Now showing items 1-20 of 36

    • Accesibilidad a medicamentos oncológicos. Análisis comparativo según jurisdicción de residencia de la población de cobertura estatal, abordaje cuantitativo y cualitativo. Argentina 2006-2012 

      Migueles, Luis; Dozo, Irina; Hasdeu, Santiago; Álvarez, Jorgelina; Gifre, Juan; Closa, Cecilia; Agusto, Silvia (2013)
      Considerando la importancia creciente del cáncer en la carga de enfermedad, resulta relevante estudiar la accesibilidad a medicamentos oncológicos. El objetivo fue analizar los niveles de utilización y equidad en la población con cobertura estatal en provincias y departamentos, las percepciones de pacientes y personal del sistema de salud sobre la accesibilidad, y las relaciones explicativas entre ambos análisis. Se realizó un diseño poblacional retrospectivo, cuantitativo y cualitativo; el indicador de acceso es la tasa de uso, y el de equidad el cociente entre tasas extremas de departamentos. ...
    • Una batalla de nunca acabar 

      Mera y Sierra, Roberto (2020)
      Desde épocas bíblicas se conocen enfermedades transmitidas por animales al ser humano. En la actualidad nuestra especie se enfrenta a nuevas amenazas. El Dr. Roberto Mera y Sierra, de la Universidad Maza, nos abre la puerta del complejo mundo de la zoonosis.
    • Centro Multidisciplinar de Abordaje Integral – CEMDAI UMaza 

      Bondino, María de los Ángeles Sabrina (2008-12)
      El presente proyecto, ofrece beneficios desde el punto de vista pedagógico y productivo. Considerando que pretende brindar un espacio de prácticas y/o pasantías para los alumnos de la Facultad de Kinesiología y Fisioterapia, la Facultad de Farmacia y Bioquímicas y la Facultad de Educación Física; y ofrecer a la sociedad un Centro Asistencial.
    • Conocimiento sobre hidatidosis de la población de La Asunción de Lavalle, Mendoza 2018 

      Ojembarrena, Naiquén; Gomero, Estrella; Giandinoto, Luciana (2018)
      La Hidatidosis o Equinococosis Quística es una zoonosis de distribución mundial, causada por el céstodo Echinococcus granulosus. En Argentina, específicamente en el departamento de Lavalle, de la provincia de Mendoza, su distribución alcanza niveles endémicos. Los objetivos de este trabajo fueron determinar el nivel de conocimiento de la población del distrito de la Asunción, Lavalle, Mendoza; analizar si conoce los riesgos que produce la Hidatidosis en el ser humano, la forma de alimentar a los caninos y con cuánta frecuencia son desparasitados. Se realizaron 49 encuestas a los habitantes del ...
    • COVID-19: entre el desconocimiento y la desinformación 

      Pidone, Claudio Luis (2020-06-11)
      La pandemia por COVID-19, con sobradas razones, en estos últimos meses pasó a ser casi el único tema del que se habla en los medios audiovisuales. La gente queda sobrecargada de tanta información, alguna de dudosa veracidad. Esa (des) información, que se ha dado en llamar “infodemia”, suele además ir acompañada del mal uso de términos científicos. Este informe técnico analiza dicha situación de sobreinformación y los perjuicios de dar a la población conceptos erróneos acerca del tema COVID-19.
    • En nuestras manos 

      Mera y Sierra, Roberto (2020)
      La palabra erradicar fue muy mal usada por el hombre: en nuestra soberbia hemos creído erradicar muchas enfermedades y hemos logrado muy poco, incluso muchas están volviendo. Tras analizar conceptualmente las zoonosis, sus clasificaciones, el rol de los animales y de los humanos y presentar diversos ejemplos, en esta oportunidad el director del Centro de Investigación en Parasitología Regional (CIPaR) de la casa de estudios mendocina continúa abordando esta amplia problemática y se enfoca en los temas más actuales.
    • Enfermedades de transmisión sexual en animales domésticos 

      Yamín, Paula; Quintero, Cristián Andrés (Área Ciencia y Técnica UMaza, 2020-10-12)
      Este informe técnico científico fue elaborado por Estudiantes Becarias de Investigación en el marco de proyectos I+D desarrollados en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular UMaza dirigido por el Dr. Cristián Quintero, durante el ciclo 2020.
    • El impacto de la pandemia en la imagen de los líderes internacionales 

      Faur, Luz; Grilli, Augusto (2020-04)
      Dentro del contexto de la pandemia declarada a partir de la aparición del COVID-19, desde el Observatorio de Medios de la Universidad Juan Agustín Maza se realiza este informe, bajo un línea de política internacional,de carácter cuanti-cualitativo sumado a un relevamiento realizado a partir del análisis de los medios de comunicación de carácter nacional e internacional teniendo en cuenta datos fundamentales tanto de, las características de la pandemia como así también de los principales líderes gubernamentales actuales.
    • Indicadores de sustentabilidad para uso de tierras agrícolas en la provincia de Mendoza 

      Piastrellini, Roxana; Vélez, Silvina; Lorenzini, Paula; Sarzar, Julieta; Gatica, Nadia (Área Ciencia y Técnica UMaza, 2020-10-05)
      En este video se muestran los avances de investigación del proyecto aprobado por Convocatoria 2019 UMaza: INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD PARA EL USO DE TIERRAS AGRÍCOLAS EN EL OASIS NORTE DE LA PROVINCIA DE MENDOZA (ARGENTINA), CON ENFOQUE TÉCNICO-PARTICIPATIVO.
    • Informe 5 Centro de Información en Medicamentos UMaza: Llamado a la solidaridad por la red argentina de centros de información de medicamentos - Tema central: COVID-19 

      Manassero, Carlos (2020-03)
      La RACIM hace un llamado a la toma de conciencia por parte de los profesionales que prescriben y dispensan medicamentos y a la población en general, sobre la necesidad de reservar la hidroxicloroquina para pacientes con enfermedades crónicas y de alto riesgo, que ya están bajo tratamiento con este fármaco. La hidroxicloroquina se utiliza en patologías como el lupus, artritis reumatoidea, trombofilia en embarazadas, entre otras, para las cuales está indicada con evidencia de buena relación eficacia-seguridad.
    • Informe: Coronavirus HCoV19 

      Manassero, Carlos (2020-02)
      Frente a la gran cantidad de información que se está generando a raíz de la aparición de un nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), y que se está convirtiendo en un problema de salud global al causar infecciones graves del tracto respiratorio en humanos; es necesario poder establecer algunas pautas claras que permitan prepararnos preventivamente ante una posible llegada del mismo a nuestra zona y evitar la propagación y brote; complementario a las medidas que se tomen desde el Ministerio de Salud, D.S y D. de la Provincia. Se ha publicado una revisión: “Persistence of coronaviruses on inanimate surfaces ...
    • Informe: Coronavirus y uso de Ibuprofeno 

      Manassero, Carlos (2020-03-15)
      La posible relación entre la exacerbación de infecciones con ibuprofeno o ketoprofeno es una señal que está en evaluación para toda la Unión Europea en el Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia a solicitud de que la agencia de medicamentos francesa (ASNM) (que ya advertimos esta situación en el 2019 por medios de comunicación masiva por parte de este CIME-UMAZA).
    • Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad 

      Álvarez, Jorgelina; Falcón, Esteban; Raimondo, Emilia; Abaurre, Mariela (2017)
      En las dos últimas décadas se ha puesto de manifiesto en el mundo, en particular en los países industrializados de ingresos medios y bajos, el cambio de las formas de vida, con una transición epidemiológica que también ha sido una transición nutricional. La obesidad se ha hecho más frecuente en todos los niveles del espectro social. El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas. Los datos más relevantes para caracterizar a la epidemia mundial de sobrepeso y obesidad en el 2014 con un 39% de las personas adultas de 18 o más años con sobrepeso, y el 13% ...
    • Kits de detección de Neisseria gonorrhoeae 

      Dinamarca, Sofía; Salafia, Cesia; Quintero, Cristián (Área Ciencia y Técnica UMaza, 2020-10-12)
      Este informe técnico científico fue elaborado por Estudiantes Becarias de Investigación en el marco de proyectos I+D desarrollados en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular UMaza dirigido por el Dr. Cristián Quintero, durante el ciclo 2020.
    • Leche humana y COVID-19: resumen de evidencia actual 

      Díaz, Jésica (2020-04-24)
      Este informe contiene la evidencia disponible hasta el 23 de abril del 2020 acerca de la relación entre la leche humana y el COVID-19. La lactancia materna y la utilización de leche humana son el estándar de oro para la alimentación de todo recién nacido. La leche materna contiene lactoferrina, lactadherina, mucinas, inmunoglobulinas (IgA, IgG e IgM), macrófagos, linfocitos T y B activados, ácidos grasos libres, ácidos grasos poliinsaturados y factores de crecimiento, componentes que mejoran diversas actividades biológicas como actividad antimicrobiana e inmunomoduladora en el lactante.
    • Métodos de Trabajo de la Red de Trabajo sobre Condiciones Priorizadas de Salud Pública – OMS 

      Alvarez, Jorgelina (2010)
      La Comisión de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS (CSDH_WHO) publicó en el año 2008 su informe “Reducir las desigualdades en una generación” 1, basado en el trabajo de nueve redes de trabajos conformada por expertos e investigadores en el tema: Desarrollo temprano del niño, Condiciones Priorizadas de Salud Pública, Sistema de Salud, Mediciones, Condiciones de Empleo, Globalización, Urbanización, Exclusión Social y Género. La Red de trabajo sobre Condiciones priorizadas de Salud Pública (La Red, en adelante), una de las nueve analizó el impacto de los determinantes sociales de la salud ...
    • Moléculas bioactivas más importantes en Ilex paraguariensis y sus usos 

      Patiño, María Sol; Pérez Girabel, Rocío; Quintero, Cristián (Área Ciencia y Técnica UMaza, 2020-10-12)
      Este informe técnico científico fue elaborado por Estudiantes Becarias de Investigación en el marco de proyectos I+D desarrollados en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular UMaza dirigido por el Dr. Cristián Quintero, durante el ciclo 2020.
    • Los por qué y los para qué de las recomendaciones para detener la propagación del COVID-19 

      Quintero, Cristian; Miranda, Daniel; Vejling, Lizzet; Zamorano, Mario; Muñoz, Gabriela; Piazza, Marcela; Franceschini, Valeria; López, Florencia; Chaud, Gabriel; Piffaretti, Julieta (2020-03)
      Este video fue editado por el Área de Comunicación en base al Informe Técnico emanado por el Área de Ciencia y Técnica, ambas áreas de la Universidad Juan Agustín Maza. Busca la concientización de la población en acciones preventivas contra la propagación del virus COVID-19.
    • Los por qué y los para qué de las recomendaciones para detener la propagación del COVID-19 

      Quintero, Cristian; Miranda, Daniel; Vejling, Lizzet (2020-03)
      Este documento busca explicar a la población los por qué y los para qué de las acciones que se recomiendan realizar para evitar la propagación del virus COVID-19.
    • PROCEDIMIENTO: PROTOCOLO DE HYS INGRESO, ESTADIA Y EGRESO EN CONTEXTO DE PANDEMIA COVID 19 - REV. 4 

      Gianolini, Anamaria; Irrazabal, Marianela; Navarta, Patricia; Camus, Joel; Torrecilla, Mónica; Miranda, Daniel (Área de Organización y Métodos, 2020-11-11)
      En el marco de la declaración de la emergencia pública en materia sanitaria ante la presencia de la pandemia por COVID-19, y teniendo en cuenta las resoluciones regulatorias en el ámbito laboral, dictadas por el Ministerio de Trabajo de la Nación, Ministerio de Desarrollo Social y Deporte de la provincia de Mendoza y por la Superintendencia de Riesgo del Trabajo, el objeto de este Protocolo de Seguridad e Higiene, es prevenir, proteger y preservar la salud del personal que ingrese a todas las Sedes, CUM, CDD de la Universidad, en consonancia con las recomendaciones de las carteras laborales nacionales ...