Now showing items 6-25 of 71

    • Análisis y selección de datos meteorológicos a ser utilizados en el cálculo de vapor de agua integrado desde GNSS, a tiempo cuasi real 

      González, Agustín; Weidman, Tomás; Mackern, María Virginia; Rosell, Patricia; Camisay, María Fernanda; Mateo, María Laura; Morichetti, Paola Vanesa (Área de Ciencia y Técnica, 2019-10)
      El vapor de agua integrado (IWV) sobre un sitio, es una variable presente en cada punto del planeta y que condiciona la humedad en las distintas regiones, entre otras cosas. A través de la señal GNSS puede calcular-se el IWV a cuasi tiempo real, mediante el retardo cenital troposférico y contando con datos de presión atmosférica (PA) y temperatura (T). Este método es aplicado desde el Centro de procesamiento CIMA, en Mendoza, Argentina, donde se procesan las observaciones GNSS obteniendo para las estaciones GNSS de Argentina integradas a la red latinoamericana SIRGAS los retardo cenitales ...
    • Aplicación transversal de los contenidos curriculares de Matemática I de las carreras de Farmacia y Bioquímica, y desarrollo de una nueva didáctica de la materia 

      Arizu, Miguel Fernando; Villedary, Haroldo Armando; Blázquez, Carlos Iván; Estruch Contreras, Jorge Luis; Patiño, María Sol; Perez Girabel, Rocío Belén (Editorial UMaza, 2019-10)
      Considerando que los contenidos de Matemática I se utilizan en un elevado porcentaje de las materias curriculares de primero, segundo y primer semestre de tercer año de las carreras de Farmacia y Bioquímica, se pretende orientar la enseñanza de esta materia básica a partir de las necesidades disciplinares, propiciando el desarrollo de las competencias específicas que permitan a los alumnos aumentar el nivel de entendimiento y la vinculación de los contenidos, a fin de mejorar su rendimiento.
    • Capacidad de la red de estaciones GNSS de Argentina (Red RAMSAC) para contribuir con la Red Sismológica Nacional 

      Camisay, María Fernanda; Mackern, María Virginia; Mateo, María Laura; Morichetti, Paola; Weidman, Tomás; González, Agustín (Editorial UMaza, 2019-10)
      El desarrollo de tecnologías asociadas al posicionamiento satelital permite conocer la posición instantánea de estaciones Global Navegation Satellite Systems (GNSS) continuas en todo el mundo. Una aplicación directa de estas redes de estaciones es la detección de desplazamientos producidos por eventos sísmicos, mediante el monitoreo de las coordenadas. Una venta-ja de utilizar estaciones GNSS como apoyo a las redes sismológicas es la de registrar eventos de moderada a importante magnitud, evitando la saturación de los instrumentos sismológicos.
    • Colinesterasas y otros parámetros bioquímicos sanguíneos en novillos tratados con Clorpirifos y Cipermetrina 

      Jotallán, Paola Jimena (Área de Ciencia y Técnica, 2019-10)
      El clorpirifos (CPF) es un insecticida organofosforado ampliamente utilizado en nuestro país en la producción de alimentos de origen animal, frutal, y hortícola y es reportado como residuo de plaguicida en estos productos. La cipermetrina (CIP) es un piretroide sintético utilizado en agricultura para combatir insectos sobre animales domésticos y de granja como así también a nivel hogareño. Se evaluó el potencial tóxico de CPF combinado con CIP en bovinos de carne bajo condicio-nes de manejo de producción intensiva en una región semiárida. Se determinaron valores locales de referencia para acetil ...
    • El constructo competencial en el proceso de residencias pedagógicas en la educación física de nivel secundario 

      Scaffido, Gustavo Edgardo (Área de Ciencia y Técnica, 2019-10)
      No es una novedad que las necesidades e intereses de los estudiantes del nivel secundario se han transforma-do, en los últimos años, en función de las expectativas que generan sus experiencias de aprendizajes. Éstas, no se remiten con exclusividad al ámbito escolar, pero sí migran y se enraízan en éste, dando lugar a nuevos hábitos y costumbres que ofrecen múltiples interpretaciones por parte de los educadores. En la actualidad, predominan en nuestra sociedad un sinnúmero de prácticas culturales asociadas al uso del tiempo libre que expresan otros modos de relacionarse, de comunicarse y otras ...
    • Cómo se modifica la leche humana según método de conservación aplicado 

      Díaz, Jésica; Calella, Analía; Dos Santos, Estela; Asús, Nazarena; Domínguez, Mariángeles; Ghiotti, Ornela; Aldunate, Julieta; Rosas, María Emilia (Editorial UMaza, 2019-10)
      Conocer cómo se afecta la calidad nutricional de la Leche Humana (LH) durante los diferentes procesos que sufre, tanto en las Unidades de Neonatología como en los Banco de Leche Humana (BLH), es clave para la evolución de los recién nacidos prematuros o enfermos.
    • ¿Cuáles son los mejores indicadores para medir el desarrollo sustentable? El enfoque top-down vs el bottom-up 

      Piastrellini, Roxana; Velez, Silvina; D’ Amico, Paula; Sarzar, Julieta; Gatica, Nadya (Área de Ciencia y Técnica, 2019-10)
      Las herramientas de mayor aceptación que posibilitan determinar el estado actual del ambiente y monitorear los cambios en la disponibilidad y calidad de recursos son los indicadores de sustentabilidad, los cuales comúnmente se desarrollan bajo dos enfoques metodológicos: el top-down (indicadores «técnicos») y el bottom-up (indicadores «locales» o «participativos»). Estos enfoques tienen fundamentos claramente diferentes, lo cual ha dado origen a numerosos debates sobre la necesidad de contar con indicadores híbridos construidos a partir de la integración de ambas perspectivas. Los avances logrados ...
    • Cursar un posgrado en el extranjero 

      Ballabio, Marcela (Editorial UMaza, 2019-10)
      Desde antes de recibirme supe que quería hacer una especialización en diseño, implementación y evaluación de políticas públicas. Estuve familiarizándome con la oferta de maestrías y doctorados de varias universidades de América Latina y de España. A inicios del 2001 me escribieron de la Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales (Flacso-México), para darme a conocer las próximas convocatorias para las cohortes 2002-2004 y los requisitos de inscripción, entre los que había muchos formularios que llenar, exámenes médicos, validación de títulos, sellados, cartas de recomendación y un examen de ...
    • Cursar un posgrado en el extranjero: experiencia en primera persona 

      Allisiardi, Andrés (Editorial UMaza, 2019-10)
      Emplear la comunicación para generar impacto social requiere de sensibilidad y un gran esfuerzo estratégico, pero sobre todo de un tratamiento responsable. Esa motivación me llevó a viajar a España para cursar el «Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas» en la Universidad de Valladolid, la tercera más antigua del país. Una experiencia de crecimiento personal y profesional de la mano de una titulación única en su tipo, que me permitió cruzar caminos con docentes y colegas de todas las latitudes.
    • Demanda de formación continúa de los egresados de Educación Física de la Universidad Juan Agustín Maza (2010- 2017) 

      Carroni, Pablo; Almagro, Luciano; Cohelo, Camila (Editorial UMaza, 2019-10)
      Actualmente la formación continua es una exigencia para todos los profesionales, ya que de esta forma les permite estar actualizado en su área de conocimiento o nuevas disciplinas que van surgiendo con los cambios científicos tecnológicos. Es por ello que los cursos y carreras de posgrado a nivel internacional, nacional y regional se han incrementado de manera notoria en estos últimos años. Esto presenta un desafío muy importante para las universidades y en particular para la UMaza, ya que se pretende solucionar un problema que evidencia la Facultad de Educación que es la escasa oferta educativa ...
    • Desarrollo de productos diferenciados a partir de variedades criollas de vid 

      Prieto, Jorge Alejandro; Sari, Santiago; Aliquó, Gustavo; Torres, Rocío; Fanzone, Martín; Aruani, Carla; Mastropietro, Miguel Angel; Madrid, Sebastián; Zandomeni, Amparo (Área de Ciencia y Técnica, 2019-10)
      En el mundo existen más de 5000 variedades de vid diferentes. Entre ellas, sólo un grupo reducido son cultivadas comercialmente tanto para la elaboración de vino como para consumo en fresco. Esto ha dado origen al abandono de muchas variedades autóctonas por ser consideradas de menor calidad enológica. La Argentina es el quinto productor de vinos y noveno ex-portador mundial, y ha basado su estrategia comercial en el cultivo de la variedad Malbec, la cual representa al menos un 50% de los vinos exportados. La imagen de Argentina como país productor asociado al Malbec es una ventaja competitiva, ...
    • Detección de desplazamientos permanentes en estaciones GNSS producidos por sismos de importante magnitud 

      Camisay, María Fernanda; Mackern, María Virginia; Mateo, María Laura; Morichetti, Paola; Weidman, Tomas; Gonzalez, Agustín (Editorial UMaza, 2019-10)
      Existen numerosos antecedentes de la utilización de observaciones de las redes de estaciones GNSS permanentes para el monitoreo sísmico, la estimación de desplazamientos co-sísmicos, contribuyendo a la localización de epicentros, fallas y estimaciones de mecanismos focales.
    • Efecto de Tamoxifeno en compartimentos acídicos de células tumorales mamarias. Posibles implicancias en la función lisosomal 

      Pereyra, Laura Lucía (Área de Ciencia y Técnica, 2019-10)
      El adenocarcinoma mamario es uno de los tres tipos de cáncer más diagnosticado en mujeres. El tratamiento con el anti-estrogénico tamoxifeno (TAM), reduce la mortalidad generada por tumores mamarios que po-seen receptores estrógenos (RE) gracias a la modulación hormonal que acciona sobre este tipo de tumor. Sin embargo, TAM podría actuar mediante mecanismos independientes al de los RE, como podría ser una acción sobre los lisosomas. En diversos procesos patológicos como el cáncer, se ha determinado que las células tumorales tienen lisosomas de mayor tamaño y que sus membranas lisosomales se ...
    • Esterilización de tintas de uso en tatuajes 

      Gimenez, Adriana Lourdes (Área de Ciencia y Técnica, 2019-10)
      Un tatuaje es un dibujo, texto o palabras que se realiza inyectando tinta en la dermis, por lo que los riesgos están directamente vinculados a la salud. El número de tatuajes está aumentando en todo el mundo y en los últimos tiempos la consecuencia de la aplicación de tatuajes ha aparecido en la consulta médica. Los problemas de salud, son originados por el procedimiento de realización del tatuaje, por los componentes de las tintas y su contaminación. También se ha presentado la necesidad de sacarlos, y dicho procedimiento también trae consecuencias. Los organismos gubernamentales de salud a ...
    • Estrategias de comunicación, educación y gestión ambiental, por riesgos geológicos e hidrológicos en el piedemonte precordillerano mendocino 

      Cisnero, Héctor; Torres, Jorge; Castañón, Estefanía; Carbajosa, Graciela; Orelo, Graciela; Escudero, Erica Sandra; Navarro, Emmanuel; canales, Nicolás; Blanco, Javier; Mora, Juan (Editorial UMaza, 2019-10)
      El piedemonte precordillerano mendocino, junto con el sector homólogo sanjuanino, tiene como particularidades contener el 80% de las estructuras sismogénicas de la Argentina continental, y de tener el récord de pérdidas humanas por eventos geológicos e hidrológicos del cono sur sudamericano. Es por esto, que es necesario mantener permanentemente actualizados los sistemas de gestión integral de manejo de estos riesgos, a los que se suma un aumento de la vulnerabilidad dado por un incremento exponencial de la población asentada en zonas sensibles desde ópticas sociales y estructurales.
    • Estrategias para el ahorro energético y de emisiones de gases de efecto invernadero en una empresa gastronómica local 

      Piastrellini, Roxana; Velez, Silvina; Greco, Franco; Miatello, Agustina; Romero, Carolina (Editorial UMaza, 2019-10)
      La optimización del consumo energético tiene dos beneficios bien definidos: i) el ahorro en términos econó-micos, ya que mejorar la eficiencia energética tiene una repercusión directa en la rentabilidad de la empresa; y ii) la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo cual genera una mayor competitividad en el mercado y demuestra el compromiso de la empresa frente al cambio climático. En este contexto, la Cátedra de Desarrollo Sustentable de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la Universidad Juan Agustín Maza logró articular con una empresa local del rubro gastronómico ...
    • Estudio de diferentes métodos de conservación de flores comestibles 

      Assof, Mariela Vanesa; Jofré, Viviana Patricia; Fanzone, Martín Leandro; Occiuto, Patricia Noemí; Quiroga, María Isabel; Césari, Cecilia Alicia; Díaz Sambueza, Alejandra Mariela (Editorial UMaza, 2019-10)
      Las actuales tendencias alimentarias muestran a los consumidores interesados en adquirir productos sin presencia de agroquímicos que contengan compuestos beneficiosos para la salud. Las flores comestibles además de resultar visualmente atractivas, contienen una amplia gama de compuestos bioactivos (compuestos fenólicos, carotenoides, vitaminas) y un bajo contenido calórico.
    • Estudio de fitotoxicidad en el sistema hídrico metropolitano de Mendoza 

      Damiani, Beatriz; Giai, Marcos; Ávila Maniero, Mariángeles; Fernández, Marcos (Editorial UMaza, 2019-10)
      La medición de los niveles de fitotoxicidad en las aguas de riego metropolitanas generará una línea de base de contaminación de las mismas. La fitotoxicidad detectada en el agua de riego permite evaluar el efecto nocivo o dañino de una sustancia química, que se puede expresar en distintos órganos en la planta. El objetivo del proyecto fue diag-nosticar la fitotoxicidad del agua de riego de la ciudad de Mendoza y en base a ello confeccionar un mapa de riesgo urbano, dicho material servirá para proyectar medidas no estructurales que ayuden a gestionar integralmente la mejora de la calidad del agua ...
    • Estudio de la resistencia antimicrobiana de salmonella hadar y salmonella heidelberg 

      Martínez, Federico; Angeloni, Agustina; Robledo, Esteban; Sánchez Colucci, Agustina; Zuloaga, Leila; López de Armentia, María Milagros (Editorial UMaza, 2019-10)
      Salmonella entérica serotipo hadar y heidelberg son bacilos gramnegativos intracelulares aerobios y móviles, agentes causales de la salmonelosis, una infección intestinal, ampliamente distribuida por todo el mundo. Esta enfermedad se transmite por contacto directo o contaminación cruzada.
    • Estudio del impacto metabólico de las dietas hiperlipémicas en células monomorfonucleares de sangre periférica: resultados preliminares 

      Elías, María Lucía; Heredia, Rocío; Avena, Maria Virginia; Mussi Stoizik, Jessica; Colombo, Regina; Fornés, Miguel Walter; Saez Lancellotti, Tania Emilce; Boarelli, Paola Vanina (Área de Ciencia y Técnica, 2019-10)
      Las alteraciones metabólicas asociadas a la dieta son de gran impacto en la salud, ya que se encuentran relacionadas con enfermedades crónicas no transmisibles, tales como obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes, entre otras. Las células monomorfonucleares sanguíneas (PBMC) constituyen un rol importante como biomarcadores tempranos en el estudio del impacto de dietas enriquecidas en grasas sobre el metabolismo lipídico. Estas permiten profundizar el conocimiento de la patogenia por métodos no invasivos de manera precoz. Por lo que el objetivo planteado es estudiar las PBMC como una ...