Now showing items 81-94 of 94

    • Matriz de análisis comunicacional y creativo de las campañas de bien público 

      Allisiardi, Andrés; Tomba, Carolina; Muñoz, Cecilia (2016)
      Es innegable el rol de la publicidad en la construcción social y en la transmisión de valores. Su desarrollo y ubicuidad en el plano comercial también se ponen al servicio de las causas sociales en la denominada publicidad de bien público. Los objetivos son analizar las campañas de bien público desarrolladas por el Consejo Publicitario Argentino (CPA) período 2000-2010. Determinar los parámetros comunicacionales y creativos utilizados y evaluar su eficacia desde el impacto y la recordación.
    • Barra de cereal apta para deportistas celíacos 

      Tornello, Cecilia (2016)
      La celiaquía es una enfermedad digestiva crónica caracterizada por una lesión típica de la mucosa del intestino delgado, la cual lleva a una malabsorción de nutrientes. El factor desencadenante lo constituyen las fracciones del gluten solubles en alcohol, denominadas prolaminas: gliadina del trigo, secalina del centeno, hordeína de la cebada y avidina de la avena. En una dieta deportiva se suministran alimentos para: proporcionar energía, suministrar material para el fortalecimiento y reparación de los tejidos, mantener y regular el metabolismo, por lo cual una barra de cereal es una buena ...
    • Tipo de organización en la línea media de las universidades de Cuyo y su relación con los estilos de liderazgo 

      Pelegrina, Rubén; Ruiz, Liliana (2016)
      La relación entre estrategia corporativa y estructura organizativa ha sido objeto de atención desde los años 60. A medida que las instituciones cambian su estrategia de crecimiento van apareciendo nuevos problemas administrativos. Estos problemas generan un incremento de la complejidad de las organizaciones y la pérdida de recursos. Tales inconvenientes pueden ser resueltos mediante el análisis de consistencia entre estrategia, estructura y liderazgo de las personas. La realización del trabajo permite conocer la forma mediante las cuales las universidades de Cuyo agrupan el trabajo en la línea ...
    • Análisis comparativo de régimen legal-catastral de las provincias de Mendoza, Santa Cruz y Chubut, en base a los catastros 

      Castañón, Estefanía (2016)
      El propósito de este trabajo y/o informe pretende describir y analizar, en este caso, tanto la Ley Catastral Macro como las que rigen sobre los territorios de Mendoza, Santa Cruz y Chubut.
    • Relevamiento catastral parcelario y topográfico para la constitución de servidumbres de ductos y armado de cartografía integrada 

      Saavedra, Natacha Llinas (2016)
      El presente informe contiene la descripción de las labores realizadas en la empresa FB y Asociados en el marco de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) correspondientes a la carrera Ingeniería en Agrimensura de la Universidad Juan Agustín Maza; con el objetivo de lograr la inscripción y regulación legal de 226 servidumbres administrativas de electroducto, 150 de oleoducto y 40 de gasoducto, que afectan a un total de 346 propiedades, ubicadas en territorio de la Provincia de Mendoza, dentro de los Departamentos de Luján de Cuyo, Maipú, San Carlos, Tunuyán, Tupungato, General Alverar y ...
    • Efecto del estado fisiológico en el consumo, digestibilidad y composición botánica de la dieta de cabras Criollas en pastoreo en el NE de Mendoza, Argentina 

      Egea, Vanina; Allegretti, Liliana Inés; Paez Lama, Sebastián; Fucili, Mercedes; Morales, Melisa; Valli, Federico; Guevara, Juan Carlos (2016)
      Las cabras están ampliamente distribuidas en ambientes áridos caracterizados por la heterogeneidad de los recursos forrajeros y el predominio de sistemas de producción extensivos. En el NE de Lavalle, región incluida en el Monte Central de Argentina, las cabras en pastoreo recorren diariamente largas distancia y se alimentan selectivamente de diversas partes de plantas con contenidos variables de nutrientes y toxinas. El consumo diario de forraje y la selección de dieta varía principalmente según época del año, requerimientos nutricionales y fases del ciclo reproductivo de los animales. En dicha ...
    • Generación de una plataforma biotecnológica para el diseño y la producción in vitro de anticuerpos y proteínas recombinantes 

      Dinamarca, Sofía; Guzmán, Nerina; Salafia, Cesia; Recalde, Gabriela; Quintero, Cristian (2016)
      El crecimiento tecnológico y la ampliación exponencial de la investigación en biología molecular y celular, inmunología, oncología, bioquímica, farmacología hacen imprescindible el desarrollo en paralelo de herramientas de trabajo acordes a ese crecimiento. Este proyecto pretende lograr la generación de nuevas herramientas y también facilitar el mayor acceso a las mismas. Los productos más utilizados en laboratorios de investigación, análisis y diagnóstico, son los anticuerpos y las enzimas. Este proyecto involucra la introducción de tecnología innovadora, no disponible actualmente en nuestro ...
    • Caracterización genotípica de cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga en ovinos de Trintrica, San Rafael, Mendoza 

      Furlani, Bárbara; Campoy, Eliana; Aruani, Patricia; Urbani, Cristina; Casé, Mario; Pott Godoy, C.; Von Katona, Adrián (2016)
      Las enfermedades transmitidas por alimentos son consideradas la mayor causa de morbi-mortalidad en el mundo. Escherichia coli enterohemorrágica, productor de toxina shiga (STEC), patógeno emergente que contamina alimentos, es valorado como uno de los problemas mayores en salud pública. La inserción de la producción agroalimentaria argentina en los mercados nacionales e internacionales cobra cada vez mayor importancia. Mientras que en la cadena de la carne ovina a nivel nacional y provincial la presencia de STEC es un punto crítico que incide en la competitividad de la misma.
    • Composición de ácidos grasos en los lípidos de leche humana de madres lactantes donantes del Banco de Leche Humana, Hospital Lagomaggiore, Mendoza 

      Diaz, Jesica; Dos Santos, Estela; Yannelli, Adriana; Llaver, Cecilia; Argés, Luis; Vega, Paola; Sosa, Paula (2016)
      Las necesidades nutricionales de recién nacidos de término son suplidas de forma adecuada por la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses. La leche humana tiene una composición de grasas muy especial que la hace única para lograr una buena alimentación infantil. Sin embargo, el perfil de ácidos grasos de la leche humana puede variar tanto cuantitativamente como cualitativamente. Los lípidos de la leche humana varían ampliamente con la etapa de la lactancia, su concentración es mayor al final que al inicio, tiene ritmo diurno, puede ser diferente entre una y otra glándula y ...
    • Efecto nulo del clorpirifos a dosis única terapéutica sobre los parámetros hematológicos de novillos 

      Ferré, Daniela; Lentini, Valeria; Ludueña, Ricardo; Gorla, Nora (2016)
      El clorpirifos (CPF) es uno de los parasiticidas más utilizado en la producción bovina de carne de Mendoza para combatir garrapatas, moscas, piojos y ácaros. Su mecanismo biocida está dado por la inhibición de la enzima acetilcolinesterasa, pero su acción tóxica se debe además a la capacidad de generar estrés oxidativo debido a la producción de radicales libres derivados de la peroxidación lipídica, causando disturbios en la fisiología y bioquímica de las células sanguíneas.
    • Determinación de cipermetrina mediante cromatografía de alta precisión con detector ultravioleta 

      Ghisolfi, Cristián; Romano, Raquel; Ferré, Daniela; Gorla, Nora (2016)
      La cipermetrina es un insecticida piretroide de amplio espectro, no sistémico, no volátil utilizada en el ambiente agropecuario de Mendoza, tanto en la producción vegetal, para el control de insectos sobre árboles frutales y hortalizas, y también en la producción bovina de carne, como parasiticida. También es utilizada en el ambiente para controlar moscas y demás insectos en los habitáculos de los animales domésticos y plagas que afectan la salud pública (mosquitos y cucarachas). La cipermetrina de fórmula C22H19Cl2NO3 y peso molecular 416.3 es un líquido viscoso, amarillo pardo muy poco ...
    • Formulación de jugos de frutas y hortalizas 

      Farah, Silvia; Di Giuseppe, Sol; Maimones, Giselle; Sosa, Romina; Capone, Luisina; Dip, Gladys; Gascón, Alejandro; Flores, Daniel; Raimondo, Emilia (2016)
      Dado la importancia del consumo de vegetales por los beneficios a la salud que aportan, se decidió desarrollar jugos a base de manzana y vegetales a fin de incrementar su ingesta, especialmente en jóvenes. Existen estudios que demuestran que el consumo de antioxidantes y minerales, provenientes de vegetales, reduce el estrés oxidativo y disminuye la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), por ello resulta indispensable incorporarlos a la dieta.
    • Una visión de los líderes de las universidades de Mendoza en el siglo XXI 

      Raschio, Cecilia; Ruiz, Liliana; Iglesias, César; Albornoz, Noelia; Marchigán, Macarena (2016)
      La visión de los líderes es la que moviliza a los actores de las instituciones a desempeñarse con una dirección. Esta visión requiere de una reflexión acerca de la historia de la organización como una manera de retenerla pero también implica abrirse a los nuevos retos de la actual sociedad, caracterizada por la complejidad, las redes de trabajo internacionales, el valor del conocimiento y los acelerados avances tecnológicos. Si a la reflexión del líder se le suma la apreciación de los miembros de la organización y un plan de comunicación interna que irradie la visión compartida, se puede lograr ...
    • VIII Jornadas de Investigación UMaza 2016 

      Área de Ciencia y Técnica (Editorial UMaza, 2016-10)
      Esta revista de difusión científica, que está editada por el Área de Ciencia y Técnica junto a la Editorial UMaza y está acompañada por Mincyt en el marco de la XIV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, da cuenta una vez más de la amplia labor científica de la universidad, de sus vínculos y de las políticas de investigación institucionales. Políticas que nos alientan y dirigen a presentarnos al medio y plasmar la experiencia de los últimos ocho años en una revista científica de publicación periódica (Revista electrónica ICU) cuyo primer número sale a la par de esta revista. Políticas ...