Now showing items 7-26 of 313

    • Agroquímicos: las consecuencias del uso sin control 

      Gorla, Nora (2018-04-09)
      Se aborda el tema de los posibles problemas de salud debido al uso de estos productos (plaguicidas, herbicidas, insecticidas), que en algunos casos son tóxicos. Muchos de ellos son utilizados en la agricultura o ganadería y otros, incluso, dentro del ámbito doméstico.
    • Aislamiento de agentes oportunista: cryptococcus neoformans/gattii del ambiente 

      Mussi, Jessica; Pérez, S.; Telechea, Adriana; Degarbo, Stella Maris; Godoy, Manuel; Arenas, Graciela Nora (2015)
      Los hongos levaduriformes capsulados del complejo Cryptococcus neoformans/C. gattii son agentes de micosis oportunista, que afecta varios órganos, cuya complicación más grave es su predilección por sistema nervioso central. Puede afectar tanto a pacientes inmunocomprometidos como inmunocompetentes. Las dos especies presentan variaciones epidemiológicas, ecológicas y moleculares. Se sabe que C. neoformans se encuentra en la naturaleza en excrementos desecados de aves, fundamentalmente las de paloma (Columba livia). En tanto a C. gatti, fue aislado a partir de Eucaliptus camaldulensis y árboles ...
    • Alternativas de manejo vitícola como adaptación al cambio climático 

      Prieto, Jorge (2022)
      El calentamiento global ha generado un adelanto en la fenología y un acortamiento de la temporada de crecimiento de la vid. La ocurrencia de la maduración durante un período más cálido, produce impactos perjudiciales en la calidad de la uva y el vino, alterando la tipicidad del vino de una región determinada y, poniendo en riesgo la sostenibilidad de la actividad vitivinícola. La acumulación de azúcar es cada vez más rápida y la maduración de las bayas tiene lugar durante un período más cálido de la temporada. Por tanto, la concentración de antocianinas en la uva no alcanza su valor óptimo en ...
    • Alternativas de organización de los usos y ocupación del suelo del Departamento de Guaymallén, aprovechando sus potenciales 

      Sedevich, Ana Maria (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Guaymallén posee la mayor población del área metropolitana. La ocupación es heterogénea creando sectores con mixtura de usos, algunos compatibles y otros no, que generan los eternos conflictos territoriales y los consecuentes reclamos de la población. El órgano municipal posee un área de Catastro donde se registra el estado parcelario de terrenos y donde se extienden las autorizaciones para usos residenciales dado que se tramitan los nuevos emprendimientos inmobiliarios. Además desde hace varios años, tiene el área de Planificación cuya función principal es diseñar la planificación de usos de ...
    • Analysis of the rumen bacterial diversity of goats during shift from forage to concentrate diet. 

      Grilli, Diego Javier; Fliegerová, Kateřina; Kopečný, Jan; Paez Lama, Sebastián; Egea, Vanina; Sohaefer, Noelia; Pereyra, Celia; Ruiz, María Soledad; Sosa, Miguel Angel; Arenas, Graciela Nora; Mrázek, Jakub (Comité editor Journal Anaerobe, 2016-07-12)
      High-grain feeding used in the animal production is known to affect the host rumen bacterial community, but our understanding of consequent changes in goats is limited. This study was therefore aimed to evaluate bacterial population dynamics during 20 days adaptation of 4 ruminally cannulated goats to the high-grain diet (grain: hay e ratio of 40:60). The dietary transition of goats from the forage to the high-grain-diet resulted in the significant decrease of rumen fluid pH, which was however still higher than value established for acute or subacute ruminal acidosis was not diagnosed in studied ...
    • Análisis comparativo de los efectos de la elaboración y crianza de vinos en vasijas ovoides de hormigón en contraste con un método tradicional 

      Franchetti, Marcelo (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Las vasijas ovoides de hormigón para la vinificación y crianza es una tecnología relativamente nueva que fue primeramente desarrollada y utilizada en Francia y luego exportada a otros países productores de vino como Estados Unidos, Australia, Argentina y Chile. El objetivo de este Proyecto es delinear una investigación que explique con un criterio científico cómo funciona esta nueva tecnología, sus posibles limitaciones y su potencialidad. El Proyecto propone la utilización de un método comparativo en un esquema de trabajo cæterīs paribus entre la tecnología objeto de estudio y otro método ...
    • Análisis de eventos extremos de precipitación que afectan la distribución de agua potable en el Gran Mendoza: Variabilidad espacio-temporal y forzantes atmosféricos asociados 

      Rivera, Juan Antonio (2019)
      En la cuenca del río Mendoza, la ocurrencia de eventos de precipitaciones intensas en los meses de verano provoca procesos de erosión severa, flujo de detritos e inundaciones repentinas que modifican la turbiedad de las aguas que recibe el río Mendoza. La recarga de sedimentos durante la ocurrencia de estos eventos obliga a efectuar tareas de limpieza en el Dique Potrerillos, lo cual afecta la distribución de agua hacia las plantas potabilizadoras. Esto produce cortes en el abastecimiento de agua potable en el Gran Mendoza, pudiendo afectar a más de un millón de habitantes en la época del año ...
    • Análisis de eventos extremos de precipitación que afectan la distribución de agua potable en el Gran Mendoza: variabilidad espacio-temporal y forzantes atmosféricos asociados 

      Rivera, Juan; Mulena, Celeste; Greco, Franco; Hinrichs, Sofía; Marianetti, Georgina (2020-09)
      Disertación realizada en el marco del proyecto de investigación Convocatoria 2019 dirigido por el Dr. Juan Rivera: ANÁLISIS DE EVENTOS EXTREMOS DE PRECIPITACIÓN QUE AFECTAN LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN EL GRAN MENDOZA: VARIABILIDAD ESPACIO-TEMPORAL Y FORZANTES ATMOSFÉRICOS ASOCIADOS. Expositora: Dra. Celeste Mulena.
    • Análisis de la agenda de las secciones internacionales de los principales diarios online argentinos 

      Tomba, Carolina; Grilli Fox, Augusto; Faur, Luz (2020-10-20)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Panel: "OBSERVATORIO DE MEDIOS: UN ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN", el mismo fue moderado por la Esp. CAROLINA TOMBA. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) en un sistema de producción de bovinos, y biomonitoreo genético como estándar de calidad en producción de carne 

      Ferré, Daniela Marisol (2019)
      La inocuidad de los alimentos se garantiza a través del control de calidad en los procesos realizados en cada etapa de la producción de alimentos. En la producción de bovinos de carne se utilizan medicamentos como parasiticidas; y una vez faenados los animales, los residuos de éstos son buscados en las carnes. Los parasiticidas son genotóxicos, y se asocian con enfermedades crónicas en la población, resultado de exposiciones a bajas dosis en forma prolongada. En Mendoza, clorpirifos y cipermetrina son usados como parasiticidas en bovinos y como plaguicidas en agricultura, lo que favorece una ...
    • Análisis de recursos hídricos en el sistema educativo de Mendoza. 

      Graña, Gerardo (2018)
      El presente proyecto pretende indagar de qué modo la problemática de los recursos hídricos se ve representada en la currícula, en los distintos niveles del sistema educativo provincial. Para llevar adelante nuestro objetivo analizaremos las matrices ideológicas, históricas y territoriales de los distintos actores sociales que intervienen en la construcción de el/los sentidos del recurso hídrico dentro del sistema educativo. Veremos cómo tales estructuras definen los ejes temáticos, marcos conceptuales y contenidos curriculares A partir de esto, será posible entender de qué modo se inscribe la ...
    • Análisis de riesgo de desastres y cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible en las villas turísticas. Potrerillos, Mendoza 

      Torres, Jorge Alberto (2019)
      La comarca rural y turística enclavada en la cuenca del río Blanco, conocida como Potrerillos, al oeste de la ciudad capital, en el departamento Luján de Cuyo (Mendoza) y áreas circunvecinas, se ha visto azotada en los últimos tiempos por episodios acíclicos de origen natural, que conformaron verdaderas situaciones de desastre tanto económico como social. A esto se suma la situación de una región con crecimiento desmesurado, con inicios de ocupación antrópica en los comienzos sin códigos claros de ordenamiento territorial, que le confieren una alta vulnerabilidad ante peligros de origen geológico ...
    • Análisis de vulnerabilidad y propuesta de intervención a partir de estrategias de comunicación, educación y gestión ambiental, por riesgos geológicos e hidrológicos en el piedemonte mendocino 

      Cisnero, Hector Americo (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      En el marco de las dinámicas urbanas contemporáneas presentes en las ciudades de América Latina, en un escenario de capitalismo globalizado, los sectores marginales en espacios urbanos asumen un progresivo aislamiento socio espacial y exposición diferencial ante riesgos naturales en relación a otros sectores presentes en el área metropolitana. La presente investigación pretende identificar las características principales asumidas por las dinámicas urbanas presentes en el área de estudio, así como también describir el actual escenario de riesgos geológicos e hidrológicos, con la finalidad ...
    • Análisis del Arbolado Urbano del UNICIPIO de Mendoza 

      Femenía, Alfredo (2022)
      El presente proyecto de investigación tiene por objetivo principal un diagnóstico ampliado del estado del arbolado urbano del Área Metropolitana de Mendoza, el acompañamiento en la determinación de índices, reglas e indicadores que permitan una priorización y consecuente planificación eficiente de la gestión hacia la mejora de los beneficios ecosistémicos del arbolado y consecuentemente de la Calidad de Vida. Impulsa este trabajo el reciente relevamiento detallado realizado por el área de Unicipio de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Mendoza, el cual además agrega un software de gestión ...
    • Los animales domésticos y silvestres como centinelas de citogenotoxicidad en ambientes diferentes 

      Gorla, Nora; Ferré, Daniela; Quero, Martín; Carracedo, Rocío; Lentini, Valeria; Ludueña, Ricardo; Bertotto, Tatiana; Tornello, Marcelo; Juaire, Karim; Lucero, Brenda (2016)
      Un sistema centinela debe brindar una advertencia temprana de riesgo para la salud y está definido por las variables especie animal, tipos de efecto y ambiente monitoreado. Las especies centinelas junto con los datos epidemiológicos en humanos puede ayudar a evaluar los riesgos para la salud humana. Los animales de compañía comparten un ambiente común con las personas y muchos tienen una movilidad geográfica limitada, están generalmente al margen de factores de confusión como estilos de vida, hábito de fumar, medicamentos, tóxicos laborales, y en muchos casos tiene respuestas biológicas similares ...
    • Aplicación transversal de los contenidos curriculares de Matemática I de las carreras de Farmacia y Bioquímica, y desarrollo de una nueva didáctica de la materia 

      Arizu, Miguel (2019)
      Cuando se enseña Matemática como herramienta, es decir no como materia troncal de la carrera sino como materia base, de fundamento, como es el caso de Matemática I en las carreras de Farmacia y Bioquímica, la motivación desempeña un papel fundamental. No hemos encontrado libros de texto de Matemática, entre los que se utilizan en las carreras químicas, con ejemplos de aplicaciones de otras materias de la carrera que sean realmente significativos y a su vez motivantes para ese tipo de estudiantes. Por otro lado en aquellas materias en donde aparecen resoluciones matemáticas a problemáticas ...
    • Aporte a estudios sismológicos, mediante estaciones SIRGAS-RT. 

      Camisay, María Fernanda; Mateo, María Laura; Mackern, María Virginia; Robin, Ana María (2016)
      Comunicación reaalizada para el simposio SIRGAS desarrollado en el año 2016, en Quito, Ecuador. La misma fue desarrollada por miembros de la facultad de Ingeniería de la Universidad Juan Agustín Maza, Universidad Nacional de Cuyo y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
    • Aprendizaje colaborativo en la cátedra de Epistemología y Metodología de la Investigación de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UMaza 

      Raschio, Cecilia; Quesada, Isabel; Corte, Carla (2016)
      En la educación tradicional, el profesor era el único responsable del aprendizaje de los alumnos. Actualmente, con la introducción de las tecnologías de la información y comunicación y las teorías que promueven el aprendizaje activo y autónomo de los estudiantes, se habla del aprendizaje colaborativo.
    • Asociación entre estradiol sérico y poder antioxidante total 

      Del Balzo, Diego; Mussi, Jessica; Avena, María Virginia; Messina, Diego; Pérez Elizalde, Rafael (2015)
      El 17-β estradiol (E2) es una hormona sexual de tipo esteroidea. Trabajos recientes han mostrado que tanto los niveles de E2 así como los de poder antioxidante total (PAT) disminuyen en la peri y postmenopausia. Además, se ha visto que la restitución de los niveles fisiológicos de estrógenos mejora el poder antioxidante de pacientes con amenorrea al estimular la actividad antioxidante de eritrocitos. Existen otras hipótesis a cerca de mecanismos que expliquen este fenómeno. Una de ellas es la regulación negativa del E2 sobre la producción de radical superóxido y de la actividad ...