Now showing items 268-287 of 313

    • Report of Amblyomma parvitarsum infesting goats in Midwestern Argentina 

      Fantozzi, María Cecilia; Tarragona, Evelina Luisa; Dayenoff, Patricio; Cuervo, Pablo Fernando; Mera y Sierra, Roberto; Nava, Santiago (Comité editorial Veterinary Parasitology, 2018-09-24)
      Adult ticks were collected from goats on September 2012 in the locality of Trintrica (35° 17′ 19″ S - 68° 44′ 6″ W, 1430 m.a.s.l.), Mendoza, Argentina. The specimens were identified as seven females and three males of Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901. This record represents the new occurrence of A. parvitarsum in the province of Mendoza, as well as the first report of the parasitism in goats along the geographical range of A. parvitarsum.
    • Representaciones sociales que los alumnos universitarios tienen acerca de la evaluación. El caso de una Universidad de Gestión Privada 

      Gallardo, Guillermo (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Las representaciones sociales son una manera de interpretar y de pensar nuestra realidad cotidiana, una forma de conocimiento del entramado social. También, son la actividad mental desplegada por individuos y grupos a fin de fijar su posición en relación con situaciones, acontecimientos, objetos y comunicaciones que les conciernen (Moscovici, 1979; Jodelet, 1986). La presente investigación tiende a identificar cuáles son las representaciones sociales que los alumnos universitarios tienen acerca de la evaluación en general y de la evaluación en su carrera en particular. El uso de un conjunto ...
    • La responsabilidad de la Comunicación de Bien Público en tiempos de pandemia. Análisis comparativo entre Argentina Y España. 

      Tomba, Carolina; Allisiardi, Andrés; Muñoz, Cecilia; Cortellezzi, Paula; Lira, Victoria Aldana (2020-04)
      Dentro del contexto de la pandemia declarada a partir de la aparición del COVID-19, desde el Observatorio de Medios de la Universidad Juan Agustín Maza se realiza este informe de carácter cuanti-cualitativo sumado a un relevamiento realizado a partir del análisis de los medios de comunicación de carácter nacional e internacional considerando datos fundamentales por las características de la pandemia. Este informe pertenece al proyecto de investigación "La responsabilidad social de la publicidad".
    • La responsabilidad social de la publicidad 

      Tomba, Carolina; Vejling, Lizzet; Muñoz, Cecilia; Allisiardi, Andrés; Zamorano, Mario (2015)
      Comunicación (en formato póster) presentada durante las VII Jornadas de Investigación de la Universidad Juan Agustín Maza en el año 2015.
    • La responsabilidad social de la publicidad 

      Tomba, Carolina; Muñoz, Cecilia; Allisiardi, Andrés; Lira, Victoria Aldana (2019)
      Comunicación (en formato póster) presentada durante las Jornadas de Investigación de la Universidad Juan Agustín Maza en el año 2019.
    • La responsabilidad social de la publicidad 

      Tomba, Carolina; Muñoz, Cecilia; Allisiardi, Andrés (2019)
      Este póster fue expuesto en el marco de la XII Reunión de Jóvenes Investigadores Iberoamericanos, en el Centro Tordesillas de Relaciones con Iberoamérica, Universidad de Valladolid, España. Quien lo expuso fue el investigador de la Universidad Juan Agustín Maza, Lic. Andrés Allisiardi en su estancia en la Universidad de Valladolid, España cursando estudios del Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas.
    • La responsabilidad social de la publicidad 

      Tomba, Carolina; Muñoz, Cecilia; Allisiardi, Andrés; Lira, Victoria Aldana (2017)
      Comunicación (en formato póster) presentada durante las Jornadas de Investigación de la Universidad Juan Agustín Maza en el año 2017.
    • La responsabilidad social de la publicidad: efectividad de las campañas de bien público 

      Tomba, Carolina; Lombardo, Macarena; Romeo, Sol; Blanco, Lucía (2019)
      Video elaborado por estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Comunicación y Periodismo para la cátedra de Comunicación Científica. Las docentes son titular: Blanca Triep y Adjunta: Fabiola Zurdo.
    • Respuestas institucionales ante la crisis por COVID-19 

      Vejling, Lizzet (2020-06-08)
      Resumen de presentación en el I SIMPOSIO INTERNACIONAL EN COVID-19 organizado por la Universidad peruana San Juan Bautista. Los temas de la disertación son: sociedad del riesgo, respuestas institucionales ante la crisis, características positivas y negativas de la situación de crisis, apoyo institucional y gubernamental a investigación y desarrollo
    • Respuestas institucionales ante la crisis por COVID-19 

      Vejling, Lizzet (Universidad peruana San Juan Bautista, 2020-06-08)
      Disertación en el I SIMPOSIO INTERNACIONAL EN COVID-19 organizado por la Universidad peruana San Juan Bautista. Los temas de la presentación son: sociedad del riesgo, respuestas institucionales ante la crisis, características positivas y negativas de la situación de crisis, apoyo institucional y gubernamental a investigación y desarrollo
    • Retos y Desafíos en el abordaje del COVID-19 en niños, niñas y adolescentes en Argentina 

      Miranda, Daniel (2020-06-08)
      Informe presentado en el I SIMPOSIO INTERNACIONAL EN COVID-19 organizado por la Universidad peruana San Juan Bautista. Los temas del informe son: Situación ASPO - Argentina (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio), Identificación y manejo de casos sospechosos de Coronavirus, Síndrome Inflamatorio Multisistémica en Niños y Adolescentes.
    • Retos y Desafíos en el abordaje del COVID-19 en niños, niñas y adolescentes en Argentina  

      Miranda, Daniel (Universidad peruana San Juan Bautista, 2020-06-08)
      Disertación en el I SIMPOSIO INTERNACIONAL EN COVID-19 organizado por la Universidad peruana San Juan Bautista. Los temas de la exposición son: Situación ASPO - Argentina (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio), Identificación y manejo de casos sospechosos de Coronavirus, Síndrome Inflamatorio Multisistémica en Niños y Adolescentes.
    • El rol de tres especies de ganado doméstico en la dispersión enzoócora de semillas de Prosopis flexuosa 

      Egea, Ángela Vanina (2019)
      Diferentes especies de ganado doméstico actúan como dispersores endozoócoros de semillas de P. flexuosa en el Desierto del Monte. El porcentaje de semillas ingeridas que se recuperan en las heces, y las consecuencias del paso por el tracto digestivo sobre el poder germinativo y viabilidad de las mismas varían en relación a la especie animal involucrada. El objetivo del presente trabajo es estudiar el efecto del pasaje de las semillas de P. flexuosa a través del tracto digestivo de tres especies de ganado doméstico sobre el poder germinativo y viabilidad de las semillas. Se trabajará con equinos ...
    • Ruminal bacterial community changes during adaptation of goats to fresh alfalfa forage. 

      Grilli, Diego Javier; Mrázek, Jakub; Fliegerová, Kateřina; Kopečný, Jan; Paez Lama, Sebastian; Cerón Cucchi, María Esperanza; Sosa, Miguel Angel; Arenas, Graciela Nora (Editorial Livestock Science, 2016-08-02)
      Using culture-independent molecular approaches, we studied the bacterial population changes in the rumen of goats abruptly converted from alfalfa hay to fresh alfalfa diet. Administration of fresh forage with significantly increased soluble nitrogen and soluble protein nitrogen resulted in frothy bloat. Changes of the bacterial composition of rumen were monitored using DGGE analysis of 16S rDNA gene amplicons and quantitative PCR method. As the diet changed, the bacterial population of Bacteroidetes and γ-Proteobacteria decreased, even if animals have not shown signs of frothy bloat. The most ...
    • Saberes locales y percepciones ambientales sobre interacciones seres humanos - fauna silvestre - ganado. Un estudio de caso en la reserva natural Bosques Telteca, Mendoza 

      D`Amico, Paula; Piffaretti, Julieta; Lo Presti, Agostina (2019)
      Video elaborado por estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Comunicación y Periodismo para la cátedra de Comunicación Científica. Las docentes son Titular: Blanca Triep y Adjunta: Fabiola Zurdo.
    • Saberes locales y percepciones ambientales sobre interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado. Un estudio de caso en la reserva natural Bosques Telteca (Mendoza) 

      D´Amico, María Paula (2019)
      El presente proyecto de investigación se inscribe en los estudios sobre las relaciones seres humanos-animales. El objetivo general es analizar las interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado en la reserva natural Bosques Telteca. De manera específica, nos proponemos estimar la tasa de ataques de carnívoros silvestres al ganado, al igual que la taza de caza de los crianceros hacia los carnívoros silvestres. Asimismo, analizar y comprender las percepciones ambientales y los conocimientos sobre el desierto del Monte central, la fauna silvestre y doméstica de los crianceros. Igualmente, ...
    • La salud de Mendoza desde una perspectiva de desarrollo sostenible 2016 

      Álvarez, Jorgelina; Falcón, Esteban (Álvarez, Jorgelina y Falcón, Esteban, 2016)
      La relación entre Desarrollo Sostenible y Salud halla sustento en el hecho de reconocer los beneficios sociales, económicos y medioambientales derivados a largo plazo de la inversión en la salud de las personas, así como también en señalar las repercusiones que el deterioro medioambiental tiene sobre la salud. Objetivos: Analizar la salud de Mendoza y su relación con el Desarrollo sostenible, en base a los capítulos sobre salud de las poblaciones de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000) y Objetivos de Desarrollo Sostenible (2016) para el período 2010-2014. Las metas analizadas son: ...
    • La salud de Mendoza desde una perspectiva del desarrollo sostenible 2016 

      Álvarez, Jorgelina; Falcón, Esteban (2016)
      La relación entre Desarrollo Sostenible y Salud reconoce los beneficios sociales, económicos y medioambientales derivados a largo plazo de la inversión en la salud de las personas y señala las repercusiones que el deterioro medioambiental tiene sobre la salud. Este Informe analiza la salud de Mendoza y su relación con el Desarrollo sostenible, en base a los capítulos sobre salud de las poblaciones de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000) y Objetivos de Desarrollo Sostenible (2016) para el período 2010-2014.
    • La Salud de Mendoza. Bajo la perspectiva de Equidad: diagnósticos y perspectivas regionales. 

      Álvarez, Jorgelina (2014)
      Indicadores seleccionados sobre los principales ejes de determinantes de la salud de los departamentos de Mendoza. El análisis completo, que forma parte del Documento “Evolución de las condiciones económicas del territorio mendocino, Red de Observatorios” se encuentra disponible en el sitio de la Universidad Maza, Área Observatorio de Salud y el link a continuación.
    • Salud on line: por un lector más avido 

      Zurdo, Fabiola Hebe (2011)