacionados con el desarrollo de los órganos sexuales femeninos y sus caracteres sexuales secundarios. Por otro lado, trabajos recientes han mostrado relación entre el poder antioxidante total (PAT) y las distintas etapas que atraviesa la vida reproductiva en las mujeres, observándose que los niveles de E2 así como los de PAT disminuyen en la peri y postmenopausia. Además, se ha observado que la restitución de los niveles fisiológicos de estrógenos mejora el poder antioxidante de pacientes con amenorrea ...
    • Aumento de adipoquinas pro-inflamatorias y estrés oxidativo en tejido adiposo perivascular de ratones ApoE-KO alimentados con fructosa 

      Mora, M.; Damiani, Beatriz; Grilli, Silvana; Castro, C.; Quesada, Isabel (2015)
      En la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) las complicaciones vasculares tales como la aterosclerosis son una causa importante de muerte. Los mecanismos patogénicos subyacentes clave no son del todo claros. El tejido adiposo perivascular (TAP) ha sido recientemente reconocido como un colaborador activo de la función vascular, siendo fuente de adipoquinas y especies reactivas de oxígeno (ROS) con variados efectos parácrinos en el músculo liso subyacente y células endoteliales vasculares. Las adipoquinas proinflamato-rias promueven la disfunción endotelial a través de los mecanismos que están vincu-lados ...
    • Ácido ursólico: un compuesto de origen natural con actividad antiviral en infecciones in vitro por rotavirus 

      Delgui, Laura Ruth; Tohmé, María Julieta; Giménez, María Cecilia; Peralta, A.; Colombo, María Isabel (2015)
      Rotavirus (RV) es el principal agente causal de gastroenteritis aguda en niños menores de 5 años. En la Argentina las infecciones por RV son responsables de más del 1,2% de las muertes totales en este grupo etario. A partir de 2015 se ha incorporado una vacuna anti-RV como parte del calendario nacional de vacunación; sin embargo, su eficacia y seguridad continúan siendo evaluadas. El Ácido Ursólico (AU) es un triterpeno que se encuentra formando parte de la estructura de saponinas en diversas plantas. Diversos estudios han demostrado que el AU tiene actividad antiviral frente a ciertos ...
    • Bacterias lácticas durante la fermentación alcohólica de vinos mendocinos 

      Telechea, Adriana; Juez, René; Lombardo, Natalia; Riesco, M.; Turri, Matías (2015)
      Las bacterias lácticas (BAL) forman parte de la microbiota que acompaña a la uva desde el viñedo, que permanece y resiste el proceso de fermentación alcohólica, dependiendo de las prácticas enotécnicas que se realicen. Están presentes durante todas las etapas de la elaboración del vino, aunque su número y proporción varían también, en función de factores físicos, químicos y nutricionales. Las características microbiológicas que presentan son las siguientes: son bacilos, cocobacilos, cocos, Gram (+), no esporulados, catalasa y oxidasa (-), inmóviles, anaerobios aerotolerantes, pertenecientes ...
    • Bases de razonamiento en investigación aplicada a la salud Programa E-meik 2.0, “Pensar, buscar, crecer”. Por una indagación científica permanente durante el ejercicio profesional 

      Ocaranza-Ozimica, Jaime; Díaz Escobar, Cristian (2015)
      La investigación científica requiere ser un ejercicio constante en cada profesión, para mantener una actualización del quehacer pero también colaborar en el traspaso de conocimiento hacia el resto de la comunidad. Sin embargo, ¿cuántos profesionales aplican esta dinámica en su labor? Al parecer muchos profesionales no considerarían la importancia que reviste la investigación científica como parte del quehacer laboral, tal vez porque requiere de tiempo y dedicación, o por no estar definida en sus actividades diarias, o desde las instituciones responsables de la formación de los profesionales ...
    • Bases Metodológicas de la Investigación 

      Gallardo, Guillermo (2015)
      La propuesta privilegia la reflexión a partir de la práctica de la investigación científica y la convergencia metodológica o pluralidad de métodos como estrategia para obtener distintos puntos de vista sobre el objeto o fenó- meno bajo estudio, a efectos de compartir un espacio para la revisión, el intercambio y la socialización de los marcos teórico-metodológicos que sustentan las prácticas de investigación La metodología de trabajo se define en torno al taller como espacio de reflexión y acción que pone en juego los supuestos teóricos, metodológicos y valorativos que sustentan las ...
    • BNC – Wizard: una solución al posicionamiento puntual preciso 

      Di Marco, Lucas; Camisay, María Fernanda; Mackern, Virginia (2015)
      La técnica de Posicionamiento Satelital PPP (Precise Point Position) consiste en el cálculo de la posición de un observador a partir de las observaciones que éste realiza a los satélites. PPP incorpora algunos modelos correctivos, como por ejemplo a las órbitas y a los relojes satelitales. Existen diversos programas que permiten el cálculo PPP en tiempo real; uno de los más utilizados por la comunidad científica es el software BNC (BKG NTRIP Client). A su vez, existe un módulo, denominado PPP-Wizard que funciona bajo la plataforma BNC, que tiene como objetivo mejorar las precisiones del ...
    • Cambios en la comunidad bacteriana ruminal de cabras criollas durante el timpanismo espumoso 

      Grilli, Diego; Arenas, Graciela Nora; Dayenoff, Patricio; Mrázek, J.; Cerón, María; Egea, Vanina; Páez Lama, Sebastián; Sohaefer, Noelia; Carcaño, D.; Pereyra, Celia; Ruiz, Soledad; Cáceres, Antonella; Fernández, Antonella; Mancini, Déborah; Pereyra, Laura; Quiroga, Luisa (2015)
      Los recientes avances en técnicas de biología molecular permiten el análisis de las bacterias ruminales sin la necesidad de cultivarlas, identificando de esta manera bacterias funcionales, no cultivadas, como nuevos objetivos de investigación básica y aplicada. Existe un creciente interés en comprender los mecanismos a partir de los cuales las poblaciones bacterianas muestran respuestas frente a diferentes estímulos ambientales y/o patologías. Las técnicas de la Reacción en Cadena de la Polimerasa asociada a Electroforesis en Gel Gradiente Desnaturalizante (PCR-DGGE) y PCR en tiempo real ...
    • Cambios hematológicos y bioquímicos en bovinos naturalmente infectados con fasciola hepática y su relación con la carga parasitaria 

      González, Mariana Soledad; Mera y Sierra, Roberto; Gerlo, Paula; Neira, Gisela; Soaheffer, Noelia; Cremaschi, Franco (2015)
      La fascioliasis es una trematodiasis representada en Argentina por Fasciola hepática. Esta zoonosis afecta a 17 millones de personas en cinco continentes. Puede parasitar a numerosos mamíferos de importancia productiva causando grandes pérdidas económicas. La presentación clínica más común en bovinos es la enfermedad crónica. Algunos estudios sobre hallazgos hematológicos en bovinos demostraron anemia macrocítica normocrómica, mientras que en otros se observó anemia normocítica hipocrómica. Además observaron eosinofilia marcada. Con respecto a la bioquímica sanguínea, otros estudios ...
    • Características neuromusculares en jóvenes entre 17 - 23 años: análisis preliminar teórico dentro de una revisión sistemática 

      Ceballos, Eduard; Sepulveda, A.F.; Herrera, J.J.; Sedano, C.A. (2015)
      Durante la segunda y la tercera década de la vida de un individuo la fuerza presenta su pico más alto; después de este se sigue un proceso de involución que hace que la perdida de la fuerza se de manera progresiva. Este fenómeno se hace más notorio pasada la tercera década de vida pues dicho pico se pierde de manera exponencial. Los valores más notables relacionados con dicha perdida se han documentado a partir de la sexta década, haciéndose más evidente en las mujeres que en los hombres