Now showing items 730-749 of 2744

    • Desarrollo del pensamiento crítico y creativo mediante el trabajo por proyectos de investigación-acción en la cátedra de Epistemología y Metodología de la Investigación. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UMaza 

      Raschio, Cecilia; Quesada, Isabel; Corte, Carla (2016)
      Los proyectos de investigación-acción consisten en la implementación de la serie de pasos de la metodología de la investigación incluyendo acciones de compromiso social destinadas a la realidad estudiada. Se plantea el método de la investigación-acción en un doble sentido: por un lado, en el rol del docente y por otro, en el trabajo de investigación del estudiante. En cuanto al papel del docente, implica definir a los profesores como investigadores, como profesionales que reflexionan sobre sus propias prácticas en sus lugares de trabajo y las mejoran. En cuanto al rol del estudiante, la propuesta ...
    • Desarrollo premezcla multiuso para panificación con harina de chía y amaranto, y semillas de chía, girasol, sésamo y lino 

      Farah, Silvia; Spadavecchia, Antonella; Figueras, Tatiana; Bailey, Jannika; Mezzatesta, Pablo; Raimondo, Emilia (2021-11-24)
      El objetivo de este trabajo fue desarrollar una premezcla multiuso para productos panificados con mejor perfil nutricional mediante el agregado de semillas y harinas de amaranto y chía.
    • Desarrollo premezcla multiuso para panificación con harina de chía y amaranto, y semillas de chía, girasol, sésamo y lino 

      Farah, Silvia; Spadavecchia, Antonella; Figueras, Tatiana; Bailey, Jannika; Mezzatesta, Pablo; Raimondo, Emilia (Editorial UMaza, 2021-11)
      Dado la actual pandemia de obesidad y los datos preliminares arrojados por la ENNYS 2019, se hace necesario contar con alimentos de mejor perfil nutricional. Por otra parte, tanto las galletas como las pizzas pertenecen a hábitos alimentarios arraigados en Argentina, por ello el objetivo fue desarrollar una premezcla multiuso para productos panificados con mejor perfil nutricional mediante el agregado de semillas y harinas de amaranto y chía. Ver la aceptabilidad de estas premezclas formulando dos productos de panificación de consumo habitual: galletas dulces y pizza. Para ello se formularon ...
    • Desarrollo sostenible - CAPACITACIÓN PARTE 1 

      Coria, Ignacio Daniel (Área de Ciencia y Técnica UMaza, 2021-06-03)
      Esta es la 1era. charla de capacitación con el tema "Desarrollo sostenible", organizada por la Universidad del Centro Latinoamericano (UCEL) de Rosario, Santa Fe y la Universidad Juan Agustín Maza (UMAZA) , Mendoza. Fue impartida en el marco del 1er. Ciclo de Capacitación en Temáticas Ambientales creado por ambas universidades en conjunto.
    • Desarrollo sostenible - CAPACITACIÓN PARTE 2 

      Coria, Ignacio Daniel (Área de Ciencia y Técnica UMaza, 2021-06-10)
      Esta es la 2da. charla de capacitación con el tema "Desarrollo sostenible", organizada por la Universidad del Centro Latinoamericano (UCEL) de Rosario, Santa Fe y la Universidad Juan Agustín Maza (UMAZA) , Mendoza. Fue impartida en el marco del 1er. Ciclo de Capacitación en Temáticas Ambientales creado por ambas universidades en conjunto.
    • Desarrollo y aceptabilidad de panificados elaborados con el agregado de harina de algarroba (Prosopis alba) producida en escuelas rurales de Catamarca 

      Olivera, Alejandra (2018-12-14)
      Los objetivos de la presente investigación fueron desarrollar panificados que tengan como valor agregado la producción-utilización de harina del fruto de algarrobo (Prosopis alba), estimar la sustitución adecuada de harina de trigo, evaluar aceptabilidad-preferencia y determinar la composición química-nutricional.
    • Desayuno y estado nutricional en escolares chilenos 

      Rodríguez Palleres, Ximena; Piñuñuri Flores, Raúl; Flores Rivera, Katherina; Riveras Brito, Karina; Di Capua Ramírez, Gabriela; Toledo San Martín, Álvaro (Editorial UMaza, 2020-10)
      La obesidad infantil es un problema de salud pública tanto en el mundo como en Chile, siendo las principales causas los bajos niveles de actividad física y el elevado consumo de alimentos procesados, así como de comida chatarra, sumada a una baja ingesta de frutas, verduras, pescado, legumbres y agua. Así mismo la omisión del desayuno se ha asociado a mayores prevalencias de malnutrición por exceso, así como trastornos metabólicos explicándose por mayores concentraciones de grelina induciendo de esta manera la sensación de hambre provocando un mayor consumo de alimentos durante el transcurso del ...
    • Descripción citológica del epitelio bucal canino y citotoxicidad de la piperazina mediante el ensayo de micronúcleos citoma 

      Lentini, Valeria (2016)
      El objetivo de este trabajo fue aportar al conocimiento del uso de los caninos para ser utilizados como bioindicadores de salud de ambientes co-habitados con el hombre, para lo cual se adaptó el ensayo de Micronúcleos Citoma bucal, desarrollado inicialmente en humanos, a epitelio bucal canino. Los animales en estudios fueron 36 caninos de la zona del Gran Mendoza.
    • Descripción de "Fundación Trasplante Médula Ósea 

      Miranda, Daniel (2019-06-18)
      Lanzan oficialmente en Mendoza la Fundación de Trasplante de Médula Ósea. Recientemente la Universidad Maza concretó una alianza estratégica con la organización y el rector, Prof. Méd. Daniel Miranda, dio información sobre la institución y la relación que desarrollarán juntos. en un reportaje que le hizo Radio Nihuil.
    • Descripción de IX Jornadas de Enología Sustentable 

      Salafia, Amalia (2018-09-11)
      El 27 y 28 de septiembre se llevó a cabo las IX Jornadas UMaza de Enología Sustentable y la Degustación Anual de vinos tranquilos y espumantes que organizó la Facultad de Enología y Agroindustrias de la Universidad Juan Agustín Maza .
    • Descripción fenotípica de Duela Hepática (Fasciola Hepatica) infectando liebre europea (Lepus Europaeus) de Mendoza, Argentina 

      Cuervo, Pablo; Fantozzi, Cecilia; Mera y Sierra, Roberto; Deis, Erika; Artigas, Patricio; Mas-Coma, Santiago (Editorial Umaza, 2012-10)
      La Fascioliasis, causada en América por Fasciola hepatica, representa una zoonosis emergente y reemergente a nivel global, con las mayores zonas de endemia humana en países andinos. Introducida en América del Sur, las poblaciones de Liebre Europea (Lepus europaeus) están expandiéndose en todo el sub-continente. Esta especie podría representar un reservorio de importancia, aunque usualmente no es considerada de relevancia en la transmisión local y dispersión de la enfermedad. Cada especie de tremátodo posee huevos con forma propia, mientras que los parámetros de largo y ancho se mantienen en ...
    • Descripción histológica del epitelio bucal perilabial bovino para complementar estudios de genotoxicidad en la especie 

      Ferré, Daniela; Pedrosa, Analía; Gorla, Nora (2023-10)
      El ensayo de micronúcleos-citoma bucal (Mn-cit) es una citología de células exfoliadas de la zona interna de las mejillas, método validado para su uso en personas, económico y sencillo. En poblaciones humanas expuestas a contaminantes ambientales informa sobre el nivel de proliferación celular y genotoxicidad. Permite advertir en forma temprana, efectos a nivel de las células del epitelio bucal que son indicadores de riesgos para la salud. En ambientes agropecuarios podría implementarse en bovinos, y para ello es necesario conocer las características histológicas del epitelio de la ...
    • Descripción parasitológica en comadrejas overas (Didelphis albiventris) de Mendoza 

      Morales, Melisa; Caballero, Sofía; Marinozzi De Carlini, Anabela; Linares, Cielo; Moreno, Pablo (2020-05-12)
      La comadreja overa es un marsupial nativo de Sudamérica. Sus hábitos oportunistas y sinantrópicos le permiten vivir en áreas perturbadas por el hombre. En diferentes países se ha documentado la presencia de parásitos intestinales en comadrejas, así como también ectoparásitos hematófagos cosmopolitas, muchos de ellos de relevancia epidemiológica en Salud Pública. Su alta predisposición a infecciones endoparasitarias se relaciona a la dieta omnívora, teniendo relevancia la presencia de parásitos de ciclo heteroxeno incorporados a través del consumo de insectos. La información sobre esta especie ...
    • Desde el aprendizaje remoto en situación de emergencia a la presencialidad plena cuidada por la gestión académica universitaria. 

      Salafia, Amalia (Comité editorial Cadernos de Internacionalização, 2021-11-10)
      Continuamos viviendo una época conmovida, pero a fines de septiembre de 2021 las universidades argentinas recibimos desde el gobierno nacional la declaración del Ministerio de Educación donde se enunciaba la habilitación para la presencialidad plena cuidada. La citada comunicación recomienda a las instituciones de educación superior que inicien las gestiones pertinentes ante la autoridad sanitaria provincial respectiva, a los efectos de que se especifiquen las condiciones sanitarias a observar bajo el escenario actual, de modo que cada universidad pueda disponer con “autonomía” las ...
    • Desde el criptorquidismo canino, un análisis de enfermedades genéticas en razas puras 

      Saldeña, Eliana; Ferré, Daniela; Quero, Martin; Hynes, Valentina; Albarracín, Lázaro; Gorla, Nora (Editorial UMaza, 2014-10)
      En el largo proceso de domesticación del perro, el hombre ha buscado exacerbar características que le son útiles, provocando un aumento en la endogamia y uniones consanguíneas y, la consecuente disminución en el flujo de genes y alelos (Galibert y André, 2008). Este proceso ha tenido consecuencias negativas sobre la salud de los perros. El criptorquidismo es la falla en el descenso de uno (unilateral) o ambos testículos (bilateral) desde el abdomen hacia el escroto. La incidencia del criptorquidismo en la población canina es de 3,3 a 6,8% siendo los perros de raza pura más afectados (77,5%) que ...
    • Desempeño 

      Nieddu, Rosana (2015)
      Existen numerosos métodos de motivación y de evaluación de desempeño, pero pocos que les permitan a las personas redescubrir y moldear sus puestos de trabajo como si fuesen artesanos. La metodología “Job Crafting” (JC) (trabajo de artesanía) es la manera de brindar la posibilidad a las personas de desarrollar sus trabajos desde un punto de vista más significativo y gratificante para ellos. Es un método que los empleados pueden utilizar para trazar sus intereses, pasiones y puntos fuertes y conocer cómo los pueden alinear con sus tareas cotidianas con el objetivo de hacer el trabajo más ...
    • Despertar sin retorno. La enseñanza en la universidad y la perspectiva de género 

      Vidal Gómez, Geraldine (Editorial UMaza, 2019-04)
      El cuerpo social ha ampliado su autoconciencia. Yo -un fragmento minúsculo del cuerpo social- he ampliado mi autoconciencia. Hasta hace unos años yo no dudaba en autodenominarme –y con cierto orgullo- como una «Mujer». Hoy no podría aseverarlo con tanta firmeza. Hoy creo ser consciente de que no existe ninguna palabra que pueda definir exhaustivamente mi existencia sexuada en este mundo.
    • Desviaciones posturales de columna y su relación con los niveles de dolor de espalda y la postura adoptada al realizar ejercicios para el entrenamiento de la fuerza durante la clase de educación física en los alumnos 7ª grado de la Escuela P-036 del Niño Jesús, de Tunuyán 

      Vargas, Cinthia Mariela (2024-05)
      Estudio de tipo exploratorio, descriptivo y correlacional con un diseño no experimental realizado con el objetivo de detectar la prevalencia de desviaciones de columna en n=59 alumnos de 7ª grado de la escuela P036 del Niño Jesús de Tunuyán, para establecer si existe o no relación entre éstas desviaciones, los niveles de dolor de espalda, postura adoptada por los estudiantes durante la ejecución de ejercicios de fuerza y la posibilidad de realizarlos durante la clase de Educación Física. Los instrumentos utilizados para la obtención de los datos fueron la encuesta; Test de Adams y ...
    • Deteccion de dirofilaria immitis en perros de la Provincia de Mendoza, Argentina 

      Gerbeno, Leticia; Sidoti, Laura; Cuervo, Pablo; Rinaldi, L; Neira, Gisela; Mera y Sierra, Roberto (Editorial Umaza, 2012-10)
      Dirofilaria immitis, es un parásito transmitido por mosquitos, es el agente etiológico de la enfermedad del gusano del corazón en caninos, es importante desde el punto de vista veterinario y en salud pública debido a su naturaleza zoonótica. Se distribuye en todo el mundo en las regiones tropicales, subtropicales y templadas. Se ha en perros de las regiones templadas y subtropicales del este y el norte Argentino, donde casos humanos han sido reportados. Se ha demostrado que Aedes aegypti y Culex pipiens son los encargados de transmitir D. immitis en zonas urbanas de Buenos Aires. Hasta donde ...