Now showing items 1529-1548 of 2744

    • Impacto de la nutrición materna sobre la composición de la leche humana destinada a recién nacidos de alto riesgo 

      Diaz, Jesica; dos Santos, Estela; Llaver, Cecilia; Flores, Daniel; Vega, Paola; Sosa, Paula (2016)
      La leche humana (LH) es un alimento completo que cubre las necesidades fisiológicas de todo recién nacido. Los ácidos grasos esenciales, proteínas, inmunoglobulinas, vitaminas y minerales antioxidantes de la LH intervienen directamente en la nutrición, crecimiento, desarrollo y morbimortalidad neonatal.
    • El impacto de la pandemia en la imagen de los líderes internacionales 

      Faur, Luz; Grilli, Augusto (2020-04)
      Dentro del contexto de la pandemia declarada a partir de la aparición del COVID-19, desde el Observatorio de Medios de la Universidad Juan Agustín Maza se realiza este informe, bajo un línea de política internacional,de carácter cuanti-cualitativo sumado a un relevamiento realizado a partir del análisis de los medios de comunicación de carácter nacional e internacional teniendo en cuenta datos fundamentales tanto de, las características de la pandemia como así también de los principales líderes gubernamentales actuales.
    • Impacto de un tratamiento con ejercicios físicos, sobre los niveles de dolor y calidad de vida en adultos mayores (65-75 años) con lumbalgia crónica, asociado a debilidad muscular y/o alteraciones posturales en Ciudad Capital Mendoza 2022 

      Ortiz, María de los Ángeles (2024-05)
      Estudio de tipo descriptivo comparativo correlacional con diseño experimental realizado con el objetivo general de detectar el impacto de un tratamiento con ejercicios físicos, sobre los niveles de dolor y calidad de vida en n= 30 adultos mayores (65-75 años) con lumbalgia crónica, asociado a debilidad muscular y/o alteraciones posturales en Ciudad Capital de Mendoza 2022 Se observó si la permanencia al tratamiento físico ayudo a la mejoría del nivel del dolor y a la calidad de vida de los sujetos participantes. Para recabar la información acerca de las variables, se administraron ...
    • Impacto de una clase de yoga sobre los niveles de ansiedad y otras variables fisiológicas 

      Estrella, Cristina; Sánchez, R (Editorial UMaza, 2017-10)
      La actividad física regular bien realizada produce una serie de efectos beneficiosos en el organismo humano. Dichas modificaciones se realizan en todos los sistemas, especialmente en el cardiovascular y respiratorio. El Yoga, hace hincapié en el acondicionamiento y la relajación del cuerpo físico. Con técnicas de respiración, estiramiento, concentración, relajación y meditación relaja la mente e incide sobre las emociones, tensiones y el estrés. Las clases tienen objetivos según las necesidades del grupo, se trabaja sobre la mente, lo emocional y todos los sistema del cuerpo. Se ha demostrado ...
    • Impacto del aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19, del año 2020, en el cotidiano de los y las adolescentes que asisten al Dispositivo de Tratamiento Comunitario (DTC) Sedronar, de San Rafael, Mendoza 

      Mora Quartara, Pilar (2022-05)
      El aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) por Covid-19, que tuvo vigencia del 20 de marzo de 2020 al 30 de noviembre de 2020, provocó un gran impacto en la salud integral de toda la población. El presente trabajo evidencia dicho impacto en el cotidiano de los y las adolescentes que asisten al Dispositivo de Tratamiento Comunitario (DTC) de Sedronar, ubicado en San Rafael, Mendoza. La recopilación de la información se llevó a cabo a través de 7 entrevistas semiestructuradas, dirigidas a adolescentes de distintos géneros y distritos, que asistían antes, durante y ...
    • Impacto del déficit de vitamina D 

      Pampillón, Natalia (2020-06-25)
      Este documento pertenece a un Webinar dictado por la autora y organizado por la Facultad de Ciencias de la Nutrición UMaza. Se tratan temas como las funciones de la vitamina D en la dieta humana, las acciones biológicas, la vitamina y el sistema inmune así como el impacto que genera el déficit de la misma en el cuerpo humano.
    • Impacto del entrenamiento de la estabilización del CORE sobre los niveles de dolor lumbar en adultos no deportistas con edades entre 20 y 60 años que presentan signos de inestabilidad lumbopélvica 

      Gallardo, Marcos Nicolás (2015)
      La lumbalgia es un síndrome de etiología multifac¬torial que afecta al 70-80% de la población. Se la define como dolor en la zona lumbar localizado por debajo del margen de las últimas costillas (margen costal) y por encima de las líneas glúteas inferiores. Puede presentarse con o sin dolor en los miembros inferiores. El origen de la lumbalgia puede localizarse en el disco intervertebral, la articulación facetaria, articulación sacro ilíaca, músculos, fascias, huesos, nervios y meninges. El número de enfermedades de la columna vertebral es muy amplio, pero el grupo principal de ...
    • Impacto del entrenamiento específico de fuerza muscular sobre los niveles de tensión arterial en adultos mayores con hipertensión arterial: Caso del geriátrico “Cabaña Mis nonos” Guaymallén Mendoza 

      Guzmán, Daiana (2022-03)
      Estudio de tipo descriptivo – correlacional ejecutado dentro de un encuadre cuasiexperimental y longitudinal, para detectar el impacto de la participación en un entrenamiento específico de fuerza muscular sobre los niveles de tensión arterial en adultos mayores de 60 a 92 años con hipertensión arterial, en una N=9 y n = 9, en un geriátrico durante un periodo de cuatro semanas. Con el objetivo de detectar, el impacto sobre los valores de tensión arterial antes e inmediatamente después del entrenamiento específico de fuerza, los valores promedio diarios de tensión arterial después ...
    • Impacto del entrenamiento planificado de las capacidades coordinativas sobre las mismas y sobre el rendimiento deportivo en jugadores de fútbol de 9 a 11 años 

      Castro, María Sabrina (2022-05)
      El presente trabajo contiene un estudio descriptivo y correlacional, con un diseño pre experimental. Fue realizado con el objetivo de detectar el impacto del entrenamiento específico de las capacidades coordinativas sobre el desarrollo de las mismas y el rendimiento deportivo en jugadores de fútbol con edades entre 9 y 11 años que concurren a la Escuela de Fútbol Infantil Halcones del Norte de Lavalle Mendoza en 2021.
    • Impacto del viento zonda sobre los eventos cardiovasculares. Experiencias de un centro de la ciudad de Mendoza 

      Migone, G.G.; Peroni, M.L.; D´Amico, G.A.; Rubira, D.M.; Pulenta, P.H.; Berni, P.L.; Troyano, S.; Cozzari, J.B.; Peñafort, F.; Piasentín, J. A. (Editorial UMaza, 2017-10)
      La influencia de los fenómenos meteorológicos sobre la salud y las consecuencias relacionadas en lo referente a la morbimortalidad cardiovascular y respiratoria, han sido estudiadas en cohortes humanas y de animales. Vientos de las características del viento Zonda son característicos de varias zonas del planeta ubicadas inmediatamente cercanas a cadenas montañosas. En nuestra comunidad, existe la percepción de que el viento Zonda afecta a quienes padecen diversas enfermedades, realizandolas como también siendo gatillo de ellas.
    • Impacto orgenoléptico causado por la variación de constituyentes nutricionales, en la fermentación de un vino cabernet sauvignon 

      Muñoz, Federico Miguel (2021-11-24)
      En la actualidad se observa que el mercado mundial de vino, está generando una tendencia hacia un consumo de vinos más jóvenes y frutados, predominando compuestos volátiles propios del varietal, generados durante la fermentación. Por lo que el siguiente trabajo, se centró en buscar un tipo de nutriente que permita expresar al máximo el potencial aromático de las levaduras Saccharomyces Cerevisiae, en cuanto a los aromas secundarios que se obtienen durante la fermentación alcohólica, donde principalmente se encuentran; alcoholes superiores, esteres de acetato, esteres etílicos y ...
    • Impacto sobre función académica de pandemia COVID-19 en UMaza 

      Miranda, Daniel; Salafia, Amalia; Spada, Yamila (Rectorado UMaza, 2020-07-08)
      Este escrito explora las acciones que se generaron desde la dirección de la universidad para dar continuidad al servicio educativo en situación de pandemia mundial provocada por COVID-19. Desde la declaración de la pandemia el 11 de marzo de 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes conformamos los equipos de gestión de las instituciones de educación superior reaccionamos rápidamente para dar respuesta a las diferentes medidas anunciadas por los entes gubernamentales establecidas en cada país para evitar la expansión de la Covid-19 en los recintos universitarios. Este capítulo ...
    • Implementación de la calostroterapia en la UCIN de un Hospital del Interior de Córdoba 

      Bonetto, Ivana (2022-09)
      Los recién nacidos prematuros son aquellos neonatos nacidos antes de la semana 37 de edad gestacional. Estos niños tienen un elevado riesgo de mortalidad y morbilidad, relacionada con el peso y la edad gestacional. A pesar de la importancia de la lactancia materna en el desarrollo del sistema inmunológico del recién nacido, en algunos casos esta alimentación no es posible en los primeros días de vida, especialmente en los prematuros. La administración de leche materna orofaríngea es una intervención segura y bien tolerada con muchos beneficios clínicos. En esta intervención clínica, incluso con ...
    • Implementación de la cátedra virtual de Responsabilidad Social Universitaria en la UMaza 

      Almeida, Stella Maris (2017-12-01)
      Este documento se crea con la finalidad de presentar el Trabajo Final de la Especialización en Gestión de la Educación Superior perteneciente a la Red Andina de Universidades. La idea principal es la propuesta de implementación de una Cátedra Virtual de RSU en la UMaza, de manera que sea transversal a todas las Unidades académicas, con la intención de formar profesionales Socialmente Responsables, tal como lo define el perfil del egresado de la UMAZA.
    • Implementación de la teledermatología como recurso diagnóstico y terapéutico en los hospitales periféricos de la provincia de Mendoza 

      Parra, Viviana; Díaz, Florencia; Aguirre, María Marta (Editorial UMaza, 2017-10)
      Existe una alta prevalencia de consultas por afecciones cutáneas, que se contrapone a la escasa capacitación de los médicos de atención primaria en el manejo de estas enfermedades y a la desigual distribución y disponibilidad de dermatólogos. La telemedicina (TM) es la medicina a distancia, que abarca los sistemas de prestación de salud que combinan equipos de computación, tecnología de telecomunicaciones y equipamiento de vídeo/foto con personal médico capacitado en prestar atención a distancia. La Teledermatología (TD) es una subespecialidad que procura cuidados médicos a través de consultas ...
    • Implementación de un marco de referencia geocéntrico argentino basado en la red de estaciones de monitoreo continuo. Infraestructura. 

      Mackern, María Virginia; Milone, C; Camisay, María Fernanda; Mateo, María Laura; Calori, Andrea (Editorial UMaza, 2009-10)
      Se ha diseñado una base de datos con toda la información relativa a la 20 EP operativas en Argentina, actualizando el tipo de monumentación y equipamiento que materializa a cada EP. Se han calculado coordenadas para las estaciones permanentes del país y se han evaluado la precisión de las mismas calculadas por CIMA. Esta evaluación se ha realizado comparando las soluciones de distintos Centros de Procesamiento de SIRGAS, resultando las mismas del orden de 2mm en coordenadas horizontales y 4mm en altura.
    • Implementación e integración de equipamientos ecográficos y de rayos X portátiles móviles como métodos de elección en zonas rurales para el diagnóstico de quistes hidatídicos en población infantil 

      Gallardo, Miguel Sebastian (2022-12)
      En el periodo 2021 el 97% de los casos por hidatidosis en la provincia de Mendoza fueron atendidos en establecimientos públicos de alta complejidad, generando un aumento asistencial. La incidencia (riesgo) de contraer hidatidosis en el departamento de Lavalle es de 0,5%. Teniendo en cuenta esta situación el objetivo principal de este trabajo de Investigación fue conocer y analizar sobre la disponibilidad de recursos para: vigilancia epidemiológica y diagnóstico por imágenes (ecografías, radiografías) que poseen las diferentes Reparticiones públicas del departamento de Lavalle y su correlación ...
    • Implicancias del cambio climático en los eventos de precipitaciones convectivas en la cuenca alta del río Mendoza 

      Rivera, Juan; Marianetti, Georgina; Scaglione, Macarena; Vanelli, Marco; Mulena, Gabriela (Editorial UMaza, 2021-11)
      La porción de la Cordillera de los Andes ubicada aproximadamente entre 32°S y 33°S constituye las nacientes de los principales ríos que forman el río Mendoza. Estos ríos se alimentan, principalmente, del derretimiento nival y son la principal fuente de agua superficial para los oasis irrigados del centro oeste argentino, donde se desarrollan las princi pales actividades socio-económicas de la región. Si bien constituyen un aporte limitado, las preci pitaciones generadas por tormentas convectivas en la cuenca alta del río Mendoza generan un es caso aporte a los caudales sobre todo ...
    • Implicancias del estrés hídrico en la calidad forrajera de Cenchrus ciliaris L. 

      Carrizo, I.M.; López Colomba, E.; Grunberg, K.; Tommasino, E.; Carloni, E.; Bollati, G.P. (2020-03-09)
      Las colecciones de germoplasma representan un punto de partida importante para el mantenimiento y multiplicación de fuentes genéticas y la evaluación de la potencialidad de especies para diferentes destinos productivos. El estudio de especies forrajeras promisorias para la alimentación animal se basa en aspectos agronómicos, productivos y de calidad1. La calidad de una pastura está asociada con la anatomía foliar y sus tejidos constituyentes, el contenido de pared celular (determinante de la rigidez), las condiciones ambientales y el estado fenológico2. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar ...
    • Importancia de bacterias pertenecientes al orden Clostridiales en el ecosistema ruminal de cabras alimentadas con una dieta fibrosa 

      Sohaefer, Noelia; Giménez, María Cecilia; Arenas, Graciela Nora; Ruiz, S; Pereyra, Laura; Pereyra, Celia; Quiroga, Laura; Vernola, Santiago; Gaia, Augusto; Cardone, D; Goncalves, Celina; Sanchez, Laura; Tapia, A; Carrión, Darío; Galeano, P; Fliegerova, K; Mrázek, J; Grilli, Diego (Editorial UMaza, 2017-10)
      Recientemente, logramos aislar Pseudobutyrivibrio xylanivorans a partir del rumen de cabras Criollas, una bacteria hemicelulolítica perteneciente al orden Clostridiales, taxón ampliamente reconocido en el ecosistema ruminal. Debido a las características in vitro de esta cepa se decidió utilizarla como probiótico. Por lo tanto, resulta necesario analizar la importancia de esta cepa en el ecosistema ruminal de cabras adultas, alimentadas con una dieta similar a la que componen los animales cuando pastorean forrajeras nativas en los ambientes áridos en los que se distribuyen en nuestra región.