Now showing items 430-449 of 1122

    • Estudio descriptivo correlacional del plan de estudio y contenidos mínimos curriculares de la carrera de Licenciatura de Educación Física de la UMaza y su relación con las percepciones de docentes, alumnos y el rendimiento académico de los mismos 

      Estrella, María Cristina; Lopez, Rodrigo Dardo; Presyinky, Alejandra (Editorial UMaza, 2014-10)
      Estudio descriptivo correlacional realizado con el objetivo de evaluar la actual propuesta curricular de la carrera de Licenciatura de Educación Física de la Facultad de Educación de la UMAZA Esta investigación responde a la demanda percibida en el trabajo de investigación realizado por este equipo entre 2012 y 2013 titulado “La Mediación Pedagógica y su relación con las tramas de significados vigentes en cada uno de los docentes con respecto a la misma Un estudio cuali-cuantitativo en la carrera de Profesorado de Educación Física” El desarrollar registros sistemáticos de las prácticas ...
    • Estudio descriptivo correlacional del plan de estudio y contenidos mínimos curriculares de la carrera de Licenciatura de Educación Física de la UMaza y su relación con las percepciones de docentes, alumnos y el rendimiento académico de los mismos 

      Estrella, María Cristina; López, Rodrigo Dardo; Presyinky, Alejandra (Editorial UMaza, 2014-10)
      Estudio descriptivo correlacional realizado con el objetivo de evaluar la actual propuesta curricular de la carrera de Licenciatura de Educación Física de la Facultad de Educación de la UMAZA Esta investigación responde a la demanda percibida en el trabajo de investigación realizado por este equipo entre 2012 y 2013 titulado “La Mediación Pedagógica y su relación con las tramas de significados vigentes en cada uno de los docentes con respecto a la misma Un estudio cuali-cuantitativo en la carrera de Profesorado de Educación Física” El desarrollar registros sistemáticos de las prácticas ...
    • Estudio descriptivo correlacional del plan de estudio y contenidos mínimos curriculares de la carrera de Licenciatura de Educación Física de la UMaza y su relación con las percepciones de docentes, alumnos y el rendimiento académico de los mismos 

      Estrella, María Cristina; López Becerra, Rodrigo; Presinky, Alejandra; Fugazzotto, E. (2015)
      Este trabajo es un estudio descriptivo, correlacional, no experimental bajo encuadre cuali cuantitativo, realizado con el objetivo de evaluar la actual propuesta curricular de la carrera de Licenciatura en Educación Física de la Facultad de Educación de la UMaza desde la mirada de docentes y alumnos de la sede Gran Mendoza. Esta investigación se está desarrollando con el análisis de la documentación institucional que registra los contenidos mínimos de la carrera y el rendimiento académico de los alumnos. Simultáneamente se están aplicando encuestas y entrevistas semiestructuradas a docentes ...
    • Estudio descriptivo correlacional del plan de estudio y contenidos mínimos curriculares de la carrera de Licenciatura de Educación Física de la UMaza y su relación con las percepciones de docentes, alumnos y el rendimiento académico de los mismos 

      Estrella, María Cristina; López, R.; Presyinky, Alejandra (2014)
      Estudio descriptivo correlacional realizado con el objetivo de evaluar la actual propuesta curricular de la carrera de Licenciatura de Educación Física de la Facultad de Educación de la UMAZA Esta investigación responde a la demanda percibida en el trabajo de investigación realizado por este equipo entre 2012 y 2013 titulado “La Mediación Pedagógica y su relación con las tramas de significados vigentes en cada uno de los docentes con respecto a la misma Un estudio cuali-cuantitativo en la carrera de Profesorado de Educación Física” El desarrollar registros sistemáticos de las ...
    • Estudio descriptivo correlacional del plan de estudio y contenidos mínimos curriculares de la carrera de Licenciatura de Educación Física de la UMAZA y su relación con las percepciones de docentes, alumnos y el rendimiento académico de los mismos 

      Estrella, María Cristina; López Becerra, Rodrigo; Presinsky, Alejandra; Fugazzoto, Emanuel (2016)
      Esta investigación fue desarrollada con el análisis de la documentación institucional que registra los contenidos mínimos de la carrera y el rendimiento académico de los alumnos.
    • Estudio morfométrico de Lymnaea neotropica en el departamento de Perdriel, Provincia de Mendoza 

      Deis, Erika; Borghi, E; Sidoti, Laura; Fantozzi, Cecilia; Cuervo, Pablo; Mera y Sierra, Roberto (Editorial UMaza, 2010-10)
      Los moluscos lymnaeidos son los hospedadores intermediarios de Fasciola hepática, causantes de la Fasciolasis, enfermedad parasitaria que afecta a humanos y animales. Los estudios morfométricos de la conchilla son una herramienta complementaria para poder definir las especies de lymnaeas. La adaptación al ambiente, epidemiología y control varían según de la especie que se trate, por ello es necesaria dicha determinación. En el año 2008 se recolectaron 33 ejemplares de lymnaeidos de la localidad de Perdriel, departamento de Lujan de Cuyo, provincia de Mendoza, cuya altitud es de 902 msnm. Los ...
    • Estudio reforma del rol del Consumidor Final en los impuestos al Valor Agregado y Ganancias, cambios en la emisión y registración de comprobantes 

      Ruíz, Liliana Marcela; Marciali, Javier Ricardo; Lopez, Gladys Adriana; Saquett, Huilén (Editorial UMaza, 2020-10)
      El consumidor final es el sujeto incidido por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el contribuyente de hecho del gravamen, quien al consumir destina parte de su renta para el pago del impuesto, constituyendo para éste un gasto. Si a los consumidores finales se les discrimina este impuesto en los comprobantes y se los identifica con su Clave de Identificación Tributaria (CUIT), se propone que puedan computar el IVA facturado como gasto deducible en el Impuesto a las Ganancias. Esto facilitaría la eficacia recaudatoria para el Fisco en la última etapa del proceso productivo-distributivo donde el ...
    • Estudio retrospectivo de casos clínicos con diagnóstico histopatológico realizados en la Unidad de Prácticas Veterinarias de la Universidad Maza del 2006 al 2011 

      Bagnis, Guillermo; Palma Leotta, María; Pelegrina, Marisa (Editorial Umaza, 2011-10)
      Objetivos: Perfeccionar el proceso de funcionamiento del servicio y generar publicaciones en áreas específicas. Se busca realizar un estudio retrospectivo de los casos procesados, para evaluar la metodología implementada, originar una base de datos fidedigna y útil para promover conocimiento, y utilizar estadísticas en publicaciones y en apoyo a futuros trabajos de investigación, con el objetivo ulterior de ser un centro de investigación, referencia y servicio para la región en diagnóstico, evaluación anatomopatológica y preparados histológicos de animales, con énfasis en la biodiversidad ...
    • Estudio retrospectivo de neoplasias diagnosticadas en caninos, Universidad Maza, años 2006 – 2013 

      Caliri, Martina; Cáceres, Antonella; Palma Leotta, María Evangelina (2015)
      Si bien se desconocen las cifras exactas acerca de la incidencia de tumores en caninos, se estima que 1 de cada 10 perros desarrollará un tumor a lo largo de su vida. La mejora en la calidad de vida y los avances en medicina veterinaria han permitido un aumento en la longevidad de los animales, lo que hace más frecuente la aparición de enfermedades geriátricas, especialmente tumores. El examen histopatológico informa el tipo de tumor, su patrón de crecimiento y comportamiento, lo que permite discriminar entre tumores benignos y malignos y generar un pronóstico relativo del curso de la enfermedad. ...
    • Estudio retrospectivo de neoplasias en caninos del año 2006 al 2011 en la Ciudad de Mendoza 

      Palma Leotta, María Evangelina; Pellegrina, Marisa; Cuervo, Pablo (Editorial Umaza, 2012-10)
      Este trabajo tiene por finalidad el estudio de neoplasias en caninos para evaluar diferentes aspectos de su presentación y generar una base de datos completa, ordenada y confiable, que sirva de referencia para futuros trabajos. Se contempla el entrenamiento del recurso humano en procesamiento de preparados histológicos y diagnóstico histopatológico.
    • Estudio retrospectivo del registro de neoplasias en caninos atendidos entre los años 2006 al 2011 en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales, UMaza. 

      Palma Leotta, María Evangelina; Pellegrina, Marisa (Editorial Umaza, 2012-10)
      La realización de estudios histopatológicos en animales es un área de desarrollo creciente. La documentación descriptiva de hallazgos histopatológicos sienta las bases para generar diagnósticos más certeros. El examen histopatológico proporciona habitualmente información sobre el tipo de tumor, el crecimiento de éste, grado de infiltración de otros tejidos y algunas características celulares, todo lo cual permite discriminar entre tumores benignos y malignos, además de generar un pronóstico relativo del curso de la enfermedad (Misdorp, 1987; Moulton, 1990; Ettinger 2006, Jubb y cols 1993). En ...
    • Estudio sobre comprensión lectora de los futuros agentes penitenciarios 

      Pardo, Ana María (Editorial UMaza, 2017-10)
      La comprensión lectora de los estudiantes reviste una preocupación permanente en todos los niveles educativos. En cuanto a los aspirantes a Agentes Penitenciarios el problema tiene un interés especial, porque aunque ingresan al curso con sus estudios secundarios completos, al igual que cualquier otro estudiante con esta formación, carecen de las habilidades sobre comprensión lectora esperables. De manera que los contenidos que se abordan en el curso o la necesaria incorporación de conocimientos a lo largo del trayecto laboral resultan inaccesibles. Por eso nos hemos centrado en la comprensión ...
    • Estudios de Patologías Óseas en Cetáceos de Argentina 

      Cuervo, Pablo (Editorial UMaza, 2010-10)
      Los mamíferos marinos, al igual que los mamíferos terrestres, pueden ser afectados por una inmensa variedad de afecciones congénitas, traumáticas, infecciosas y parasitarias. Algunas de ellas pueden ser severas, perjudicando el comportamiento y funciones vitales normales, e incluso pudiendo comprometer la supervivencia de los individuos (Van Bressem et al., 2007). Más de la mitad de las 71 especies reconocidas de cetáceos odontocetos se encuentran presentes en mares del Hemisferio Sur, donde se enfrentan a una variedad de amenazas ocasionadas por el hombre (muerte accidental en redes de pesca, ...
    • Estudios histológicos y anatomopatológicos en aves silvestres autóctonas 

      Bagnis, Guillermo; Palma Leotta, María Evangelina; Pelegrina, Marisa; Ibaceta, Daniel; Cuervo, Pablo; Cáceres, Antonella (Editorial UMaza, 2010-10)
      El presente proyecto es una continuación e integración de estudios y servicios que el equipo de técnicos y profesionales realiza en la UPV con el objetivo ulterior de ser centro de investigación, referencia y servicio para la región en “DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN ANATOMOHISTOPATOLÓGICA Y PREPARADOS HISTOLÓGICOS”, con énfasis en biodiversidad autóctona. Con el objetivo doble de perfeccionar el proceso de funcionamiento del servicio consolidando el grupo de trabajo y en consecuencia generar publicaciones investigativas en áreas específicas. Nuestros estudios específicos en aves autóctonas buscaran ...
    • Evaluación 360º del desempeño docente en la UPSJB 

      Carrera, G.A.; Urrelo, R; Elías, J.L.; Guerra, V; Dávila, G; Orellana, V; Castillo, J (Editorial UMaza, 2017-10)
      La legislación peruana establece como uno de los fines de la universidad el formar profesionales de alta calidad de manera integral y con pleno sentido de responsabilidad social de acuerdo a las necesidades del país. En este contexto, para acreditar calidad en la enseñanza universitaria se deben aplicar mecanismos de selección, evaluación de desempeño y capacitación que permitan implementar mejoras, de ser necesario. La Evaluación 360° permite valorar la actividad docente en sus diferentes etapas, desde el planeamiento, incluyendo estrategias, materiales y actividades previstas por sesión, ...
    • Evaluación antropométrica del crecimiento extrauterino en prematuros al alta hospitalaria 

      Díaz, Jésica; Ramos Lombardo, Natalia; dos Santos, Estela; Vallejos, C.; Soria, Natalia; Álvarez, Lucía; Ferreyra, G.; Argés, Luis (2013)
      El peso (P) y perímetro cefálico (PC) permiten evaluar las relaciones entre el crecimiento fetal intrauterino, el estado nutricional y la morbilidad perinatal. Estas mediciones posteriores al nacimiento evalúan el crecimiento postnatal y la terapia nutricional adoptada. Un crecimiento inferior a 18g/kg/día (P) y menor a 0,9cm/semanal (PC) se correlaciona con evaluaciones de desarrollo psicomotor normales a los 2 años. El crecimiento de los recién nacidos prematuros (RNPT) internados se mantiene en rangos subóptimos, a pesar de los avances en la nutrición neonatal. Al alta, el 31% de ...
    • Evaluación continua en el rendimiento académico en Genética de estudiantes del 2do. de la Carrera de Veterinaria 

      Hynes, Valentina; Albarracín, Lázaro; Ferré, Daniela; Quero, Martin; Gorla, Nora (Editorial Umaza, 2012-10)
      Genética Veterinaria es una materia del tercer semestre de la carrera de Veterinaria en la Universidad Juan Agustín Maza. La asignatura se desarrolla en 5 unidades temáticas y entre 2003 y 2012 se desarrolló con la siguiente metodología: Teóricos (3 h semanales), seminarios taller (3 hs semanales), dos prácticos de laboratorio, evaluación escrita en dos parciales y un recuperatorio por parcial. Estos exámenes se aprueban con el 60% y una evaluación final oral. El número promedio de alumnos que cursaron la asignatura ente los años 2003 a 2010 es de 85,38 ± 9,62 alcanzando la condición de regular ...
    • Evaluación cualitativa del grado de conocimiento que tiene el paciente con obesidad de su enfermedad y la autopercepción de la misma 

      Fragapane, A; Negri, M G (Editorial UMaza, 2017-10)
      La obesidad es una enfermedad crónica, multifactorial, inflamatoria, poligénica caracterizada por un exceso del porcentaje de grasa corporal que pone al individuo en una situación de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, alteraciones metabólicas, y alteraciones psicopatológicas. Es abalado por la literatura la importancia de la percepción del estado de salud, el reconocimiento de la obesidad como diagnóstico de enfermedad y la promoción de la educación de esta patología. Esto genera la motivación y el desarrollo de nuevas capacidades de autocuidado necesarias para la adherencia al ...
    • Evaluación de alternativas tecnológicas en la producción de vinos bonarda: impacto químico y sensorial 

      Fanzone, Martín; Prieto, Jorge; Gil Quiroga, Daniela; Jofré, Viviana; Assof, Mariela; Coronado, Ignacio; Sari, Santiago (Editorial UMaza, 2019-10)
      En el marco de la vitivinicultura argentina, la variedad Bonarda (Vitis vinifera L.) ocupa el segundo lugar en superficie cultivada después del Malbec con más de 18000 ha, representando aproximadamente el 17% del total de las uvas tintas para vinificar en el país. Esta variedad ha sido utilizada tradicionalmente como base de vinos tintos comunes por sus altos rendimientos por hectárea. Sin embargo, según datos empíricos, posee gran aptitud para mejorar vinos de corte, al igual que un buen potencial para producir vinos de alta calidad. Por consiguiente, se posiciona como uno de los exponentes a ...
    • Evaluación de biomasa y panículos adiposos de un Modelo Murino de Obesidad tras cambio de hábitat 

      Crespo, Lucas; Mattos, Julián; Marquardt Hernández, Melisa; Aquilano, Fernando; Vergara, Dana; Demarchi, Bianca; Venezia, M. Rosa; Revelant, Gilda; Labourdette, Verónica; Posadas, Marta (Editorial UMaza, 2020-10)
      La línea de ratas IIMb/Beta fue caracterizada y criada en el Bioterio de la Cátedra de Biología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario desde 1980. Fenotípicamente la línea Beta presenta una obesidad moderada -definida por el sobrepeso y el tamaño de los panículos adiposos-, de instalación peripuberal y más notoria en los machos. Ha sido reconocida internacionalmente como un modelo murino de obesidad y diabetes espontáneas (no inducidas). Nuestro equipo de investigación ha desarrollado toda su actividad científica con animales provenientes del mencionado Bioterio ...