Now showing items 16-35 of 313

    • Análisis de la agenda de las secciones internacionales de los principales diarios online argentinos 

      Tomba, Carolina; Grilli Fox, Augusto; Faur, Luz (2020-10-20)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Panel: "OBSERVATORIO DE MEDIOS: UN ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN", el mismo fue moderado por la Esp. CAROLINA TOMBA. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) en un sistema de producción de bovinos, y biomonitoreo genético como estándar de calidad en producción de carne 

      Ferré, Daniela Marisol (2019)
      La inocuidad de los alimentos se garantiza a través del control de calidad en los procesos realizados en cada etapa de la producción de alimentos. En la producción de bovinos de carne se utilizan medicamentos como parasiticidas; y una vez faenados los animales, los residuos de éstos son buscados en las carnes. Los parasiticidas son genotóxicos, y se asocian con enfermedades crónicas en la población, resultado de exposiciones a bajas dosis en forma prolongada. En Mendoza, clorpirifos y cipermetrina son usados como parasiticidas en bovinos y como plaguicidas en agricultura, lo que favorece una ...
    • Análisis de recursos hídricos en el sistema educativo de Mendoza. 

      Graña, Gerardo (2018)
      El presente proyecto pretende indagar de qué modo la problemática de los recursos hídricos se ve representada en la currícula, en los distintos niveles del sistema educativo provincial. Para llevar adelante nuestro objetivo analizaremos las matrices ideológicas, históricas y territoriales de los distintos actores sociales que intervienen en la construcción de el/los sentidos del recurso hídrico dentro del sistema educativo. Veremos cómo tales estructuras definen los ejes temáticos, marcos conceptuales y contenidos curriculares A partir de esto, será posible entender de qué modo se inscribe la ...
    • Análisis de riesgo de desastres y cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible en las villas turísticas. Potrerillos, Mendoza 

      Torres, Jorge Alberto (2019)
      La comarca rural y turística enclavada en la cuenca del río Blanco, conocida como Potrerillos, al oeste de la ciudad capital, en el departamento Luján de Cuyo (Mendoza) y áreas circunvecinas, se ha visto azotada en los últimos tiempos por episodios acíclicos de origen natural, que conformaron verdaderas situaciones de desastre tanto económico como social. A esto se suma la situación de una región con crecimiento desmesurado, con inicios de ocupación antrópica en los comienzos sin códigos claros de ordenamiento territorial, que le confieren una alta vulnerabilidad ante peligros de origen geológico ...
    • Análisis de vulnerabilidad y propuesta de intervención a partir de estrategias de comunicación, educación y gestión ambiental, por riesgos geológicos e hidrológicos en el piedemonte mendocino 

      Cisnero, Hector Americo (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      En el marco de las dinámicas urbanas contemporáneas presentes en las ciudades de América Latina, en un escenario de capitalismo globalizado, los sectores marginales en espacios urbanos asumen un progresivo aislamiento socio espacial y exposición diferencial ante riesgos naturales en relación a otros sectores presentes en el área metropolitana. La presente investigación pretende identificar las características principales asumidas por las dinámicas urbanas presentes en el área de estudio, así como también describir el actual escenario de riesgos geológicos e hidrológicos, con la finalidad ...
    • Análisis del Arbolado Urbano del UNICIPIO de Mendoza 

      Femenía, Alfredo (2022)
      El presente proyecto de investigación tiene por objetivo principal un diagnóstico ampliado del estado del arbolado urbano del Área Metropolitana de Mendoza, el acompañamiento en la determinación de índices, reglas e indicadores que permitan una priorización y consecuente planificación eficiente de la gestión hacia la mejora de los beneficios ecosistémicos del arbolado y consecuentemente de la Calidad de Vida. Impulsa este trabajo el reciente relevamiento detallado realizado por el área de Unicipio de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Mendoza, el cual además agrega un software de gestión ...
    • Los animales domésticos y silvestres como centinelas de citogenotoxicidad en ambientes diferentes 

      Gorla, Nora; Ferré, Daniela; Quero, Martín; Carracedo, Rocío; Lentini, Valeria; Ludueña, Ricardo; Bertotto, Tatiana; Tornello, Marcelo; Juaire, Karim; Lucero, Brenda (2016)
      Un sistema centinela debe brindar una advertencia temprana de riesgo para la salud y está definido por las variables especie animal, tipos de efecto y ambiente monitoreado. Las especies centinelas junto con los datos epidemiológicos en humanos puede ayudar a evaluar los riesgos para la salud humana. Los animales de compañía comparten un ambiente común con las personas y muchos tienen una movilidad geográfica limitada, están generalmente al margen de factores de confusión como estilos de vida, hábito de fumar, medicamentos, tóxicos laborales, y en muchos casos tiene respuestas biológicas similares ...
    • Aplicación transversal de los contenidos curriculares de Matemática I de las carreras de Farmacia y Bioquímica, y desarrollo de una nueva didáctica de la materia 

      Arizu, Miguel (2019)
      Cuando se enseña Matemática como herramienta, es decir no como materia troncal de la carrera sino como materia base, de fundamento, como es el caso de Matemática I en las carreras de Farmacia y Bioquímica, la motivación desempeña un papel fundamental. No hemos encontrado libros de texto de Matemática, entre los que se utilizan en las carreras químicas, con ejemplos de aplicaciones de otras materias de la carrera que sean realmente significativos y a su vez motivantes para ese tipo de estudiantes. Por otro lado en aquellas materias en donde aparecen resoluciones matemáticas a problemáticas ...
    • Aporte a estudios sismológicos, mediante estaciones SIRGAS-RT. 

      Camisay, María Fernanda; Mateo, María Laura; Mackern, María Virginia; Robin, Ana María (2016)
      Comunicación reaalizada para el simposio SIRGAS desarrollado en el año 2016, en Quito, Ecuador. La misma fue desarrollada por miembros de la facultad de Ingeniería de la Universidad Juan Agustín Maza, Universidad Nacional de Cuyo y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
    • Aprendizaje colaborativo en la cátedra de Epistemología y Metodología de la Investigación de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UMaza 

      Raschio, Cecilia; Quesada, Isabel; Corte, Carla (2016)
      En la educación tradicional, el profesor era el único responsable del aprendizaje de los alumnos. Actualmente, con la introducción de las tecnologías de la información y comunicación y las teorías que promueven el aprendizaje activo y autónomo de los estudiantes, se habla del aprendizaje colaborativo.
    • Asociación entre estradiol sérico y poder antioxidante total 

      Del Balzo, Diego; Mussi, Jessica; Avena, María Virginia; Messina, Diego; Pérez Elizalde, Rafael (2015)
      El 17-β estradiol (E2) es una hormona sexual de tipo esteroidea. Trabajos recientes han mostrado que tanto los niveles de E2 así como los de poder antioxidante total (PAT) disminuyen en la peri y postmenopausia. Además, se ha visto que la restitución de los niveles fisiológicos de estrógenos mejora el poder antioxidante de pacientes con amenorrea al estimular la actividad antioxidante de eritrocitos. Existen otras hipótesis a cerca de mecanismos que expliquen este fenómeno. Una de ellas es la regulación negativa del E2 sobre la producción de radical superóxido y de la actividad ...
    • Una batalla de nunca acabar 

      Mera y Sierra, Roberto (2020)
      Desde épocas bíblicas se conocen enfermedades transmitidas por animales al ser humano. En la actualidad nuestra especie se enfrenta a nuevas amenazas. El Dr. Roberto Mera y Sierra, de la Universidad Maza, nos abre la puerta del complejo mundo de la zoonosis.
    • Beneficios del mate para la salud 

      Pérez Elizalde, Rafael; Faur, Luz; Jalil, Paula; Tonelli, Angie; Álvarez, Ángeles (2019)
      Video elaborado por estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Comunicación y Periodismo para la cátedra de Comunicación Científica. Las docentes son Titular: Blanca Triep y Adjunta: Fabiola Zurdo.
    • Bien público: Desafíos del Estado como anunciante social 

      Allisiardi, Andrés (2020-10-20)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Panel: "OBSERVATORIO DE MEDIOS: UN ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN", el mismo fue moderado por la Esp. CAROLINA TOMBA. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Biomonitoring of the hematological, biochemical and genotoxic effects of the mixture cypermethrin plus chlorpyrifos applications in bovines 

      Ferré, Daniela Marisol; Jotallan, Paola; Lentini, Valeria; Ludueña, Héctor Ricardo; Romano, Raquel; Gorla, Nora Bibiana María (Science of the Total Environment Editorial, 2020-03-19)
      External antiparasitic agents applied in bovine production represent a risk to consumers of meat products, espe- cially if the conditions of their use are not strictly respected. The post-mortem control of residues in meat is an activity that must be updated and reinforced by the biomonitoring of live animals and the use of analytical tools to help identifying signs of early warning risks. The objective of the present study was to carry out a pre- slaughter biomonitoring approach in Aberdeen Angus cattle and crosses (n = 12) with the application of a com- mercial formulation of cypermethrin ...
    • Bioprospección de flores comestibles: compuestos fitoquímicos y su potencial uso en la industria alimentaria y fitocosmética 

      Assof, Mariela (2022)
      Las flores comestibles han sido consumidas con fines medicinales (preparados fitoterápicos) y alimentarios (platos e infusiones) por cientos de generaciones. Científicos del mundo han demostrado un creciente interés en la composición fitoquímica de las flores, principalmente en los compuestos bioactivos y su rol como agentes antiinflamatorios, antioxidantes, antitumorales en enfermedades crónicas y degenerativas. La estabilidad de los fitoquímicos en las flores en fresco está influenciada por el proceso de conservación. Por ello, diversas investigaciones evalúan la aplicación de distintas ...
    • Boletín N°37 - Observatorio de Salud UMaza - Tema central: COVID-19 

      Álvarez, Jorgelina; García, Carolina (2020-03)
      Este Boletín de Salud N°37 emanado del Observatorio de Salud de la Universidad Juan Agustín Maza tiene como objeto la difusión y divulgación de temas concernientes a la pandemia COPVID-19. Algunos temas que contiene son: Declaración de la OMS al brote epidémico de COVID-19, pandemia; Desinfodemia: la otra epidemia; Cinco claves para lidiar con las noticias falsas; Cronología de COVID_19 en Argentina; Evolución de casos en América Latina; Glosario de términos COVID-19; Tratamiento de pacientes con SARS-CoV-2 en cuidados críticos; Evidencia relevante para cuidados críticos; Listado de medicamentos ...
    • Boletín N°38 - Observatorio de Salud UMaza - Tema central: COVID-19 

      Álvarez, Jorgelina (Observatorio de Salud UMaza, 2020-06)
      Este Boletín de Salud N°38 emanado del Observatorio de Salud de la Universidad Juan Agustín Maza tiene como objeto la difusión y divulgación de temas concernientes a la pandemia COVID-19. Algunos temas que contiene son: RELEVAMIENTO DE OPINIÓN A EQUIPOS DE SALUD SOBRE LA CRISIS SANITARIA POR COVID-19 EN LA PROVINCIA DE MENDOZA; Horizonte de vacunas para COVID-19; Cronología del uso de la Hidroxicloroquina en Covid-19; Condiciones de las Infancias Pre- pandemia Covid-19; Informe sobre la Enfermería- 2020-Año Mundial de la Enfermería; Racismo, la otra pandemia; Inequidad de acceso en los cuidados ...
    • Boletín N°39 - Observatorio de Salud UMaza - Tema central: COVID-19 

      Álvarez, Jorgelina (Observatorio de Salud UMaza, 2020-10)
      Este Boletín de Salud N°39 emanado del Observatorio de Salud de la Universidad Juan Agustín Maza tiene como objeto la difusión y divulgación de temas concernientes a la pandemia COVID-19. Algunos temas que contiene son: - Aprobada la receta electrónica y la teleasistencia en Argentina; Transformación de la atención sanitaria en tiempos de pandemia; Marcado descenso en las tasas de vacunación en pandemia; La equidad durante la pandemia de Covid-19; Intervenciones conductuales, ambientales y sociales contra el Covid-19; Tratamientos farmacológicos para el Covid-19; -Plasma de convalecientes en ...
    • Buscando el equilibrio ocupacional en tiempos de pandemia 

      Lusarreta, María Sol (2020-05-28)
      El presente webinar fue dictado por la Licenciada María Sol de Lusarreta y organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Extensión y Vinculación y la Facultad de Kinesiología y Fisioterapia de la UMaza- Sede Sur, en el marco de un ciclo de capacitaciones cuyo objetivo fue afrontar diferentes temas que emergieron de la situación de aislamiento obligatorio a causa de la pandemia declarada por COVID-19. Podés ver también este webinar en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=f-Sjz47GldM&t=5s