Now showing items 2562-2581 of 2744

    • Tratado de ciencias microscópicas en medicina veterinaria. Microbiología e inmunología veterinaria 

      Fain Binda, Juan Carlos; Aruani, Patricia; Caballero, Patricia; Degarbo, Stella M.; García Ovando, Hugo; Mancini, Miguel; Fain Binda, Virginia; Gherardi, Silvina; Odi, Silvana; Perotti, Elda; Pidello, Alejandro; Pietronave, Victoria; Rondelli, Flavia; Smacchia, Ana; Fernández, Rafael; Rodríguez, María Claudia (2014)
      Se ocupa del estudio de la Microbiología e Inmunología Veterinaria, en un original enfoque para su desarrollo. Se enfoca en la enseñanza de asignaturas de medicina veterinaria que utilizan microscopio, en forma directa o indirecta, como herramienta para el diagnóstico.
    • Tratamiento alimentario nutricional en pacientes diabéticas gestacionales Experiencia en un consultorio nutricional 

      Leta, Mabel Susana (2015)
      La diabetes gestacional (DG) es la patología más frecuente del embarazo. Se asocia a complicaciones maternas y neonatales. La morbilidad fetal incluye macrosomía (riesgo de trauma intraparto: distocia de hombros como lesión de plexo braquial) e hipoglucemia neonatal. La prevalencia se incrementa si se analizan mujeres con factores de riesgo diabético. El plan de alimentación es un pilar fundamental en la prevención y el tratamiento de la DG, ya que el principal factor de riesgo es el sobrepeso. Se reporta la experiencia obtenida en una institución privada ambulatoria, donde en ...
    • Tratamiento alimentario nutricional en pacientes diabéticas gestacionales. Experiencia en un consultorio nutricional 

      Leta, Mabel Susana (2015)
      Introducción: La Diabetes Gestacional (DG) es la patología más frecuente del embarazo. Se asocia a complicaciones maternas y neonatales. La morbilidad fetal incluye macrosomía (riesgo de trauma intraparto: distocia de hombros como lesión de plexo braquial) e hipoglucemia neonatal. La prevalencia se incrementa si se analizan mujeres con factores de riesgo diabético. El plan de alimentación es un pilar fundamental, en la prevención y el tratamiento de la DG ya que el principal factor de riesgo es el sobrepeso. Se reporta la experiencia de una institución privada ambulatoria, donde en promedio ...
    • Tratamiento de BCGitis 

      Manassero, Carlos (2019)
      Se entiende por “BCGitis” (BCG-IRIS en caso de personas inmunodeprimidas) a la linfadenitis por vacunación con bacilo de Calmette-Guérin (BCG) es la complicación más frecuente de esta vacuna. Se define como el crecimiento de los ganglios linfáticos regionales ipsilaterales posteriores a la vacunación. Se manifiesta con mucha frecuencia entre las 2 semanas y los 6 meses después de la aplicación de la vacuna y la gran mayoría ocurre en un lapso de 24 meses.
    • Tratamiento de Datos en Investigación Educativa 

      Merino Pantoja, Edgardo; Matheu Pérez, Alexis (2015)
      En la actualidad se ha incrementado su interés el uso la "Minería de Datos en Educación", centrándose en el desarrollo de métodos de descubrimiento que utilicen los datos de plataformas educacionales y en el uso de esos métodos para comprender mejor a los estudiantes y el entorno en el que aprenden. Los métodos empleados en la minería de datos en la educación suelen diferir de los métodos más generalistas, explotando explícitamente los múltiples niveles de jerarquía presentes en los datos. En educación, las técnicas de minería de datos se usan para comprender mejor el comportamiento de ...
    • Tratamiento de datos geotecnológicos para la obtención de información espacial en relación a Riesgos Naturales en Potrerillos, Mendoza 

      Cisneros, Héctor; Torres, Jorge; Castañón, Estefanía; Cerrudo, Liliana (Editorial UMaza, 2016)
      Las villas cordilleranas de Potrerillos, al suroeste de la zona metropolitana de Mendoza, tienden a alojar y sostener procesos geológicos de orden interno y externos relacionados a eventos sísmicos y aluvionales, entre otros. La creciente y descontrolada urbanización que esta zona turística está teniendo, hace que gran parte de la población se desplace hacia áreas de importantes pendientes, generadoras de fenómenos relacionados con eventos pluviométricos estivales donde se activan procesos de remoción en masa, que en parte son activados por acontecimientos sísmicos, comunes en el área. Estos ...
    • Tratamiento de la obesidad basado en neurociencias 

      Llaver, Cecilia (2019-08-06)
      Una entrevista del Programa "Rumbo económico" de la Radio Nihuil. Se encuentran abiertas las inscripciones a un atractivo curso de posgrado destinado a variadas disciplinas profesionales, se trata de “Tratamiento de la Obesidad basado en Neurociencias”. La decana de la Facultad de Ciencias de la Nutrición, Esp. Cecilia Llaver dio a conocer la propuesta.
    • Tratamiento de pie equino con taping neuromuscular en pacientes con polineuropatía en internación prolongada 

      Heredia, Yamila (Área de Ciencia y Técnica, 2019-10)
      La Polineuropatía del Paciente Crítico, es un síndrome caracterizado por presentar debilidad muscular que acontece en aquellos pacientes con estancia hospitalaria prolongada. Dicho síndrome, trae consigo consecuencias que perjudican a la rehabilitación en sí. Por tratarse de pacientes críticos y priorizar su vida, ante todo, no se tienen en cuenta detalles, que tienen reper-cusión en la rehabilitación futura del paciente, una de esas alteraciones es el Pie Equino. Dicha secuela, se conoce como la deficiencia funcional en el plano sagital, en donde existe una limitación en la dorsiflexión de la ...
    • Tratamiento informativo de los encuentros nacionales de mujeres en las noticias de la primera edición de 1986 y el último encuentro realizado en 2019. 

      Bittar, Alejandra Lucero (2020)
      La presente investigación se origina de la búsqueda de saber si en algunas noticias online de Mendoza persiste la tendencia a mostrar un enfoque negativo sobre los Encuentros Nacionales de Mujeres (ENM), mostrándolas violentas y desvirtuando el objetivo real a la hora de hablar de la mujer en los Encuentros. Esto surge de un artículo de un portal de noticias online publicado en 2019, el cual manifestaba que la marcha masiva de mujeres era sólo de desmanes y vandalismo. Decidimos analizar el origen de los Encuentros en 1986, el primero y el último en 2019, ya que podemos ver como ...
    • Tratamiento nutricional para pacientes pediátricos con parálisis cerebral 

      Santamaría Segovia, Eugenia (Editorial UMaza, 2017-10)
      Este trabajo trata acerca de la correcta terapia nutricional que necesita llevarse a cabo en pacientes pediátricos que padecen parálisis cerebral (PC). Siendo la principal causa de discapacidad motora en la infancia, teniendo una incidencia en Argentina de 1.500 casos nuevos por año.
    • Tratamiento nutricional para pacientes pediátricos con parálisis cerebral 

      Santamaría Segovia, Eugenia Inés (2017)
      El objetivo de esta tesina es establecer las diferentes características que debe tener el tratamiento nutricional adecuado para niños con parálisis cerebral. Para cumplirlo se llevó a cabo una revisión bibliográfica en la que se investigó acerca de los tópicos más relevantes de la parálisis cerebral como causas, clasificación, comorbilidades asociadas a la nutrición y valoración del estado nutricional, para así poder establecer las distintas particularidades que debe poseer un correcto tratamiento nutricional. La metodología utilizada fue de tipo proyectiva y descriptiva de diseño ...
    • Triatoma infestans, principales características morfológicas y biológicas 

      Mera y Sierra, Roberto (2020-10-01)
      En este video se describen las principales características del principal vector de la Enfermedad de Chagas en Argentina. Este video fue creado por integrantes de la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la UMAZA e investigadores del Centro de Investigación en Parasitología Regional (CIPAR), UMAZA. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=6brQCybqwrY&feature=youtu.be
    • Tributos ambientales y comparación de su aceptación por parte de las empresas con políticas de responsabilidad social empresaria y empresas sin políticas de responsabilidad social empresaria 

      Garófoli, Victoria (2019)
      El interés por la problemática ambiental ha crecido durante las últimas décadas. El desarrollo de las industrias, la deforestación, la extracción de recursos naturales no renovables, entre otras acciones han llevado al deterioro del medio ambiente, la contaminación, la generación de residuos tóxicos, etc. Argentina es un país fuente de diversos recursos naturales desde donde provienen gran cantidad de materias primas para las diferentes industrias, es por ello que resulta necesario implementar diferentes instrumentos para protegerlos. Asistimos al reciente surgimiento del concepto de Empresas ...
    • Trichinella en la fauna silvestre de Catamarca 

      Vergara, Vanesa; Cecilia Soria, Claudia; Molina, Viviana; Soria, Rosana Ruth; Malandrini, Jorge Bruno (2022-10-26)
      Trichinellosis es una enfermedad zoonotica transmitida Trichinella spp. Comparte su ciclo de vida tanto en animales domésticos como silvestres; entre ellos el Pecarí tajacu, un artiodáctilo gregario, omnívoro y carroñero, categorizado como vulnerable, que constituye una de las especies más importantes en Latinoamérica como fuente de proteína en las economías de subsistencia (categoría IUCN, apéndice II del CITES).  Mientras el puma (Puma concolor), carnívoro estricto, pertenece a la familia Felidae, cuya especie se encuentra amenazada y su caza está prohibida (Ley 4855). La infección por especies ...
    • Trichinella y el ciclo silvestre en la provincia de Santa Fe 

      Bono Battistoni, María Florencia; Franck, Lucas; Orcellet, Viviana; Plaza, Dana; Quinodoz, Juan Ignacio; Marengo, Rafael (2020-10-20)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "MEDICINA VETERINARIA EN FAUNA SILVESTRE Y CONSERVACIÓN", el mismo fue moderado por el Médico Veterinario MARTÍN QUERO. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Trichinella y el ciclo silvestre en la provincia de Santa Fe 

      Bono Battistoni, María Florencia; Franck, Lucas; Orcellet, Viviana; Plaza, Dana; Quinodoz, Juan Ignacio; Marengo, Rafael (Editorial UMaza, 2020-10)
      La Trichinellosis es una zoonosis causada por parásitos del género Trichinella. Estos parásitos circulan entre animales domésticos y silvestres, carnívoros u omnívoros, pudiendo afectar al ser humano cuando éste consume carne cruda o insuficientemente cocida con larvas de Trichinella. Nuestro país es considerado endémico para esta zoonosis y se ha diagnosticado en cerdos, perros, gatos, roedores, jabalíes, armadillos y pumas. Se conocen 12 especies, cuatro se identificaron en nuestro país, T. spiralis, T. britovi, T. pseudospira lis y T. patagoniensis, las dos últimas no encapsuladas. Algunos ...
    • Tromboelastómetro para la optimizacion de las solicitudes de transfusion del servicio de Hemoterapia del hospital de alta complejidad de Zona Oeste. 

      Mansilla, Laura Valeria (2023-02)
      Objetivo: Demostrar de qué manera influye la utilización del tromboelastómetro en el Servicio de Hemoterapia frente a las solicitudes de transfusiones de hemocomponentes para pacientes sometidos a cirugía cardíaca del Hospital De Alta complejidad de Zona Oeste de Enero del 2022 a Mayo del 2022. Diseño: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Materiales y métodos: Datos recolectados a partir de la revisión de las solicitudes de estudio de Rotem para los pacientes sometidos a cirugía cardíaca de 30 pacientes entre hombres y mujeres de 40 a 70 años de edad del Hospital De Alta ...
    • Tromboprofilaxis con heparina en paciente internado en sala común 

      Martínez Ríos, M.; Alanis, J.; García Inostrosa, J.; Oyola, R.; Moya, V.; Devia, H. (Editorial UMaza, 2017-10)
      El término Enfermedad Tromboembólica incluye el tromboembolismo pulmonar y la trombosis venosa profunda. Es una complicación frecuente, durante y después de la internación por una enfermedad aguda. Provoca aumento de la morbimortalidad en pacientes hospitalizados. La mortalidad global de un TEP de cualquier etiología es 17.4% a los 3 meses. La tromboprofilaxis fue inicialmente una intervención preventiva dirigida a los pacientes quirúrgicos. Sin embargo, estudios epidemiológicos demostraron que los pacientes clínicos internados por una enfermedad aguda tienen riesgo similar de padecerla.
    • Tropospheric Products from High-Level GNSS Processing in Latin America 

      Mackern, María Virginia; Mateo, María Laura; Camisay, María Fernanda; Morichetti, Paola Vanina (Editorial International Association of Geodesy Symposia, 2020-07-25)
      The present geodetic reference frame in Latin America and the Caribbean is given by a network of about 400 continuously operating GNSS stations. These stations are routinely processed by ten Analysis Centres following the guidelines and standards set up by the International Earth Rotation and Reference Systems Service (IERS) and International GNSS Service (IGS). The Analysis Centres estimate daily and weekly station positions and station zenith tropospheric path delays (ZTD) with an hourly sampling rate. This contribution presents some attempts aiming at combining the individual ZTD ...
    • Tuberculosis atípica canina, reporte de caso en la provincia de Mendoza y revisión de la casuística 

      Eztala, Sasha (2016)
      Se presenta a consulta una perra Schnauzer miniatura de 5 años de edad, que vivió en diferentes provincias de Argentina en el último año. La misma había manifestado fiebre, letargo, pérdida de peso progresiva, diarrea hemorrágica, y linfadenomegalia.