Aceites comestibles enriquecidos con microcápsulas de compuestos carotenoides derivados de subproductos enológicos

View/ Open
Date
2024Author
Jofré, Viviana
Cantoro Fernández, Eliana
Trillas, Fiamma
Assof, Mariela
Fanzone, Martín
Metadata
Show full item recordAbstract
Dentro de los subproductos enológicos, el orujo es el que se genera en mayor cantidad y se usa, principalmente, para obtención de ácido tartárico y para compostaje. Pero el orujo contiene compuestos bioactivos que tienen características antioxidantes, por lo que pueden emplearse como bioinsumos en industrias alimentaria y farmacéutica. El inconveniente de su uso directo está relacionado a la baja estabilidad química de bioanalitos. Así, la microencapsulación surge como una tecnología para estabilizarlos y conservar sus propiedades deseables. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la adición de carotenoides microencapsulados (CT-E) y no encapsulados (CT-NE) sobre la capacidad-antioxidante (CA) de aceites comestibles almacenados durante 6 meses a 4°C. Fil: Jofré, Viviana. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Estudios Vitivinícolas y Agroindustriales, Argentina; Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica, Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza, Argentina Fil: Cantoro Fernández, Eliana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica, Argentina Fil: Trillas, Fiamma. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica, Argentina Fil: Assof, Mariela. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Estudios Vitivinícolas y Agroindustriales, Argentina; Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica, Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza, Argentina Fil: Fanzone, Martín. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Estudios Vitivinícolas y Agroindustriales, Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza, Argentina; Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería y Enología, Argentina