View Item 
    •   DSpace Home
    • Artículos científicos
    • Ciencias de la Salud Humana
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Artículos científicos
    • Ciencias de la Salud Humana
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Población rural en riesgo genético por exposición crónica y reciente a plaguicidas

    Thumbnail
    View/Open
    Boletín 13 - Poblacion_rural_en_riesgo_genetico_por_exposicion_cronica_y_reciente_a_plaguicidas.pdf (292.1Kb)
    Date
    2013
    Author
    Ferré, Daniela
    Saldeña, Eliana
    Lentini, Valeria
    Carracedo, Rocío
    Hynes, Valentina
    Quero, Martín
    Tornello, Marcelo
    Gorla, Nora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los efectos de la exposición durante largo periodo de tiempo, incluso años a bajas dosis de plaguicidas son siempre difíciles de evaluar, porque los signos y síntomas asociados pueden no tener manifestaciones clínicas. El monitoreo del efecto genotóxico de los plaguicidas en personas laboralmente expuestas es cada vez más utilizado para la identificación de daño y para la valoración de riesgo genético. Se tomaron muestras de epitelio bucal de 13 trabajadores rurales de Maipú, Mendoza, de 51,5 ± 14,3 años, relacionados con el uso de plaguicidas para estudiarlos a través del ensayo de MN Citoma. Todos han tenido exposición ocupacional continua y crónica a lo largo de 20 ± 4 años, seis de ellos sin exposición en los últimos 130±36 días (grupo exposición no reciente: NoRec), y los siete restantes han además tenido un pico de exposición máxima en durante los últimos 30 días (grupo de exposición reciente: Rec). Todos han utilizado de 2 a 4 plaguicidas diferentes en el último año. Se obtuvo el consentimiento informado previo a la toma de muestra. Se analizaron 1000 células por persona. La frecuencia media ± error estándar de células micronucleadas en los grupos NoRec y Rec respectivamente fueron; 10,43±4,06 y 12,99±3,90, células binucleadas 8,50±1,97 y 5,71±0,74, 1,67, brotes nucleares 0,61 y 1,29±0,52. Los resultados del ANOVA fueron no significativos para éstas y las otras variables evaluadas: núcleos condensados, picnóticos, cariorréxicos y cariolíticos. Concluimos que: los indicadores de daño genético encontrados son biológicamente significativos respecto de los valores de referencia internacionales, y aparentemente los efectos de un pico de exposición reciente no se distinguen de un grupo expuesto laboralmente en forma crónica y continua a plaguicidas.
     
    Fil: Ferré, Daniela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Saldeña, Eliana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Lentini, Valeria. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Carracedo, Rocío. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Hynes, Valentina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Quero, Martín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Tornello, Marcelo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
     
    Subject
    plaguicidas
    genotoxicidad
    trabajadores rurales
    ensayo micronúcleos citoma
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/690
    Collections
    • Ciencias de la Salud Humana [36]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar