Now showing items 66-85 of 114

    • La articulación en el nivel superior de la provincia de Mendoza: trayectoria, diagnóstico situacional y prospectiva 

      González, Esteban (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Frente a una creciente complejidad social, las instituciones del nivel superior se instituyen como un espacio donde se pueden encontrar respuestas a problemas concretos y satisfacer las necesidades del mundo laboral, profesional, científico y tecnológico. En este contexto, la Universidad Juan Agustín Maza con la creación del Observatorio Provincial de Educación Superior y -mediante el desarrollo de este estudio- busca erigirse en la comunidad académicocientífica y en la sociedad como el primer centro de la región en producir conocimiento científico y reflexión crítica acerca de los diferentes ...
    • La imagen de las universidades en Mendoza: percepciones y expectativas desde la mirada de los jóvenes estudiantes que transitan el último año del nivel medio 

      Pimienta, Marisa Laura (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      En el presente trabajo de investigación se pretende conocer cuál es la imagen de las universidades en Mendoza que poseen los jóvenes estudiantes del último año del nivel medio con la finalidad de advertir cuáles son las percepciones y expectativas acerca del rol, atributos, valores y función universitaria. Para ello, la estructura metodológica tendrá un enfoque cualitativo, mediante la aplicación de la técnica de la entrevista a especialistas en educación, y un enfoque cuantitativo a través de la aplicación de encuestas a los alumnos del nivel medio del último año de cursado. Creemos que las ...
    • La responsabilidad social de la publicidad: El rol de las campañas de bien público 

      Tomba, Carolina (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Este proyecto tiene como finalidad analizar las campañas de bien público difundidas en la provincia de Mendoza para determinar cuáles son los recursos comunicacionales y creativos de mayor impacto para la toma de conciencia social. Esta investigación abarcará prioritariamente aquellas campañas que comuniquen los temas más relevantes de la Agencia Social. Tal como señala Alberto Borrini, las campañas de bien público son un importante reflejo para ponderar el grado de madurez de la publicidad de un país determinado. La cantidad y calidad de estas campañas son indicadores del valor y el aprecio que ...
    • ¿Las cargas y riquezas parasitarias de aves silvestres urbanas son explicadas por la diversidad y el comportamiento gregario de sus hospedadores? 

      Zarco, Agustín (2022)
      La ecoepidemiología es la disciplina que se ocupa de examinar los mecanismos que determinan la presencia, distribución e influencia de patógenos en las comunidades y poblaciones de hospedadores. Particularmente, el estudio de la interacción entre parásitos y animales silvestres que conviven con el hombre ha aumentado en los últimos años, ya que la mayor parte de las enfermedades emergentes son de origen zoonótico. Ante este escenario, es fundamental el conocimiento de los factores que condicionan las cargas y riquezas de parásitos en animales silvestres. Particularmente para aves, se ha ...
    • Los animales como centinelas de riesgos para la salud ambiental 

      Gorla, Nora Bibiana María (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Los insecticidas, herbicidas, y fungicidas están asociados con cánceres hematopoyéticos, de la próstata, páncreas, hígado y otros. En esta relación, compuestos químicos y efectos cancerígenos, están obteniéndose evidencias a partir de estudios de toxicología animal que son difíciles de realizar en los seres humanos. Se utilizarán animales de compañía, que comparten con el hombre el ambiente y sus contaminantes, como centinelas del desarrollo de esas condiciones, mediante el uso de biomarcadores de exposición cuantificando la presencia de esos contaminantes y la modificación de actividades ...
    • Los derechos humanos y la protección de datos ante el avance de la artificial. Una mirada a las mejoras cognitivas propuestas desde el transhumanismo 

      Juri, Yamila (2022)
      El presente proyecto propone investigar el avance llevado a cabo por el uso desmedido de la Inteligencia Artificial (IA) en el afán de efectuar mejoras cognitivas en la naturaleza humana. De esta manera intentará analizar el impacto que dichas mejoraras de las funciones cerebrales, realizadas por medio de la intervención científica tecnológica o robótica tendrán los derechos humanos en el campo jurídico en general. Investigando cómo estás modificaciones realizadas biotecnológicamente para aumentar de forma considerable las capacidades cognitivas podrían ver afectadas la identidad humana ...
    • Los valores en las publicidades en los diarios on line de Mendoza 

      Rivarola, María Fernanda (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Las personas toman sus decisiones en función de su escala o mapa de valores. Estos definen su forma de vida. Algunos valores cambian según los contextos sociales. Cada vez es más evidente la tendencia publicitaria a transmitir valores. Muchas marcas se muestran vinculadas a contenidos en los que se destaca algún valor. Esto supone una contribución de la publicidad a la sociedad, que está registrando una elevación del nivel de sensibilidad acerca de temas en los que están implícitos. Teniendo en cuenta que el mensaje publicitario también contribuye a la formación de los ciudadanos; por un lado, ...
    • Una mirada a las evaluaciones de los trabajos prácticos de laboratorio de química orgánica II (Farmacia y Bioquímica). 

      Molina, Marisa Nile (2018)
      El impacto principal se centrará en los docentes de Química Orgánica II de Farmacia y Bioquímica, quienes deberán realizar un auto-análisis de sus prácticas evaluadoras y efectuar las modificaciones convenientes, no sólo de los exámenes de trabajos prácticos de laboratorio, sino también de los finales y de otras actividades que seconcretan durante el cursado. Esta tarea derivará en una mejor integración al tener que elaborar las pruebas en base a un marco conceptual-referencial y con acuerdos. Los principales beneficiarios serán los alumnos cursantes y los egresados puesto que al mejorar las ...
    • Modificación nutricional de la leche humana cruda y pasteurizada según el tipo y tiempo de conservación y almacenamiento 

      Diaz, Jesica (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      La calidad de la leche humana (LH) implica la preservación de sus componentes nutricionales (macronutrientes y micronutrientes) y sus componentes bioactivos. Una adecuada nutrición en el periodo neonatal condiciona aspectos claves como el desarrollo óseo, pulmonar y neurológico de los recién nacidos muy prematuros. Por lo tanto, un adecuado aporte nutricional en estos niños condiciona su evolución a largo plazo. En el Banco de Leche Humana se realiza un análisis nutricional de la leche donada para poder clasificarla y ofrecerla a los recién nacidos receptores en función de las necesidades ...
    • Modificación nutricional de la leche humana cruda y pasteurizada según el tipo y tiempo de conservación y almacenamiento 

      Díaz, Jesica Liliana (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      La calidad de la leche humana (LH) implica la preservación de sus componentes nutricionales (macronutrientes y micronutrientes) y sus componentes bioactivos. Una adecuada nutrición en el periodo neonatal condiciona aspectos claves como el desarrollo óseo, pulmonar y neurológico de los recién nacidos muy prematuros. Por lo tanto, un adecuado aporte nutricional en estos niños condiciona su evolución a largo plazo. En el Banco de Leche Humana se realiza un análisis nutricional de la leche donada para poder clasificarla y ofrecerla a los recién nacidos receptores en función de las necesidades ...
    • Monitoreo continuo de las condiciones internas en la colmena de Apis mellifera y su relación con la presencia de Varroa 

      Galvani, Gerónimo (2022)
      Los daños producidos por el acaro Varroa destructor en la actividad apícola se miden en pérdidas de colmenas y baja en la producción de miel, entre otros derivados. La Varroa consume parte de los tejidos internos de la abeja debilitando o matando a los individuos, tanto en etapa larval o cuando la abeja es adulta. En zonas templadas, existe una fuerte relación entre ciclos de elevada infestación con otoños calurosos y secos. En la zona del NOA y NEA de nuestro país, se vincula la ubicación regional y el microclima como factores de gran peso en el impacto de la Varroa sobre las colmenas. Sin ...
    • Monitoreo del Vapor de agua troposférico en las estaciones GNSS de la red argentina RAMSAC. Aporte a modelos de pronóstico regional. 

      Mackern, María Virginia (2019)
      El vapor de agua en la Troposfera es una de las variables climáticas que influye fuertemente en los procesos atmosféricos que afectan al ser humano. Es uno de los componentes menos comprendidos y escasamente descriptos de la Atmósfera terrestre. Motivó nuestro proyecto el interés por buscar técnicas alternativas (GNSS) que permitiesen mejorar su determinación y variabilidad espacio-temporal, sin necesidad de invertir significativos costos. Se propone en primer lugar aplicar el método desarrollado por Calori A. en el 2013, automatizado por Granados G. et al en el 2018, para monitorear el Vapor ...
    • Monitoreo GNSS aplicado al riego sísmico 

      Camisay, María Fernanda (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Gracias al desarrollo de tecnologías asociadas al posicionamiento satelital, hoy en día es factible conocer la posición instante a instante de miles de estaciones GNSS continuas en todo el mundo. Luego, el monitoreo de redes de estaciones permanentes a tiempo real, es posible gracias a la disponibilidad de observaciones, efemérides y correcciones a través de Internet, mediante el protocolo NTRIP (Networked Transport of RTCM via Internet Protocol). Esta infraestructura está disponible, gracias al continuo esfuerzo de Institutos Geográficos, unidades académicas y/o organismos del estado que ...
    • Neisseria gonorrhoeae: desarrollo de herramientas para su detección y eliminación. 

      Quintero, Cristián Andrés (2019)
      Neisseria gonorrhoeae es un patógeno Gram negativo, de transmisión sexual que primariamente infecta el tracto urogenital, causante de la enfermedad conocida como gonorrea. Esta enfermedad de transmisión sexual afecta a 106 millones de personas cada año, con un crecimiento de casos nuevos del 21% con respecto a los últimos 5 años según reporta la OMS. La misma organización alerta sobre una sostenida emergencia de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos utilizados actualmente. Su detección temprana es imperiosa para su correcto tratamiento. Actualmente se realizan técnicas de diagnóstico ...
    • Observatorio de Medios de la Universidad Juan Agustín Maza 

      Tomba, Carolina; Benegas, Matías; Villegas, Franco; Sosa, Gerónimo (2019)
      Video elaborado por estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Comunicación y Periodismo para la cátedra de Comunicación Científica. Las docentes son Titular: Blanca Triep y Adjunta: Fabiola Zurdo.
    • Observatorio Provincial de Educación Superior, Universidad Juan Agustín Maza 

      González, Esteban; Raschio, Cecilia; Pimienta, Marisa (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Actualmente, en la provincia de Mendoza, es posible sostener que la educación superior se encuentra en un proceso de expansión. Ha aumentado la demanda de carreras, porque ha aumentado la matrícula, se han generado nuevas carreras, ha crecido notablemente la cantidad de instituciones formadoras. Sin embargo, aunque hay un crecimiento importante a nivel institucional, como conjunto, las instituciones no han logrado configurarse como un sistema formador provincial de nivel superior integrado. Ante este panorama, se propone un dispositivo de análisis y de acción: la creación de un Observatorio ...
    • Perfil de los líderes, estrategias de gestión y modelos institucionales de las universidades de la zona Nuevo Cuyo, Argentina y de universidades de Santiago de Chile: un estudio comparativo 

      Raschio, Cecilia (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      En la sociedad del conocimiento, el líder es el responsable de identificar, desarrollar, canalizar y enriquecer el potencial presente en una organización. Él es capaz de influir y orientar a las personas para que éstas contribuyan voluntaria y entusiastamente al cumplimiento de la visión compartida. Las universidades poseen ventajas competitivas en los paradigmas actuales, son por naturaleza corporaciones de conocimiento. Los objetivos son los de: comparar los perfiles, las estrategias de gestión y modelos institucionales de las universidades de Santiago de Chile y la zona de Nuevo Cuyo de ...
    • Perfil e inserción de los estudiantes avanzados del profesorado y licenciatura en educación física, diferencias entre la Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza) y el Instituto Universitario River Plate (Buenos Aires). 

      Lopez Becerra, Dardo Rodrigo (2018)
      Buscamos observar, medir y comparar las semejanzas y diferencias de perfil entre alumnos que están prontos a recibirse (muchos de ellos trabajan en el área de Educación Física en los años superiores) en dos contextos socio-culturales muy diferentes como son la provincia de Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Intentaremos detectar fortalezas y debilidades en los actuales planes de estudio de ambas instituciones insertas en regiones con características propias, para poder potenciar y mejorar la idea que se tiene en relación al perfil del estudiante, teniendo en cuenta las exigencias del ...
    • Perfil, visión y estrategias de gestión de los líderes de las universidades de Nuevo Cuyo frente al siglo XXI 

      Raschio, Cecilia; Gil Iannizzotto, Franco; Negri, Ramiro; Russo, Fernando (2019)
      Video elaborado por estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Comunicación y Periodismo para la cátedra de Comunicación Científica. Las docentes son Titular: Blanca Triep y Adjunta: Fabiola Zurdo.
    • Plan de negocio, producción y comercialización de set aromáticos de uso enológico UMAZA. 

      Mussato, Estefanía (2018)
      Si bien las cajas aromáticas existen en el mercado, las mismas siempre han mantenido su forma de presentación. Lo que se busca en este nuevo producto es una presentación distinta a la que nos tiene acostumbrado el mercado actual, con envases más prácticos que permitan un mejor uso de los mismos con una guía de entrenamiento didáctica y moderna. En Mendoza sólo se conoce una empresa que hace re- venta de este producto con valores muy elevados y generalmente no posee un Stock permanente, lo que hace muy atractivo el mercado. Sería un gran aporte a la Facultad de Enología y Agroindustrias de la ...