Now showing items 875-894 of 1122

    • Las prácticas de liderazgo reconocidas dentro de la comunidad UMaza. Estudio de caso de tres áreas de gestión universitaria 

      Cortez Schall, Carolina; Ponti, Pamela; Cruz, Lorena; Ríos, Ailén; Álvarez, Malena; Cardozo, Cintia (2018)
      El liderazgo se asocia con un cargo superior y cuando uno está en la cumbre es ipso facto un líder. Pero el liderazgo no es un lugar: es un proceso. Investigaciones han demostrado que el liderazgo es un conjunto de modos de proceder observables y que se pueden aprender. El Liderazgo en la educación se presenta como un tema a investigar ante la necesidad de enfrentar los cambios sociales, culturales y políticos que repercuten en la comunidad universitaria UMaza, es que se plantea la factibilidad de hacer visibles esas prácticas de liderazgo que son reconocidas dentro de la misma comunidad ...
    • Precisiones en el posicionamiento satelital a tiempo real 

      Camisay, María Fernanda; Mackern, María Virginia; Mateo, María Laura (Editorial Umaza, 2012-10)
      Objetivos El objetivo principal de esta investigación fue cuantificar la precisión a obtener mediante las técnicas de posicionamiento satelital a tiempo real, DGPS y RTK, haciendo uso de la tecnología NTRIP y compararlas con las precisiones que ofrece la técnica de Posicionamiento Puntual Preciso (PPP). Metodología Se realizaron mediciones GPS (de fase y código) en 8 puntos a distancias variables de una estación GPS base. Se aplicaron in situ las técnicas de posicionamiento a tiempo real DGPS y RTK utilizando NTRIP y haciendo uso de la tecnología incluida en los receptores. Los observables ...
    • La prensa digital argentina: un estudio de los diarios online de las principales ciudades del país 

      Zunino, Esteban; Scivoletto, Gonzalo; Ginestar, Andrea (2018)
      El Observatorio de Medios, Democracia y Ciudadanía de la Universidad Maza tiene como objetivo monitorear las agendas informativas de los principales diarios online del país y relacionar los contenidos mediáticos con el análisis de las rutinas productivas de las que esos contenidos son producto.
    • Prescripción de benzodiacepinas en un hospital general público de la provincia de Mendoza: ¿consumo problemático? 

      Di Fabio, G.; Berardo, G.; Peralta, L.; Jove, J.; Cosso, A. (Editorial UMaza, 2017-10)
      Aún administradas regularmente a niveles terapéuticos, las BZD poseen un potencial de dependencia mayor que otros fármacos de acción ansiolítica y se ha reportado tolerancia farmacológica cuando la prescripción es por un tiempo mayor a cuatro semanas, así como la aparición del síndrome de abstinencia en el 30% de los pacientes después de un tratamiento de ocho semanas de duración.
    • Presencia de Dirofilaria en Caninos de Mendoza: Estudio longitudinal 

      Sidoti, Laura; Velardita, Agostina; Graff, Martín; Mera y Sierra, Roberto (2015)
      La dirofilariasis es una enfermedad emergente que se está expandiendo alrededor del mundo. Es producida por Dirofilaria immitis (a nivel globlal) y por D. repens (sólo en Europa, Africa y Asia). Es transmitida por mosquitos vectores de diferentes géneros, principalmente Aedes, Culex y Anopheles. Estos nemátodes se caracterizan por producir un parasitismo cardiopulomonar que afecta principalmente a caninos y en menor medida a felinos. El hombre al infectarse se comporta como un hospedador terminal, ya que los estadios larvales no pueden continuar con su maduración. Sin embargo son causales de ...
    • Presencia de Fasciola Hepatica en equinos en la Provincia de Mendoza, Argentina 

      Sidoti, Laura; Mera y Sierra, Roberto; Cuervo, Pablo; Fantozzi, Cecilia; Artigas, Patricio; Bargues, M.D.; Mas-Coma, S (Editorial UMaza, 2010-10)
      La fasciolasis en una enfermedad parasitaria zoonótica producida por el tremátodo Fasciola hepatica, cuyo hospedador intermediario principal son caracoles del género Lymnaea. A pesar de que en Argentina el rol de los rumiantes como reservorios ha sido bastante estudiado, a la fecha es muy escasa la información disponible sobre fascioliasis en equinos. Su importancia como reservorio se ve incrementada dado a que son trasladados frecuentemente a eventos deportivos o son utilizados como animales de carga y transporte, particularmente en zonas andinas. En Argentina existen más de un millón y medio ...
    • Presencia de polifenoles en aceitunas de mesa 

      Barrionuevo, Belén; Flores, Daniel; Raimondo, Emilia; Oberti, G; Gascón, Alejandro; Dip, Gladys (Editorial UMaza, 2009-10)
      Cuantificar el contenido de compuestos polifenólicos totales en aceitunas de mesa para recomendarlo como fuente de estos compuestos.
    • Presentación de un producto rico en Ácido Docosahexaenoico (Dha) para consumo durante el embarazo y lactancia 

      Tejo, Yanina; Raimondo, Emilia; Gattás, Isabel; Gallar, Susana (Editorial Umaza, 2010-10)
      La presente investigación tiene como finalidad vislumbrar la importancia del aporte adecuado del ácido graso indispensable DHA desde la gestación (e inclusive antes de la misma, para garantizar los depósitos en el organismo de la mujer) hasta la lactancia. Para esto primeramente se relevaron datos de consumo de DHA en embarazadas de distintos estratos socioeconómicos con el fin de visualizar el déficit que se observa en la población, independientemente de los recursos disponibles. Por otro lado la fuente de este ácido graso indispensable proviene de pescados, y se observó que la población ...
    • Presentación de un Producto Rico en Ácido Docosahexaenoico (Dha) para Consumo Durante el Embarazo y Lactancia 

      Tejo, Yanina; Raimondo, Emilia; Gattás, Isabel; Gallar, Susana (Editorial UMaza, 2010-10)
      La presente investigación tiene como finalidad vislumbrar la importancia del aporte adecuado del ácido graso indispensable docosahexanoico (DHA) desde la gestación (e inclusive antes de la misma, para garantizar los depósitos en el organismo de la mujer) hasta la lactancia. Para esto primeramente se relevan datos de consumo de DHA en embarazadas de distintos estratos socioeconómicos con el fin de visualizar el déficit que se observa en la población, independientemente de los recursos disponibles. Por otro lado la fuente de este ácido graso indispensable proviene de pescados azules, y se ...
    • Presentación proyecto contenido de hierro en alimentos elaborados con harina fortificada y consumo general de hierro en la alimentación habitual de mujeres del Gran Mendoza, como factores condicionantes de la anemia ferropénica 

      Raimondo, Emilia; Cadelago, Silvia; Llaver, Cecilia; Sánchez, Lourdes; Carrizo, Mariela; Giménez, Gabriela; Flores, Daniel; Milone, Sergio (Editorial UMaza, 2010-10)
      El presente proyecto tiene como finalidad incrementar el conocimiento y mejorar un problema de salud pública, como es el bajo consumo de hierro y su relación con la anemia ferropénica, siendo la enfermedad carencial más frecuente en Latinoamérica y Argentina. El objetivo general será aportar al conocimiento de la disponibilidad y consumo del hierro y su repercusión en el estado nutricional. Los objetivos específicos: Valorar el consumo general de hierro, en una muestra poblacional de mujeres del Gran Mendoza; Determinar el contenido de hierro en alimentos elaborados con harinas fortificadas ...
    • Prevalencia de depresión postparto y asociación con insomnio y estado cognitivo en mujeres puérperas lactantes durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en Argentina 

      Pairola, Victoria; Guzmán, Aisha; Sacca, Agostina; Miranda, Agustín Ramiro; Scotta, Ana Verónica (Editorial UMaza, 2020-10)
      La pandemia de enfermedad por COVID-19 requirió de respuestas rápidas y sustanciales por parte de los gobiernos, quienes restringieron la circulación mediante el aislamiento colectivo de la población. Argentina estableció el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) el 20 de marzo del 2020 luego de los primeros casos confirmados. Esta rápida acción ha ralentizado efectivamente la propagación de casos dando tiempo para el fortalecimiento del sistema de salud. Estas medidas modificaron drásticamente el estilo de vida de las personas y tuvieron un impacto profundo en su salud mental, que ...
    • Prevalencia de enteroparasitos en una población de niños menores de 14 años de Las Heras, Mendoza 

      Pietrasanta, Beatríz; Maure, G; De Marchi, J (Editorial Umaza, 2012-10)
      Las enteroparasitosis son un problema de Salud Pública de gran impacto en niños de sectores desprotegidos de la sociedad multiplicando efectos de otros flagelos como la desnutrición provocando aumento de morbimortalidad en situaciones de riesgo social, deterioro del desarrollo psicofísico y de la calidad de vida (OMS). El ecosistema semiárido-templado de Mendoza y la mejora en servicios de agua potable y red cloacal, no serían óptimos para mantener altos registros de enteroparasitosis a lo largo de los años, por ello, los programas de prevención de Atención Primaria en Salud han mostrado ...
    • Prevalencia de enteroparasitos en una población de niños menores de 14 años de Las Heras, Mendoza 

      Pietrasanta, Beatríz; Maure, G; De Marchi, J (Editorial Umaza, 2012-10)
      Objetivos Detectar e identificar enteroparásitos en una población de niños menores de 14 años que concurrió en forma espontánea con solicitud médica de estudio parasitológico, al Servicio de Laboratorio del Centro de Salud Nº 17 del departamento de Las Heras, en la provincia de Mendoza. Disponer de estadísticas propias para establecer acciones de Salud Pública efectivas y adecuadas a la población a cargo de esta Área Sanitaria.
    • Prevalencia de enteroparasitosis zoonóticas en mascotas caninas 

      Pietrasanta, Beatriz; Toranzo, B.; Sbriglio, L. (2015)
      Las zoonosis enteroparasitarias caninas pueden provocar en la población humana patologías de gran severidad, siendo los más afectados los niños. La tenencia de perros como mascotas implica un contacto estrecho con ellos y un factor de riesgo muy importante para contraer estas enfermedades. Los objetivos del presente trabajo fueron: Determinar el riesgo de la población pediátrica del departamento de Maipú, Mendoza, de adquirir infecciones parasitarias zoónoticas caninas a través de investigar la prevalencia de enteroparásitos zoonóticos en una población de mascotas caninas de esa zona; y ...
    • Prevalencia de enteroparasitosis zoonóticas en una población de mascotas caninas del departamento de Maipú, provincia de Mendoza 

      Pietrasanta, Beatríz; Toranzo, B.; Sbriglio, L.; Reynoso, N. (Editorial UMaza, 2017-10)
      Las zoonosis enteroparasitarias caninas pueden provocar en humanos, sobre todo niños e inmunosuprimidos, patologías severas. El contacto estrecho con mascotas sin controles sanitarios, implica la posibilidad de contraer esas enfermedades. Se estudió prevalencia de enteroparasitosis en canes, de Maipú, Mendoza, para determinar riesgo de exposición de la población pediátrica a infecciones zoonóticas peligrosas. Conocer la situación epidemiológica propia, permite implementar planes de acción y prevención efectivos y eficaces para esa realidad. Se propone un programa de control para interrumpir el ...
    • Prevalencia de hidatidosis en ganado caprino de descarte del departamento de Malargüe, Mendoza 

      Ginevro, P.M.; Tejada, J.M.; Jensen, O; Mera y Sierra, Roberto; Cuervo, Pablo (Editorial Umaza, 2011-10)
      El complejo Echinococcosis-Hidatidosis es una zoonosis causada por céstodos del género Echinococcus. Constituye un serio problema sanitario y económico que va en aumento en todo el mundo. En Argentina, la infestación por Echinococcus granulosus presenta un carácter endémico y el parásito está adaptado a todos los ámbitos físicos del país. Sin embargo, la superficie comprometida se distribuye de manera heterogénea. A pesar de considerarse la provincia de Mendoza como hiperendémica para la enfermedad, no se han hallado estudios de prevalencia en un hospedador intermediario tan importante en ...
    • Prevalencia de sarcopenia en pacientes internados en una clínica de rehabilitación en la provincia de Mendoza: resultados preliminares 

      Heredia, Yamila; Impagliazzo, Lorena; Messina, Diego; Corte, Carla; Alcorta, Marta; Buffagni, Eduardo; Avena, Virginia (2018)
      La sarcopenia (SP) es un síndrome definido como la pérdida de la masa muscular esquelética junto con una disminución tanto de la fuerza como del rendimiento físico. Su instauración en el paciente crítico resulta desfavorable puesto que conlleva a la aparición de complicaciones, derivando en un aumento del tiempo de ventilación mecánica, mayor estadía hospitalaria, mayor riesgo de malnutrición, infecciones, y morbi-mortalidad. El objetivo del trabajo es evaluar la prevalencia de sarcopenia en pacientes con Accidente Cerebro Vascular (ACV) y Polineuropatía del Paciente Crítico (PPC), internados ...
    • Prevalencia de vínculos afectivos con presencia de liderazgo y su relación con el rendimiento deportivo en jugadores del equipo de básquet de Junín 

      Moyano, Federico (Editorial UMaza, 2017-10)
      En la actualidad, una de las prioridades de los responsables técnicos de los grupos deportivos es lograr la unión del equipo frente a las individualidades. En el departamento de Junín, provincia de Mendoza, el básquet es uno de los deportes que despierta más interés y cuenta con mayor apoyo por parte del municipio, el equipo de primera división de dicho deporte se encuentra en pleno desarrollo avanzando lento pero sólidamente. Este deporte tuvo participación activa hasta el 1998 pero luego se desafilió totalmente; a partir del 2009 se lanzó con las categorías formativas federadas y con primera ...
    • Prevención de enfermedades no transmisibles a través del índice inflamatorio de la dieta 

      Asús, Nazarena; Luna, Camila; Petkovic, Estefanía; Díaz, Jésica; Sosa, Paula; Salomón, Susana (Editorial UMaza, 2019-10)
      La inflamación crónica de bajo grado es una característica patológica de las enfermedades crónicas, como diabetes tipo 2, obesidad, síndrome metabólico, enfermedad cardiovascular, enfermedad de hígado graso no alcohólico y cáncer. Se caracteriza por la elevación de la proteína C reactiva (PCR), factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) e interleuquinas (IL) 1β, 6 y 17, no existiendo consenso en los marcadores que representan mejor la inflamación de bajo grado o que diferencien entre la inflamación aguda y crónica o entre las diversas fases de la respuesta inflamatoria. La alimentación juega un ...
    • Prevención del abandono académico 

      Pardo, Ana María; Sosa, D.F.; Mulé, C.E.; Farina, E. (2016)
      La comprensión lectora de los estudiantes que ingresan al nivel superior es un tema preocupante y de interés permanente. En este caso lo hemos abordado como una competencia elemental y transversal que deben dominar los estudiantes para el aprendizaje de cualquier disciplina.